Skip to main content

Merindades de Navarra

Estella, Olite, Pamplona, Sangüesa y Tudela

Pedro Novella


Torre de la iglesia de Cárcar.

1
ANDOSILLA

San Julián y Santa Basilisa. Longitud:-1,94 Latitud: 42,37 Declinación:-25. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Fecha borrada. Siglo XVII.

El reloj de sol sobre la esquina sureste del tejado del pórtico.
Detalle: Varilla y murete de ladrillo construido para empotrar la placa. Edificio de mediados del XVI con posteriores reformas durante los siglos XVII y
XVIII. En el siglo XVII se construyó en ladrillo un pórtico de dos cuerpos en cuyo tejado se asienta el reloj de sol.
2

Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
Hay otros dos ejemplares más en Tierra Estella con una estrella de ocho puntas decorando el pequeño círculo trazado alrededor de la varilla. Las líneas horarias están grabadas también en el borde exterior de la banda. En la parte superior llevaba escrita la fecha; sólo le queda la letra A de la palabra AÑO.
3
ABARZUZA

Nuestra Señora de la Asunción. Longitud:-2,02 Latitud: 42,72 Declinación: 4. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Siglo XVII.

Fachada sur de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
El reloj de sol empotrado en un vano abierto en lo alto del muro de la nave.
4

La iglesia fue edificada en el siglo XVI en estilo gótico tardío, tiene planta de cruz latina con muros construidos aprovechando materiales de un templo anterior, excepto en su parte alta que fue recrecida en época barroca. Es precisamente en está zona del muro donde se ubica el reloj solar.
Vertical a mediodía. Siglo XVII.
El reloj de sol está grabado en una placa de arenisca de formato rectangular, rematada en la zona superior por una cenefa decorada con una tira de pequeñas almenas y otra de arquillos. Restos de pintura negra.
Los números de las horas y las líneas van inscritos profundamente en la piedra, con el fin de que resulten visibles desde el suelo. Horas de 7 de la mañana a 5 (grafía en “S”) de la tarde. Faltan los números de las doce y de las seis de la mañana y de la tarde. Tuvo varilla polar de perfil circular y de un solo apoyo. Estuvo sujeta con plomo: todavía quedan restos del citado metal en el interior y bordes del orificio.
5
ALLO
Santa María. Longitud:-2,02 Latitud: 42,56 Declinación: 15.

Circular en el marco de un óculo. Vertical declinante a levante. Año 1829.

La iglesia de Santa María está orientada de norte a sur.
Pórtico añadido en 1928. El reloj de sol y el mecánico en posición simétrica.
La iglesia fue construida de nueva planta sobre el solar de un templo anterior demolido en 1805. El mismo año el arquitecto Pedro Nolasco Ventura inicia las obras que, tras sufrir un parón de varios años durante la Guerra de la Independencia, se concluyeron en 1829.
6


Varilla original de dos apoyos en “y”. Orificio de apoyo en la vertical.
Vertical declinante a levante.
Ambos relojes, mecánico y de sol estuvieron pintados. Del reloj de sol sólo queda la varilla con el tramo de apoyo sobre la línea de mediodía; líneas horarias, numeración y ornamentación han desaparecido. Los relojes están inspirados en los de las torres de la fachada de la catedral de Pamplona, levantada por el arquitecto Ventura Rodríguez.
7
ANCÍN

Casa particular tras el ayuntamiento. Longitud:-2,18 Latitud: 42,66. Reloj decorativo. Sectores iguales.

Fotografía tomada el 17/04/09 a mediodía. El alero da sombra al reloj.
Etxearen izena ere gaizki dago: ez da Anetxa Ametsa baizik.
8
ARANARACHE

Asunción de Nuestra Señora. Longitud:-2,22 Latitud: 42,77 Declinación:-3. Radial en junta de sillar, de 12 sectores iguales. Desubicado. Siglo XVI.
Situación del reloj de sol bajo el pórtico junto al contrafuerte.

La planta de la iglesia primitiva tiene una sola nave de dos tramos y cabecera recta. En 1648 se derribó parte del muro sur para comunicar la nave medieval con la nueva nave de dos tramos construida al lado de la Epístola. Los materiales de derribo se reutilizaron en la nueva construcción. Lo anteriormente expuesto podría explicar la ubicación del reloj de sol de la iglesia de Aranache que, por un lado, se encuentra demasiado cerca del suelo y, por otro, demasiado cerca del contrafuerte de la cabecera. Grabado en un sillar rectangular (50x35 cm), a 1,30 m del suelo.
9
ARAS

Santa María. Longitud:-2,35 Latitud: 42,56 Declinación:-2. Semicircular. Vertical a mediodía.

Situado en la esquina SO del crucero, oculto tras el castaño de indias.
Grabado con líneas muy finas y pintado de rojo. Siglo XVII.
Traza vertical a mediodía con banda semicircular para escribir las horas. Todavía se distingue un siete en arábigos. Varilla acodada de perfil plano.
10

Txabola del término de San Juan del Ramo. Longitud:-2,35 Latitud: 42,54 Dec. = 10. Circular en relieve orientado, de tipo popular. Traza desaparecida.
Cantero Iluminado Pérez. Año 1950.

J. L. Ibarrondo mirando el reloj de sol de la txabola de su almendrera.
11



La varilla no está bien orientada, el reloj tampoco.
La numeración y las líneas horarias pintadas se han borrado.
El reloj de sol es obra del cantero Iluminado Pérez natural de Aras. En el año
1950 construyó la txabola en el centro de la almendrera recién plantada después de arrancar una viña vieja. La piedra la trajeron al hombro desde el Portillo de Patiguarda.
La almendrera se encuentra en el término de San Juan, cerca de las ruinas de la ermita de San Juan del Ramo. La txabola se ve asomar entre los almendros añosos a unos trescientos metros al este de las ruinas de la ermita.
12
Villa Txarito, calle de San Lorenzo.

Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Autor: José Duque.

Situado a la derecha de la puerta del garaje.
Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.
Grabado en una placa de cerámica con las líneas horarias y la numeración pintadas de negro. Números romanos de VI de la mañana a VI de la tarde. Líneas de medias y de cuartos. El semicírculo distribuidor decorado con un sol humanizado radiante con los rayos pintados de rojo. Gnomon triangular de chapa de hierro con el habitual recorte decorativo en el lado inferior. Firma del autor en la esquina inferior derecha: J. Duque.
13
ARBEIZA
Relojes de sol del Taller RA instalados en la provincia de Álava.






Atiega. Año 1997. Estíbaliz. Año 1998.
. Oyón. Anno MMII. Zurbano. Año 2001.
14




Alaiza. Año 2000. Elciego. Año 1985.


Alegría-Dulantzi. Año 1997. Labraza. Año 2001.
Pipaón. Año 1995. Vitoria. Año 1999.
15
ARELLANO

San Román. Longitud:-2,04 Latitud: 42,60 Declinación:-6. Semicircular en la cara del sillar, de 12x15º. Siglo XVIII. Semicircular en junta, de 15 sectores. Siglo XVIII. Semicircular. Moderno. Cantero Pablo Arrastia. Año 1994.
Iglesia de San Román. Pórtico, torre y sacristía adosados al muro sur. Construida en el siglo XIV sobre la anterior iglesia románica cisterciense de
finales del XII. Durante los siglos XVI y XVIII experimentó importantes reformas y ampliaciones. Tiene una sola nave de tres tramos y cabecera pentagonal. La sacristía se edificó a finales del XVI adosada al muro sur de la cabecera. La esbelta torre es obra del XVIII, y la forman tres cuerpos: los dos inferiores de planta cuadrada con pilastras en las esquinas y el cuerpo de campanas octogonal con cúpula y linterna.
16


Pórtico del XVIII. El reloj de sol a la izquierda del ventanal de arco apuntado.
Reloj 1. Manipulado durante las obras de restauración de la iglesia.
Los muros del edificio del siglo XIV llegaban hasta lo más alto de los contrafuertes y fueron posteriormente recrecidos en el siglo XVIII. Una línea a la altura del contrafuerte sur señala la separación entre las dos obras, por encima de ella se observa que la obra de sillería es más uniforme.
Reloj 1. Semicírculo dividido en doce sectores iguales. Se le han añadido el alambre que hace de varilla, la numeración y se le han repasado líneas horarias y semicírculo. Grafías modernas de la cifras 1, 4, 5 y 7. Tuvo varilla polar: se distingue el orificio de apoyo en el extremo la línea de las doce.
17

La torre de estilo barroco se levantó en el siglo XVIII.
El reloj de sol está situado en un sillar de la pilastra izquierda del segundo cuerpo de la torre, cuatro hileras por encima del friso. Está grabado con líneas tan finas que no es visible desde el suelo; la varilla horizontal sirve de referencia para su localización
18


Reloj 2. La varilla horizontal permite localizar el reloj.
Reloj 2. Detalle. Las ocho horas de la tarde.
Reloj 2. Cuadrante semicircular en junta de sillar, dividido en 15 sectores: siete a la mañana y ocho a la tarde (la fachada de la iglesia declina a poniente). Corona semicircular exterior muy estrecha, en su interior las líneas de las horas se han marcado con trazo más grueso. Pequeño orificio de apoyo. La varilla podría haber sido repuesta durante las obras de restauración, la junta está repasada con argamasa de color grisáceo, la de obra es rojiza.
19

Reloj 3. Situado en el centro del muro sur de la sacristía.
Reloj 3. Obra del cantero Pablo Arrastia que tiene casa y taller junto a la iglesia. Sobre la ventana de la sacristía existía un hueco en el muro. Cuando lo taparon, el encargado de las obras de restauración le pidió al cantero que tallara un reloj de sol. El trabajo fue realizado una vez colocada la placa en la pared.
20


Reloj 2. Trazado hora a hora con la ayuda de un reloj mecánico.
El reloj de forma semicircular está inspirado en los otros dos relojes de la iglesia. Lleva de adorno dos gallos enfrentados en las dos esquinas superiores, un sol radiante alrededor del orificio de la varilla, dos jabalíes rampantes en las dos esquinas inferiores y dos ramas de roble con sus frutos, representantes de la flora y fauna del lugar. Está firmado en el vértice inferior.
21
ARIZALA
Casa particular
Reloj de azulejo.

Reloj de azulejo.
Otro modelo más entre los numerosos relojes de este tipo que pueden verse colgados en las fachadas de las casas. Está desequilibrado. Como es acostumbrado, le han girado la varilla.
22
ARIZALETA

San Andrés. Longitud: -1,97 Latitud: 42,75 Declinación: 5. Semicircular en la cara del sillar, de 12x15. Segunda mitad del XVI. Rectangular horizontal grabado en junta de sillar. Finales del XVI.
Situación de los dos relojes de sol de la iglesia de San Andrés.

Iglesia edificada en estilo gótico renacentista en la segunda mitad del siglo XVI. Consta de una sola nave de dos tramos más un tercero en el que se abren dos capillas laterales poco profundas a modo de crucero.
Reloj 1. La sacristía construida posteriormente da sombra al reloj de sol.
23


Reloj 1. Semicircular en la cara del sillar, de 12x15º.
Reloj 1. Extraordinario ejemplar de reloj de sol de doce sectores iguales grabado por los canteros que construyeron la iglesia en la segunda mitad del siglo XVI. Tres características parecen corroborarlo: la tipología de reloj, la altura a la que está grabado y su situación en el muro del crucero. La sacristía se edificó adosada al muro sur del presbiterio a mediados del siglo XVII, desde entonces el tejado da sombra al reloj de sol por las mañanas.
El diámetro del semicírculo distribuidor no está grabado, de tal manera que las líneas horarias están inscritas en una corona semicircular. Marca de las seis de la mañana a seis de la tarde (no es canónico), aunque lo haga mal. Una pequeña línea horizontal, igual que en Abárzuza, señala las doce del mediodía. Orificio cuadrado desmesurado, posiblemente la varilla horizontal estuvo clavada en un taco de madera.
24


Reloj 2. El reloj de sol grabado a gran altura en el cuerpo de campanas.
Rectangular en junta. Mal trazado. Fotografiado el 17/04/09 a las 9:31.
Reloj 2. La torre se levantó sobre el último tramo de la nave de la iglesia a finales del siglo XVI. Es muy probable que el reloj de sol sea obra de los canteros que trabajaron en el cuerpo de campanas.
Carece de banda horaria, la numeración se sitúa en el extremo de las líneas. Números arábigos de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Cifra 4 de grafía abierta. Líneas de medias horas más cortas limitadas por el rectángulo grabado y la junta que atraviesa el reloj. Varilla acodada con los apoyos en junta. Está mal trazado: el muro declina a levante, la traza es simétrica respecto a la línea del mediodía y la varilla no está bien orientada.
25

ARRONIZ
Basílica de Nuestra Señora de Mendía Longitud:-2,09 Latitud: 42,59 Declinación:-7. Rectangular horizontal. Traza inscrita en
un óvalo.
Vertical a mediodía. Año 1703.

Basílica de Nuestra Señora de Mendía. Fachada sur.

La basílica de Nuestra Señora de Mendía se alza en la cima de una colina que domina el casco viejo de la villa de Arróniz. Fue construida a lo largo del siglo XVII en estilo barroco y reformada en el XVIII durante el neoclásico. Consta de una sola nave de cinco tramos, cubierta con bóvedas de medio cañón con lunetos, y cabecera cuadrada con cúpula de media naranja.
En el tramo central se localiza la monumental portada construida por Francisco de Ibarra durante los años
1702 y 1703. Forman la portada una puerta adintelada con un par de baquetones con orejas, en cuya clave hay una gran cartela con decoración vegetal, y cuatro columnas exentas de
fuste acanalado que se apoyan en alto plinto cajeado y capiteles compuestos que soportan un entablamento rematado en pirámides y bolas.
26
A la derecha de la portada una pilastra marca en el muro la diferencia de color entre la obra realizada en los años 1702 y 1703 y la sillería de la fábrica de la segunda mitad del XVII. En la cara de uno de los sillares de la pilastra se encuentra labrado el reloj de sol.

El reloj de sol ocupa toda la cara del sillar. Un doble óvalo grabado con profundas líneas conforma una banda donde van inscritas las horas en números arábigos, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, mientras la leyenda “AVE MARÏA” ocupa el espacio vacío que las horas dejan en la parte superior. Del pequeño círculo distribuidor, trazado alrededor del gnomon y decorado con una estrella
labrada de ocho puntas, parten las líneas horarias que terminan en el óvalo interior de la banda horaria.

Varilla de hierro original, de dos apoyos en “y”, sujeta con plomo y terminada en punta de flecha. Construido por los canteros que trabajaron en la portada; podría atribuirse al maestro Francisco de Ibarra.
Vertical a mediodía. Año de 1703.
27
ASARTA
Casa del Concejo. Antiguas escuelas.
Longitud:-2,25 Latitud: 42,64 Declinación:-30.
Desubicado. Rectangular vertical. Sectores iguales. “Año 179.”

Está empotrado entre dos ventanas de la segunda planta de la escuela vieja, en la que fue la casa de los maestros y que actualmente se utiliza como Centro Social y sala del Concejo.

El cuadrante solar, cuya procedencia se desconoce (en la visita al pueblo recogí varias versiones), se colocó el año 2008.
Esquina del marco acanalado y cartela de fecha reconstruidas con cemento.
28
Casa particular, en la calle que sube a la iglesia. Longitud:-2,25 Latitud: 42,64 Declinación:-23.

Semicircular en la cara del sillar, de 12x15º. Fechado en 1726.

Situación del reloj en la esquina de la casona. Al fondo, la iglesia.
Semicircular orientado, de 12x15º.
El semicírculo doble y el trazo travesaño de la letra A, que el restaurador dejó sin repasar, pueden dar una idea del estado del reloj de sol antes de pintarlo. El tamaño desproporcionado del número 3 y del 4 induce a pensar que ambos números han sido manipulados.
29
AYEGUI

Monasterio de Iratxe. Longitud:-2,04 Latitud: 42,65. Declinación: 2. Rectangular horizontal moldurado. Vertical a mediodía. Siglo XVII. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Siglo XVII.


Claustro nuevo (siglo XVII). Claustro viejo (siglo XVI).
Claustro nuevo (siglo XVII). Claustro viejo (siglo XVI).
30
El monasterio de Iratxe tiene dos claustros: el viejo construido al sur de la iglesia y el nuevo añadido al oeste del viejo. En cada claustro hay un reloj de sol.

Universidad. En ángulo recto con la iglesia está situado un amplio edificio rectangular de principios del siglo XVII que albergó la Universidad de Irache. Presenta tres fachadas de severo estilo herreriano semejante al de la torre, compuestas por tres pisos jalonados por ventanas con orejetas. La fachada principal sirve de ingreso al monasterio y se resalta por una puerta adintelada entre pilastras, más dos balcones en vertical, en el segundo y tercer cuerpo, rodeados por seis escudos barrocos y coronado el conjunto por un gran blasón de la monarquía española.
Reloj 1. Situado en la fachada del ala norte del claustro nuevo.
Claustro Nuevo. Centra el edificio de la Universidad un gran claustro de forma rectangular de tres plantas y alzados en ladrillo con arcos dobles en tres de sus lados y con ventanas en el cuarto.
Claustro viejo. Atravesando un pequeño patio se llega al bello claustro que acumula los primores decorativos del plateresco. El cantero guipuzcoano Martín de Oyarzabal contrató la obra en 1540 pero a su muerte, cinco años más tarde, sólo había terminado diez tramos. Continúa el claustro Juan de Aguirre, colaborador de Oyarzabal, a quien se debe la Puerta Especiosa, fechada en 1547. Después de unos años de interrupción, las obras se reanudan en 1574 de acuerdo con el plan primitivo, pero con los cambios estilísticos propios del paso del tiempo.
El sobreclaustro es manierista y consta de un orden dórico con arcos de medio punto. Fue concluido en 1589 por Juan Sarobe.
31


Detalle. Varilla de hierro de perfil plano, tipo cartabón.
El reloj de sol del claustro nuevo fotografiado el 29/03/09 a las 9:26.
Está calculado para una altura de polo de 43º. Conocemos otros tres relojes de sol que llevan escrita la latitud: el de la iglesia de Alaejos (Valladolid), calculado para
42 Gs; el de la iglesia de Azofra (La Rioja) y el del caserío del puerto de la Descarga (Guipúzcoa), ambos calculados para 43 Gs. Al parecer, era frecuente que los cuadranteros obviaran los minutos en sus cálculos. Con un par de plantillas se podían construir relojes meridianos en la mitad norte de la península.
32

Reloj 2. Situación del reloj del claustro viejo sobre el arco central.
Claustro viejo. El claustro de planta rectangular, presenta cinco arcadas apuntadas en las alas norte y sur y seis en los otros dos lados. Estas apoyan en pilares octogonales sobre un pedestal corrido. Cada uno de los pilares lleva capiteles corridos que recogen los nervios de las bóvedas góticas estrelladas que cubren las crujías. Por el lado de los muros perimetrales, los nervios descansan en ménsulas

decoradas.
Un conjunto muy rico de decoración renacentista con variados motivos de grutescos ocupan los capiteles, ménsulas y claves de las bóvedas. En los capiteles se desarrollan temas de la Infancia de Cristo, del ciclo de la Pasión y escenas de la vida de San Benito. Los motivos de las ménsulas son
decorativos y algunos mitológicos como Prometeo y el Águila o Hércules con la Hidra. Finalmente las claves están ocupadas por cabezas de Cristo, la Virgen, santos profetas y monjes. Grandes medallones con cabezas se acoplan a las enjutas de los arcos por el exterior.
(Las descripciones de los dos claustros y el plano del monasterio están copiados del folleto informativo del Gobierno de Navarra. Los dos relojes de sol ni tan siquiera se nombran.)
33

torcida.
Ha sido restaurado no hace mucho. Le han rellenado con cemento algunos desperfectos de la superficie de la placa, también el orificio de apoyo de la varilla original.
La placa está sujeta a la cornisa sólo por la base, al menos desde el claustro bajo no se observa ningún tipo de anclaje.
La numeración coincide con la del reloj de sol del claustro nuevo. La varilla repuesta está


El reloj de sol del claustro viejo fotografiado el 29/03/09 a las 9:32.
Claustro nuevo. Numeración idéntica en el tramo inferior de la banda horaria. Otras semejanzas en la numeración de los dos relojes: cifra 3 de grafía abierta,
cifra 8 en bucle con el tramo superior recto, cifras 6 y 9 sin cerrar y cifra 5 falciforme invertida.
34
AZCONA
Ermita de Santa Catalina de Alejandría Longitud:-1,98 Latitud: 42,74 Declinación: 16. Rectangular de 14 sectores. Desubicado. Rectangular de 12 sectores. Desubicado.

Semicircular en junta de sillar de 14 sectores. Corregido. Siglo XVI.
Ermita de Santa Catalina de Alejandría. Carreristas.
35


Iglesia románica de finales del siglo XII o principios del XIII. Consta de una sola nave de tres tramos y cabecera semicircular. Dos pequeños relojes de sol desubicados son indicio de la reconstrucción de la nave tras un hundimiento.
Reloj 1. Situado en un sillar girado 180º. Orificio de la varilla desbocado.
36

Reloj 1. Rectangular horizontal de 14 sectores. Desubicado.

Reloj 1. Grabado a la derecha de la portada, en el sillar situado bajo la imposta. Está al revés. Tiene 14 sectores: el mismo número que la primera traza del reloj semicircular del contrafuerte. Rectángulo de 20 cm de base y 11 de altura.
Reloj 2. Rectangular horizontal en junta, de 12 sectores. Desubicado. VM. Reloj 2. Se localiza en el hastial de poniente, grabado en la cara oeste del quinto
sillar de la esquina sur de la nave. Mide 16 cm de base y 8 de altura. Tiene banda horaria aunque no se distingue ningún tipo de numeración.
37

Reloj 3. Semicircular en junta de sillar. Corregido.

Grabado en la quinta hilera de sillares del contrafuerte. En primer lugar se dibujo una traza de 14 sectores iguales, numerados de 5 de la mañana a
7 de la tarde. Se puede observar en la fotografía que las horas coinciden con líneas de trazo más fino.
En la numeración presenta algunas peculiaridades:
Las dos primeras horas de la mañana y de las dos últimas de la tarde se grabaron en la zona interior del semicírculo debido y a la proximidad de la junta y de las esquinas del sillar. Las cifras 7 y 9 están escritas en espejo, y la cifra 5 presenta grafía falciforme.
Posteriormente se corrigió el reloj tratando de imitar una
traza a mediodía aprovechando algunas líneas del reloj anterior. De ocho de la mañana a cuatro de la tarde se superponen las líneas; las tres primeras horas de la mañana y las tres últimas horas de la tarde se redujeron a dos.
38
BARGOTA
Calle Real, casa detrás de la iglesia. Longitud:-2,31 Latitud: 42,56

Reloj de azulejo. Autor: Doc.
Pintado a mano. Lo firma Doc. Tiene 14 sectores.
39
CABREDO
Santiago el Mayor. Longitud:-2,41 Latitud: 42,63 Declinación: 17. Semicircular en junta de sillar, de 12x15º. Principios del siglo XVII.

Se entra a la iglesia por un amplio pórtico ochavado de planta cuadrada y bóveda estrellada, construido a principios del XVII.
El reloj de sol está grabado en un sillar rectangular, justo encima del tablón de anuncios que vemos en la fotografía, a la izquierda del gran arco rebajado de da acceso al pórtico.
Un excelente ejemplar de cuadrante semicircular en junta de sillar de 12 sectores iguales muy bien conservado.
Pequeño orificio rectangular de la varilla abierto en la junta del sillar.

Pórtico. Situación del reloj de sol.
Semicircular en junta de sillar, de 12x15º. Ca. 1612.
40
CIRAUQUI
Ermita de Nuestra Señora de Aniz. Longitud:-1,87 Latitud: 42,67 Declinación:-14

Radial en junta de sillar. Deteriorado.
Portada. Situación del reloj canónico (finales del XII, principios del XIII). Edificio de una sola nave de tres tramos cubierta con bóveda de medio cañón
apuntado y cabecera pentagonal con bóveda de nervios. La portada apuntada se abre en el último tramo de la nave entre dos potentes contrafuertes y tiene tres arquivoltas en arista que se apoyan directamente sobre pilastras. El reloj canónico se encuentra en la fila onceava de sillares del contrafuerte derecho.
41


Radial en junta de sillar. Se aprecian cinco líneas. Siglo XIII.
Al deterioro sufrido por el paso del tiempo tenemos que añadirle el provocado en la restauración: picaron la cara del sillar borrando parte de la traza y taparon también la junta donde en algún tiempo estuvo la varilla horizontal del reloj.
42

DESOJO
Santa María
Longitud:-2,27 Latitud: 42,58 Declinación: -9. Rectangular vertical. Vertical a mediodía orientado. Principios del XIX.



El reloj de sol en la esquina suroeste del crucero.
Placa orientada. Detalle de la varilla con el tramo de apoyo curvado. Situado en el contrafuerte de la esquina suroeste del crucero. Sujeto con dos
anclajes de hierro, tras rebajar la esquina de tres sillares.
Como es habitual en los relojes con este tipo de sujeción al muro, está deteriorado. La mitad derecha de la superficie de la placa de arenisca, la zona menos protegida, ha desaparecido llevándose consigo gran parte del grabado del reloj de sol.
43

Anclajes de sujeción en la parte derecha, la izquierda se apoya en el contrafuerte.
Concejo de Desojo.
Acuerdo del año de 1748 “considerando ser muy conveniente para el gobierno político y económico de los vecinos el que haya relox que denote el tiempo.”
44

Rectangular vertical. Vertical a mediodía orientado. Siglo XIX.
La placa es rectangular vertical, formato habitual en los relojes de sol de finales del XVIII y principios del XIX. Las líneas horarias convergen en el borde superior de la placa, impidiendo la perforación del orificio de la varilla que se apoya en un pequeño canal de la cara superior. Numeración horaria en arábigos, con números de tamaño grande para hacerlos visibles desde el suelo. Varilla de hierro de perfil circular, de dos apoyos en “y”, con el tramo de apoyo curvado. Lleva inscrita la fecha: “AÑO 18...”
45
DICASTILLO
Santos Emeterio y Celedonio. Longitud:-2,02 Latitud: 42,59 Declinación: -7. Rectangular horizontal. Orientado.

Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
Situación de los dos relojes de sol.

Iglesia de planta de cruz latina construida durante el siglo XVI. La nave consta de tres tramos de distintas longitudes y termina en cabecera pentagonal. En el segundo tramo se abren dos capillas que se comunican con la nave y el crucero. El pórtico se abre al sur mediante tres arcos de medio punto y una galería adintelada del mismo número de vanos en la segunda planta. Uno de los relojes está empotrado en el contrafuerte de la esquina sureste de la capilla lateral abierta al sur, el otro se sitúa sobre el tejado del pórtico.
Reloj 1. Vista lateral. Varilla de un solo apoyo.
46

Reloj 1.Contrafuerte de la esquina sureste de la capilla lateral. Mal orientado.
Reloj 1. El reloj de sol está empotrado. Se picaron los sillares de la esquina para colocar la placa de arenisca donde se grabó un reloj de sol, suponemos, vertical a mediodía. Las líneas han desaparecido en su totalidad debido a la erosión de la piedra arenisca. Sólo le queda la varilla sujeta con un clavo y doblada.
47

Reloj 2. Reloj exento colocado sobre el tejado del pórtico. Siglo XVIII.
48


Reloj 2. Varilla de de perfil plano de dos apoyos en “y”.
Reloj 2. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
Reloj 2. Posiblemente el mal estado de conservación del reloj del contrafuerte motivó la construcción de un nuevo cuadrante en el tejado del pórtico. En esta ocasión se tuvo la previsión de colocarle encima una losa para protegerlo de la lluvia; sin embargo, la lluvia ha sido la causa indirecta de su deterioro: la losa no ha evitado que quien colocó los canalones del tejado rompiera a martillazos la esquina inferior izquierda del sillar. Sobra la descripción: clara tipología del XVIII.
49
EGUIARTE
Santa María. Longitud:-1,95 Latitud: 42,68. Radial de tres líneas en junta de sillar.
Circular en el centro del sillar, de 8x45º. Líneas de medias horas. Siglo XIII. Radial en junta de sillar. Siglo XVIII.

Radial pintado. Meridiana desviada. Año 1980. Firmado por Mainer y Jorge.
Antiguo monasterio de Eguiarte. Situación de los relojes de sol.
Existen referencias a la iglesia fechadas en los años 1094 y 1104. De la fábrica románica se conserva la nave de tres tramos cubierta con bóveda de cañón apuntado y la portada que se abre al sur en el último tramo de la nave, protegida bajo el pórtico. A finales del XVII y primera mitad del XVIII sufrió diversas ampliaciones y reformas.
Los dos relojes canónicos están grabados en el contrafuerte situado a la derecha del pórtico.
Reloj 1. Grabado en la quinta hilera de sillares, en la esquina derecha del contrafuerte. Bien conservado, aunque difícil de localizar porque está trazado con líneas extremadamente finas. A su izquierda hay otro del mismo modelo en mal estado.
Reloj 2. Una fila de sillares por encima del ejemplar anterior. Circular en el centro del sillar. Traza semicircular de 8x22,5º. Manipulado. Numeración romana añadida (IX, X…) a partir del XVI que no tiene relación con la traza original.
50


Reloj 1. Radial de tres líneas en junta de sillar.
Reloj 2. Traza semicircular de 8x22, 5º. Mediados del siglo XIII.
51


Situación del reloj de sol junto al balcón de la segunda planta. Declinación: 2.
Reloj 2 Radial de 10 líneas en junta de sillar. Siglo XVIII.
Reloj 2. A la izquierda del pórtico se encuentra la casa cural, edificio construido en 1724 con dos pisos de sillería y un tercero de sillarejo. La planta baja, abierta en arcada, comunica con el pórtico. En su fachada sur se encuentra grabado un reloj de sol de tipo popular trazado a ojo. Numeración horaria escrita en el extremo de las líneas, de 7 de la mañana a 12 del mediodía. Las líneas correspondientes a la tarde- 1, 2,3, y 4- carecen de numeración.
52

El cuarto reloj solar de la iglesia de Santamaría de encuentra en el muro del crucero y es moderno. Sobre el orificio de la varilla, abierto en una junta vertical, lleva escrita la fecha:
ANNO DOMINI 1980
La numeración horaria, como corresponde a un cuadrante radial, va escrita en el extremo de las líneas horarias. Marca de las 10 a las 19 y tiene líneas de medias horas.
Lleva una segunda inscripción ilegible bajo la varilla, y dos nombres en el extremo de la línea de la media para las 6, que podría ser el nombre de los autores: Rainer y jorge. Posiblemente fue

construido con la ayuda de un reloj mecánico y en tiempo de horario de verano.
Radial pintado. Varilla de un solo apoyo desaparecida.
La inscripción escrita en alemán bajo la fecha podría ser una leyenda.
53
EL BUSTO

San Andrés. Longitud:-2,24 Latitud: 42,54 Declinación: 0. Rectangular vertical. Vertical a mediodía. Finales del XVIII.
Situación de l reloj de sol en el contrafuerte de la esquina SO del crucero.
54

Los dos tramos de la nave y la cabecera de planta poligonal se construyeron en la primera mitad del XVI. En 1776 se amplió el tramo de la nave inmediato al presbiterio con dos capillas a modo de crucero (traza de Manuel de Beratua, vecino de Oyón).
Vertical a mediodía. Se ha corregido la traza.
Apoyado en la repisa del contrafuerte de la esquina suroeste del crucero y sujeto con dos anclajes de hierro, uno de ellos desplazado de su posición original. Se encuentra en muy malas condiciones de conservación. Carece del habitual semicírculo distribuidor grabado alrededor del orificio de la varilla. Numeración romana de VI de la mañana a VI de la tarde, casi desaparecida. Varilla de un solo apoyo, también desaparecida.
55
ESTELLA
Playa fluvial de Los Llanos

Rectangular vertical pintado, de 12x15º. Números arábigos. Desaparecido. Fotos y textos edición del martes 12 de agosto de 2008 del Diario de Navarra. Cuando Estella casi tuvo mar. M. M. Estella. Fotos Domingo Llauró.
La playa fluvial de Estella en Los Llanos en 1967.
El cronista y fotógrafo local Domingo Llauró Campos afirma que la primera playa ya se utilizaba antes de 1956. Pero no fue hasta 1964 cuando se colocó la pasarela surgida del taller de metal de Jesús Alen y que se guardaba en la antigua nave de servicios junto al edificio de la estación. "Y desde 1966 hubo dos playas porque se decidió acondicionar las dos orillas, la de Los Llanos y la del Agua Salada hasta 1970, cuando junto a la poza se construyó la primera piscina infantil". En 1981, la inauguración del recinto de baño municipal terminaba con este capítulo costero de Estella.
En aquellos años cuando el reloj de pulsera era un bien escaso y muy apetecible para los rateros, sus pocos propietarios no se arriesgaban a llevarlo a la playa fluvial. "Así que se oía mucho, "¿qué hora será?". Yo me apañaba con el pitido que daba el ferrocarril al entrar a Estella desde Vitoria. Eran las dos de la tarde, el momento de irme a comer", recuerda Domingo Llauró. Este vacío horario hizo que Llauró junto a Luis Vidán, entre otros, propusieran al Ayuntamiento poner un reloj de sol. "El primero, que pintamos con un sol, lo pusimos sobre la pasarela. Pero como era pequeño, se hizo otro más grande, también con un sol y una frase.
56

Reloj de sol colocado en la playa fluvial.
El reloj marcaba de siete de la mañana a siete de la tarde, aunque la numeración en arábigos solo abarca de 9 a 5. En la línea de mediodía marca la una, porque se ha tenido en cuenta la hora de adelanto.
57

ETAYO
Asunción de Nuestra Señora.
Longitud:-2,15 Latitud: 42,61 Declinación: 10. Rectangular vertical. Vertical a mediodía.
Año 1804.


Situación del reloj de sol en la esquina suroeste de la nave.
El muro declina a levante. Varilla tipo cartabón.
58
En el último tramo de la nave se encuentra la portada sur de la iglesia, actualmente tapiada; sobre ella una arcada de tres arcos, los dos laterales ciegos, a izquierda, cerca de la esquina, está empotrado el reloj de sol.


Rectangular vertical. Vertical a mediodía orientado.
Muy bien conservado. Labrado en una placa de arenisca de aristas redondeadas. Horas en números romanos de VI de la mañana a VI de la tarde. Líneas más cortas de medias horas. En la zona superior lleva grabada la siguiente inscripción:
SD ABD. AÑO 1804. GOMEZ
Gnomon de cartabón, tipología rara en la zona. En el claustro del monasterio de San Millán de la Cogolla y en la iglesia de Villanueva de Yerri hay dos ejemplares con esta mismo tipo de gnomon. El formato rectangular vertical predomina sobre el horizontal en los cuadrantes rectangulares de finales del XVIII y principios del XIX: Desojo, El Busto, Zubielqui, Etayo, Asarta...
59
GANUZA
Santa Eulalia de Mérida. Longitud:-2,13 Latitud: 42,69 Declinación: -4. Circular en junta. Traza semicircular de 4x45º. Siglo XIII.

Se diferencian en la iglesia dos fases constructivas; la primera protogótica de comienzos del siglo XIII y la segunda del siglo XVI.
Posición del reloj en la portada.
La portada se sitúa en el penúltimo tramo de la nave y está protegida por un pequeño pórtico de arco apuntado que se apoyada en dos contrafuertes.

Muy bien conservado. Junta tapada en reciente restauración.
El reloj canónico se encuentra en el contrafuerte izquierdo de la portada, a unos cuatro metros de altura. Circular en junta de sillar, traza semicircular de 4x45º.
60
En algunos pueblos se utilizaban hasta no hace muchos años elementos naturales para determinar el mediodía: cuevas, peñas, árboles…; a veces, la referencia eran los edificios del propio lugar: casas, iglesias, torres… También algunos objetos servían para el mismo menester: la azada del aldeano, la makila del pastor… En el Inventario de Relojes de sol de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz se han recogido numerosos ejemplos. Es éste un método tradicional de medir el tiempo, no menos exacto que el de los relojes que hemos denominado populares. La cueva del reloj de Ganuza es sólo un ejemplo más.

“Quizás no sea este su verdadero nombre, pero así es llamada por muchos lugareños, que utilizaban la sombra del sol en las paredes de esta cueva para conocer con una aproximación suficiente la hora en que vivían. Se trata de una cueva en mitad de la Sierra de Lóquiz que se puede ver desde cualquier punto del municipio de Metauten.”
(Imagen y entrecomillado copiados de la Web Rutas Navarra)
61
GARISOAIN

Natividad de Nuestra Señora. Longitud:-1,91 Latitud: 42,71 Declinación: 16. Circular en la cara del sillar, de 13 sectores. Siglo XVI.

Situación del reloj de sol en el muro sur de la sacristía.
Sillar del muro de la sacristía donde está grabado el reloj de sol.
62
La iglesia románica, de la que se conserva la portada construida a finales del XII
o principios del XIII, fue destruida por un incendio en 1569.

El actual edificio data de finales del siglo XVI y tiene planta de cruz latina con nave única de tres tramos y cabecera poligonal. Nave y crucero se cubren con bóveda de terceletes y la cabecera con bóveda estrellada. La sacristía, adosada al crucero y al muro sur de la capilla mayor, es obra de finales del XVI.
Circular en la cara del sillar. Finales del XVI.
Mide 20 cm de diámetro y se encuentra a 2,50 m del suelo. Tiene seis sectores a la mañana, cinco a la tarde y dos por encima de la línea horizontal. Abarca de las cinco de la mañana a las seis de la tarde. Línea de mediodía corregida. Le han colocado una varilla de acero que no le favorece nada.
63
GENEVILLA

San Esteban. Longitud:-2,39 Latitud: 42,64 Declinación: 32. Semicircular en junta de sillar, de 12 sectores. Finales del XVI.
Fachada sur de la iglesia. Contrafuerte del reloj.
64


Situado a la derecha de la portada, a la altura del tejado del portegado, grabado en un sillarejo de la esquina de uno de los contrafuertes añadidos en el siglo XVI para reforzar la nueva cubierta gótica. Se eligió piedra de mejor calidad para labrar el sillar que iba a albergar el reloj de sol. La traza responde a las características de los cuadrantes de este periodo. Las horas, escritas correctamente en romanos, de VI de la mañana a VI de la tarde, prolongan la última “I” del número, dando el reloj el aspecto de un sol radiante.
Semicircular. Sectores aproximadamente iguales. Ca. 1600.
La línea del mediodía se diferencia de las restantes con un pequeño trazo horizontal cercano a su extremo. Varilla horizontal desaparecida.
65

ITURGOIEN
San Millán
Longitud:-1,95 Latitud: 42,77 Declinación: -4. Circular en relieve. Traza semicircular. VM. Vertical a mediodía. Fechado “en 1875”.


Iglesia de San Millán.
Situación del reloj de sol en el segundo cuerpo del pórtico.
El pórtico de la iglesia de Iturgoien se edificó a finales del siglo XVII. Consta de dos cuerpos divididos verticalmente por una gran pilastra central. En el primero se abren dos grandes arcos de medio punto, uno de ellos sirve de acceso a la iglesia y el otro está cegado.
66
El segundo cuerpo, bastante más bajo que el primero, se abre en cuatro arcos, dos a cada lado de la pilastra central. El reloj de sol está empotrado en la pilastra derecha del pórtico a la altura del segundo cuerpo.

Circular en relieve, con traza vertical a mediodía inscrita en el semicírculo inferior. Numeración romana de VI de la mañana a en VI de la tarde, situada a la derecha de la línea horaria correspondiente, excepto las VI de la tarde que lo hace a la izquierda. Varilla polar desaparecida, emplomada, con el orificio de apoyo en el centro del círculo. Líneas, inscripciones y ornamentación pintadas de negro. El plano del semicírculo inferior lo ocupa, casi en su totalidad, un óvalo rehundido que bien pudo servir de marco a alguna inscripción, obligando al constructor del reloj a limitar el trazo de las líneas de las horas y de las medias horas al ancho de la corona exterior.
Hasta aquí la descripción de su mitad inferior; sin embargo, lo que hace que este reloj sea un ejemplar excepcional y llama la atención de quien lo observa, se encuentra en la mitad superior. En la zona central del semicírculo se distingue una corona real bajo la cual quedan algunos trazos en relieve del anagrama del rey Carlos VII: una C y un 7 superpuestos. Este anagrama se utilizó, por ejemplo, en las monedas de cobre de 10 y 5 céntimos acuñadas en Bélgica por el bando carlista, en las botonaduras y hebillas de los uniformes y en las condecoraciones.
67
En la fotografía podemos ver el citado anagrama reproducido en el reverso de la medalla acuñada con motivo del 50 aniversario de la Segunda Guerra Carlista.
En la parte superior del reloj se lee en letras grabadas y pintadas de negro una fecha: “EN 1875”, que es lo único que queda de una inscripción que recorría toda la banda semicircular y que fue picada con el

propósito de hacerla desaparecer
El día 3 de febrero del año 1875, unos kilómetros al sur de Iturgoien, tuvo lugar un enfrentamiento entre el ejército carlista y el liberal en las cercanías del pueblo de Lácar. Fue un ataque sorpresa lo que llevó a la victoria a los carlistas. Mendiri, fingiéndose en retirada, abandonó la posición del Carrascal, y pasados unos días atacó a las tropas del general Barges en el momento que estaban comiendo en la plaza del pueblo acompañados por la música. Los soldados liberales, cogidos por sorpresa, huyeron en desbandada por el angosto camino hacía Lorca, dejando en el campo de batalla más de un millar de muertos y un número superior de prisioneros en manos de los carlistas. El general carlista, sin embargo, no pudo culminar su ataque con la conquista de Monte Esquinza por no recibir ayuda.
Este enfrentamiento fue para el bando carlista uno de los hechos más memorables acaecidos durante la guerra y supuso la derrota más importante del Ejercito Liberal del Norte en la última contienda civil del siglo XIX. Al frente de las tropas liberales se encontraba el jovencísimo Alfonso XII que había sido proclamado rey por el general Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874. Al amanecer del día
3, una partida carlista atacó con disparos de fusilería la ermita de San Cristóbal donde el rey se hallaba, resultando heridos en el ataque un comandante del regimiento de Castilla y varios individuos de tropa. Algunas crónicas carlistas aseguran, no sin exageración, que Alfonso XII estuvo a punto de caer en manos de los atacantes, y reproducen la conocida copla que relata la escaramuza: “En Lácar, Chiquillo/ te viste en un tris; / si don Carlos te da con la bota/ como una pelota/ te planta en Paris.”
Fecha, anagrama e inscripción picada inducen a pensar que el reloj de sol de Iturgoien está relacionado con la batalla de Lácar o, al menos, con la guerra. Si tenemos en cuenta los resultados de la campaña del Norte, poco tiempo pudo permanecer reloj de sol intacto. En 1875 los carlistas pierden la guerra; Carlos VII pasa la frontera a principios de 1876. La inscripción de la parte superior y el anagrama de Carlos VII se picaron, suponemos, al pasar a manos de los liberales el pueblo de Iturgoien. Los castillos podrían tener relación con el escudo del pueblo o con los dos castillos que hubo en el lugar: Gastelúzar (Gaztelu zahar) y Castillo Nuevo (Gaztelu berri) de los que sólo quedan algunos restos.
68
LAPOBLACIÓN
San Pedro Apóstol. Longitud:-2,45 Latitud: 42,60 Declinación: 26. Semicircular en junta de tres sillares.
Dos circulares en el centro del sillar con líneas horarias añadidas.

Edificio protogótico del siglo XIII. La portada abocina en arco apuntado con seis arquivoltas, en las que se alternan baquetones y cuadrifolios apoyadas en columnas de fuste poligonal con capiteles de tema vegetal. Flanquean la portada dos contrafuertes con columnas adosadas y en cada uno de ellos va grabado un reloj. El tercer ejemplar lo encontramos en el muro del primer tramo de la nave, a la derecha de la portada, protegido bajo la cubierta del pórtico.
Lapoblación (Navarra). Situación de los relojes en los contrafuertes.
Reloj 1. Grabado en el contrafuerte del lado derecho de la portada. Se trata de un reloj de tamaño mayor de lo habitual, pues tiene 50 cm de diámetro. Es semicircular de 4x45º y está dibujado aprovechando la junta de tres sillares. Se le añadieron otras dos líneas horarias, corrigiendo los sectores, de tal manera que se puede considerar una traza de tres líneas sobre una de cuatro sectores de 45º. La línea de Nona está marcada.
Los relojes de tres líneas de Arriola, Burgueta, Erenchun, ermita de la Virgen del Campo de Maestu, ermita de Berberana, Oquina, Fontecha… tienen también los dos sectores centrales menores, de tal manera que la mañana y la tarde quedan divididas en dos sectores desiguales, acercando más las horas Tercia y Nona al mediodía.
69


Reloj 1. Semicircular en junta de sillar. Doble línea de Nona.
Reloj 2. Manipulado. Le han pintado el número encima.
Reloj 2. Situado en el contrafuerte de la izquierda, sobre la imposta. Circular en el centro del sillar. Le han pintado encima el rótulo del número de la iglesia que impide ver la traza con claridad. Tiene líneas añadidas. El extremo de una varilla rota asoma levemente bajo el nueve.
70


El reloj canónico bajo el ventanal del pórtico.
Reloj 3. Circular en el centro del sillar.
Reloj 3. En el muro del pórtico, bajo el ventanal. Circular en el centro del sillar. En los dos sectores centrales se aprecian algunas líneas más finas. Podría ser complementario del ejemplar número 1. El agujero de la varilla es rectangular y de buen tamaño.
No son frecuentes los orificios grandes y profundos en los relojes medievales cuando están grabados en la cara del sillar. La varilla, en muchas ocasiones, se sitúa en la junta evitando así el trabajo que supone horadar la piedra, tal y como podemos comprobar en el cuadrante grande. En estos casos la varilla de hierro se clavaría en un taco de madera o se sujetaría con argamasa.
71
LARRAONA

San Cristóbal. Longitud:-2,25 Latitud: 42,77 Declinación: 12. Reloj no nato. Siglo XVIII.
Sillar en el muro de la sacristía (s. XVIII). Podría tratarse de un reloj no nato.
72
LERÍN
Nuestra Señora de la Asunción. Longitud:-1,97 Latitud: 42,5 Declinación: 0. Semicircular en la cara del sillar. VM. Fecha: 1576 JUNIO.
Rectangular horizontal. VM. Siglo XVI.


Iglesia gótica del siglo XIV reformada y ampliada durante los siglos XVI y XVIII. En el XVI se añadieron el crucero y la cabecera. El pórtico sur, construido en 1701, se articula en dos cuerpos: el primero se abre en arcada a la plaza y el segundo tiene tantos balcones como arcos el primero. En el muro del crucero se situan tres interesantes relojes de sol, los tres relacionados con las dos fases de ampliación de la iglesia: dos cuadrantes de la segunda mitad del XVI grabados en el muro del crucero, uno de ellos fechado en 1576; el otro, típico ejemplar del XVIII, en una placa sujeta con anclajes en el contrafuerte de la esquina suroeste.

1 5 7 6 J U N I O
Reloj 1. Semicircular. Vertical a mediodía. Junio de 1576.
73
Reloj 1. Está grabado en un sillar alargado y es difícil de localizar por su pequeño tamaño y porque las líneas de las doce, una y dos, y tres agujeros del tramo de apoyo de la varilla del ejemplar nº 2 lo desfiguran.

Traza vertical a mediodía con dos líneas superfluas por encima de la horizontal. Horas en números arábigos inscrita en la banda horaria semicircular, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. El número correspondiente a las seis de la mañana desapareció al perforar sobre él uno de los orificios de la varilla del reloj grande. Grafía del 2 en “Z” y del 5 en “S”. Varilla polar de un solo apoyo desaparecida.
Reloj 2. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.
Reloj 2. La dificultad de consulta del pequeño reloj semicircular, debido a la altura a la que se encuentra, motivó la construcción de otro de mayor tamaño. El “arcaísmo” de los números nos lleva a suponer que no fue mucho tiempo después.
Modelo rectangular que aprovecha las juntas de algunos sillares en sus bordes superior e inferior, pequeño semicírculo distribuidor de las líneas horarias, y numeración en arábigos. Grafía del 5 y del 2 en “S”. Varilla acodada desaparecida. La pequeña varilla doblada que actualmente porta no es la original.
74


Varilla de dos apoyos en “y”.
Reloj 3. Vertical a mediodía. Líneas, números y cantos pintados. Siglo XVIII. Mal conservado: tiene la enfermedad de los relojes grabados en una placa sujeta
al muro con anclajes. Ver los relojes de Viana, Andosilla, Sansol, El Busto…
75
LOS ARCOS

Santa María. Longitud:-2,19 Latitud: 42,56 Declinación: 17. Semicircular. Vertical declinante a levante. Año de 1783.
Situación del reloj de sol en el primer cuerpo de la torre.
La torre se edificó en el siglo XVI y está considerada como una de las mejores torres de Navarra. Consta de dos cuerpos con pilastras en las esquinas, un tercer cuerpo con cubos cilíndricos en las esquinas, y un cuarto cuerpo octogonal rematado por balaustrada y linterna. El reloj de sol está grabado en la pilastra izquierda del primer cuerpo de la torre.
76

El reloj quedó al descubierto durante la reciente restauración de la torre, porque se vieron obligados a desmontar el tejado del salón parroquial para colocar los andamios. En el sillar situado a la derecha del cuadrante se grabó en grandes números la inscripción de la fecha.
La ornamentación asimétrica que imita el trabajo de los plateros, grabada en la parte superior, el cuidado en el trazado de líneas y números, la fecha y la firma hacen de él un cuadrante excepcional.

Las líneas de medias horas, más cortas que las horarias, rematan en punta de flecha.
Varilla polar desaparecida, de dos apoyos y de perfil plano.

Bajo el reloj, grabado en una filacteria y partido en dos debido a la falta de espacio, se lee el nombre del constructor.
Vertical declinante a levante (17º). A 1783. LAVAYEN.
En el pórtico hay una piedra que ilumina el sol el día de la Virgen de Agosto.
77

Ayuntamiento. Longitud:-2,19 Latitud: 42,57 Declinación: 20. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Año 1778.
Ayuntamiento de Los Arcos. Situación del reloj de sol.
La primera casa consistorial estuvo situada en el mismo solar que la actual. A finales de 1761 el Ayuntamiento pedía permiso al Real Consejo para hacer unas reparaciones urgentes en la casa consistorial antes de que se arruinase. En septiembre de 1763 encargó un proyecto para la reforma total del edificio. En un principio pensaron solamente en hacer algunas reformas, pero después decidieron construirlo de nueva planta, conservando las fachadas. El escudo de armas de la villa fue colocado en 1770, aunque lleva fecha de 1769. Las obras continuaron en el edificio anexo en cuya esquina se colocó un reloj de sol.
78

Varilla de dos apoyos en “y” terminada en punta d flecha.

Grabado en una placa rectangular de arenisca empotrada en la esquina suroeste del ayuntamiento. Numeración arábiga de 6 de la mañana a 6 de la tarde escrita en la banda exterior de esquinas recortadas. Líneas de medias horas más cortas y terminadas en punta de flecha. Pequeño sol de adorno de ocho puntas situado alrededor del orificio del gnomon, a cuyos lados va escrita la fecha en cartelas: año 1778. En la parte superior el nombre de la villa: LOS ARCOS. La mitad izquierda del reloj ha sido restaurada: la cifra siete lleva un pequeño trazo horizontal y las posiciones de los números horarios no guardan relación con los de la tarde.
79

LUQUIN
San Martín Obispo
Longitud:-2,09 Latitud: 42,61 Declinación: -7. Circular en el centro del sillar, de 24x15.

El extremo de la cruz de madera señala el reloj de sol en el muro de la torre.
De la iglesia del XIII perduran los muros de la nave. En el siglo XVI sufrió
importantes transformaciones. La portada se añadió a principios del siglo XVIII.
80
La torre se sitúa a los pies de la iglesia (primer cuerpo del siglo XIII), tiene planta rectangular y consta de dos cuerpos separados por una línea de matacanes que no cumplen ninguna función. El cuerpo de campanas se abre en arcos de medio punto, algunos de ellos cegados. El reloj de sol ese encuentra en la cara sur del primer cuerpo de la torre, a la altura de la base del frontón de la portada.


Circular en el centro del sillar, de 24x15º.
El reloj conserva el extremo de una varilla horizontal de hierro. Las líneas horarias están grabadas solamente en la corona circular exterior.
81
MAÑERU

San Pedro Apóstol. Longitud:-1,86 Latitud: 42,66 Declinación: -2. Circular. Vertical declinante a poniente. Ca. 1900.
El cuadrante solar en el muro de la nave, la esfera del reloj mecánico en la torre.

.
Circular. Vertical declinante a poniente.
82



Varilla de dos apoyos en “y”. El extremo está doblado hacia abajo.
Detalle. Sujeción de la placa al muro y apoyo de la varilla.
. El reloj de sol de la iglesia de Mañeru no pasa desapercibido porque está construido en una placa circular de mármol blanco que destaca en el muro, sujeta con siete anclajes de hierro, tres con forma de escarpia y cuatro con tornillo y tuerca, dispuestos simétricamente en las juntas de los sillares. La numeración y las líneas horarias, aunque desde el suelo puedan parecen pintadas, son de plomo fundido y están embutidas en la piedra. Tiene un problema el reloj de la iglesia de Mañeru: la varilla. No es la original, el tramo de apoyo es un trozo de varilla de construcción, y está mal orientada. El punto de apoyo de la varilla original lo revelan los dos orificios taladrados que se encuentran por encima y a la derecha del apoyo actual, lugar apropiado para una traza que declina a poniente.
Dicen los más viejos del lugar que el reloj de sol “ha estado ahí desde toda la vida, más de 80 años”, es la conclusión a la que llegaron dos abuelos que tomaban el sol a la entrada del pueblo.
83
MARAÑÓN

Nª Sª de la Asunción. Longitud:-2,43 Latitud: 42,63 Declinación: 29. Circular en el centro del sillar, de 8 sectores de 45º. Siglo XIII Grabado radial de tres líneas en junta de sillar. Siglo XIII.

Portada de finales del XII o principios del XIII.
Reloj 1. Circular en el centro del sillar, de 4x45º.
84

Reloj 2. Grabado radial de tres líneas de junta de sillar. Segunda línea de Nona.
Reloj 1. Situado en el podio de la portada bajo el grabado de tres líneas. Mal conservado debido a la erosión de la cara del sillar. Lo que queda de la traza permite clasificarlo como circular de ocho sectores.
Reloj 2. Grabado radial de 3 líneas en junta situado en el sillar de la base del baquetón. La intersección de las tres líneas se encuentra un poco por debajo de la junta. Obsérvese que la línea de Sexta es más larga que las otras dos y que los dos
ángulos centrales son más cerrados.
85
MEANO
Casa particular, calle de Santa María, nº 17. Longitud:-2,47 Latitud: 42,60 Declinación: -13.

Reloj de borde moldurado. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
Empotrado a la izquierda de la ventana de la primera planta.
86

Varilla en “Y” sujeta con plomo. Tramo de apoyo en S abierta. Está doblada.

La orientación del reloj y la calidad de la piedra arenisca de la placa han sido determinantes en las malas condiciones de conservación que presenta el reloj de sol. La mitad derecha, más protegida, se ha librado de la erosión.
Un excelente ejemplar de borde moldurado, muy bien labrado, que originalmente estuvo pintado en blanco y negro, y que conserva restos de decoración en la zona superior. Conserva la varilla original de hierro forjado, y dos clavos de anclaje de cabeza decorada.
87
MENDAZA

San Félix. Longitud:-2,23 Latitud: 42,64 Declinación: -18. Rectangular horizontal. Mal trazado. Finales del XVII. Rectangular horizontal. Declinante a poniente. Finales del XVII.
Los dos relojes de sol grabados en la torre (1691).
La iglesia de San Félix se edificó sobre una iglesia anterior, posiblemente gótica, en el año 1691. Consta de una sola nave de tres tramos, con dos capillas laterales. La capilla mayor se cubre con bóveda vaída y los dos tramos restantes están cubiertos con bóveda de medio cañón con lunetos.
88


Reloj 1. Numeración de 5 de la mañana a 7 de la tarde. Tuvo varilla acodada.
Reloj 2.Vertical declinante a poniente (18º).
Numeración horaria de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Carece de banda horaria. Números de diferente tamaño. Todas las horas están escritas en el interior del rectángulo, excepto las nueve. Varilla de dos apoyos desaparecida.
89
MENDILIBARRI

San Andrés. Longitud:-2,16 Latitud: 42,65 Declinación: -2. Conjunto de seis relojes de sol de tipo popular.

Cabecera. Ábside y sacristía adosada al sur.
Muro de sillar donde se encuentran grabados los relojes de sol.
Iglesia románica construida a finales del siglo XII. En el siglo XVI sufrió algunas reformas, y se le añadió una pequeña sacristía de planta cuadrada cubierta de bóveda estrellada y muros construidos en piedra sillar (la fábrica románica es de sillarejo y mampostería).
90

Los relojes se describen de arriba abajo y de izquierda a derecha. El primer ejemplar está situado entre las dos ventanas.

Reloj 1. Semicircular en junta de tres sillares. Siglo XVI.
Reloj 2. Radial en junta de sillar. Siglo XVI.
Reloj 1. Es el que está situado a mayor altura. Se encuentra grabado entre las dos ventanas. Aunque está bastante deteriorado se le cuentan quince sectores. Orificio circular perforado en la junta.
Reloj 2. Grabado en el sillar más bajo del borde derecho de la ventana grande. Trazado con líneas muy finas. Se distinguen los sectores centrales (pudo tener diez). Líneas cortas de medias horas. Orificio abierto en la junta.
91


Reloj 3. En junta, limitado por una línea curva.
Reloj 4. Radial en la cara del sillar.
Reloj 3. Dibujo torpe y descuidado. Grabado bajo la ventana grande, dos líneas de sillares por debajo y uno a la izquierda. Orificio demasiado grande para el tamaño del reloj. ¿Veinticuatro sectores? Varilla de madera.
Reloj 4. Muy deteriorado. Limitado por una línea curva y una grieta del sillar.
¿Doce sectores? Se ha aprovechado un orificio natural de la piedra.
92


Reloj 5. Radial en la cara del sillar.
Reloj 6. Radial en junta vertical. Círculo con orificio central.
Reloj 5. Sólo conserva el orificio de la varilla y algunas líneas grabadas torpemente alrededor.
Reloj 6. Conserva las líneas de la tarde. En el sillar inferior hay grabado un círculo con un pequeño orificio central. Este círculo se vuelve a repetir en un sillar cercano.
Los ejemplares 4, 5, y 6 se hallan en la zona central del muro, tres líneas de sillares por debajo de la ventana grande.
Paralelismos. Iglesia de Casalarreina (La Rioja): diez ejemplares de diversa tipología (predominan los radiales) en el muro del crucero. Tuyo (Álava): Otro conjunto de seis cuadrantes (circulares y semicirculares) en el muro de la nave.
93
MIRAFUENTES


San Román. Longitud:-2,28 Latitud: 42,62 Declinación: 7. Circular en el centro del sillar, de 8x45º. Siglo XIII. Cuadrado. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.

La iglesia vista desde el pueblo. El reloj de sol del XVIII.
Situación del reloj canónico bajo el tejado del pórtico. Siglo XIII.
94

La iglesia de San Román se edificó a comienzos del siglo XIII. En el siglo XVII se le añadió el pórtico adintelado que deja en sombra el reloj canónico grabado en su interior. El cuerpo de campanas lo levantó en 1748, sobre la torre medieval, el cantero Martín de Bascarán. Coincidiendo con las obras de la torre o en fechas cercanas, se colocó el reloj de sol del contrafuerte.
Reloj 1. Canónico circular en el centro del sillar, de 8x45º. Siglo XIII.
Reloj 1. El muro donde está grabado forma parte de lo que resta de la iglesia protogótica construida a principios del siglo XIII. Estuvo cubierto hasta la restauración de la iglesia bajo el encalado del pórtico, todavía quedan restos de diferentes capas de cal en la superficie del sillar y en el orificio de la varilla. Para localizarlo hay que situarse en la columna central del pórtico y contar en el muro seis líneas de sillares desde el suelo (2,40 m). Está medianamente conservado; tiene 15 centímetros de diámetro.
El otro reloj de sol está empotrado en la parte superior de uno de los contrafuertes por encima del tejado del pórtico. El color de la placa de arenisca amarillenta donde se ha grabado el reloj de sol destaca en la piedra rojiza utilizada habitualmente en la construcción de las iglesias de la zona.
95



Reloj 2. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
Se quiso proteger el reloj mediante una pequeña visera inclinada, construida con cascotes de teja y yeso para resguardarlo de la lluvia, pero no ha surtido el efecto deseado. Como puede verse en la fotografía, se ha desprendido la superficie de la placa llevándose consigo parte del dibujo del reloj de sol. En la zona desprendida, a juzgar por el espacio vacío en la zona superior, pudo llevar la inscripción de la fecha o algún motivo ornamental grabado. En el apoyo se observa el giro de la placa de arenisca a mediodía debido a la declinación a levante del muro.
Numeración romana de VI de la mañana a VI de la tarde. Líneas cortas de medias horas. Varilla original de hierro, de perfil plano, emplomada y de dos apoyos en “y”. Esquinas inferiores recortadas en escocia.
96
MORENTIN

Ermita de la Virgen de Leorin. Longitud:-2,01 Latitud: 42,60 Declinación:-1. Semicircular en la cara del sillar, de 4x45º. Desubicado. Siglo XII.
Situación del reloj.
La ermita conserva intactos el ábside semicircular cubierto con bóveda de horno y la portada apuntada saliente del muro; la nave está reconstruida, prueba de ello es el reloj canónico desubicado orientado a poniente en un esquinal de los pies.
97


Grafito en la cara sur: seis líneas verticales atravesadas por una horizontal
.Todavía se aprecia en la cara del sillarejo parte del semicírculo exterior.
Hay que contar 15 filas de sillarejos a partir del zócalo para localizar el reloj. Lo que queda de la traza permite clasificarlo como semicircular de cuatro sectores iguales. Como el sillarejo tiene dos caras labradas, debemos suponer que estuvo situado en la esquina sureste de la nave.
98

San Andrés. Longitud:-2,01 Latitud: 42,61 Declinación: -4. Semicircular en la cara del sillar, de 12x15º. Siglo XVI.

Morentin. Iglesia parroquial. Situación del reloj de sol.
Muro sur de la pequeña capilla lateral. Bolas decorando la cornisa. Siglo XVI.
99

Iglesia construida en el XVI que se alarga y ensancha hacia los pies en la primera mitad del XVII. Nave única de tres tramos y cabecera pentagonal con una pequeña capilla a cada lado. En el muro de la capilla sur se localiza el reloj de sol.

Semicircular en la cara del sillar. Orificio perforado.
Traza de 12 sectores aproximadamente iguales.
Grabado en la cara de un sillar rectangular, a unos tres metros de altura, en el centro del muro de la capilla lateral. Marca de las seis de la mañana a las seis de la tarde. Varilla horizontal
100
MUES
Ermita de Santa María Magdalena. Longitud:-2,22 Latitud: 42,60 Declinación: 1. Radial en junta se sillar, de 4x45º. Doble línea de Nona. Siglo XII.

Se encuentra en la parte baja del pueblo, cerca del río y las huertas. Es de propiedad particular y se emplea como almacén. A pesar del abandono se encuentra en bastante buen estado de conservación.
Consta de una nave de dos tramos y cabecera semicircular a la que se le ha adosado una edificación de uso agrícola. Las bóvedas son de medio cañón en la nave y de horno en el ábside. La portada se abre a poniente en arco de medio punto con siete arquivoltas, dos de ellas con decoración vegetal y las restantes baquetonadas y lisas, que se apoyan en jambas en arista.

Poniente. Portada.
Situación del reloj canónico en el muro sur.
101

Se encuentra grabado en el muro sur, aproximadamente, a un metro del suelo. Es de pequeño tamaño, la línea de Sexta mide 13 centímetros. Los tubos que se utilizan en las huertas, apilados contra el muro de la ermita y cubiertos con plásticos, dificultan la localización del reloj.
Radial de tres líneas en junta de sillar. PTSNNV.
La línea de Nona es doble. Tiene una característica particular: se ha grabado un punto en el extremo de las cuatro líneas.
El orificio de la varilla se encuentra en la junta, y “en sus entrañas urden sus telas grises las arañas”.
102
MUEZ


Santa Eulalia. Longitud:-1,93 Latitud: 42,75 Declinación: 10. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVII.

El reloj en muro sur del crucero. El pórtico impide la visibilidad.
La iglesia fotografiada desde la tapia de las escaleras.
103

La iglesia se edificó durante la segunda mitad del siglo XVI. Las dos capillas laterales de distinta altura con vanos en arco de medio punto se añadieron en el siglo XVII. El reloj está empotrado en el muro de la capilla más alta cerca de la cornisa.
Vertical a mediodía orientado. Conserva la varilla original sujeta con plomo.
En la fotografía se observa el pequeño giro que se le ha dado a la placa de piedra para orientar el reloj de sol al mediodía. Se encuentra en buen estado de conservación. Marca horas en números romanos de VI de la mañana a VI de la tarde. Líneas cortas de medias horas. Varilla acodada de perfil plano sujeta con plomo.
104
MUNIÁIN DE LA SOLANA
Primera casa del pueblo, viniendo de Morentin por la carretera local. Reloj de azulejo. Las dos líneas de las seis por debajo de la horizontal.

Después de recorrer Munáin y preguntar sin resultado a varios de sus vecinos por la existencia de algún reloj de sol en el pueblo, un espabilado mocete de unos diez años que andaba en bicicleta por los alrededores de la iglesia de Morentin, me indicó una casa vieja a la entrada del pueblo de Munáin donde recordaba haber visto uno. Al preguntarle si el reloj de sol era también viejo como la casa, me contestó muy serio: “Es medio viejo porque está roto”.
105
MUZQUI
Santa María Magdalena. Longitud:-1,91 Latitud: 42,73 Declinación: -8. Circular en junta de tres sillares. Deteriorado. Siglo XVI.

Edificio de nave única con dos tramos y cabecera recta que conserva la caja de muros de una iglesia románica anterior. Durante la primera mitad del siglo XVI se cubrió con bóvedas de crucería, se adosó a la capilla mayor y al primer tramo de la nave la sacristía (1566-1581), y se construyó una nueva portada en el muro sur del segundo tramo.
106

Recientemente se han derribado la sacristía y el pórtico, sus huellas son visibles a lo largo de todo el muro de la fachada sur. El reloj de sol se sitúa a la izquierda de la portada, grabado en la junta del cuarto sillar, a 1,20 m del banco de piedra. Es circular y mide 17 cm de diámetro.

Portada. Situación del reloj de sol.
Corona circular y algunas líneas horarias. Siglo XVI.
Se grabó antes de levantar el pórtico y, posiblemente, antes de adosar la sacristía a la fachada sur. Antes de fotografiarlo se limpió el encalado y salieron a la vista varias líneas.
107
MURIETA
San Esteban. Longitud:-2,15 Latitud: 42,65 Declinación: -8.


Rectangular horizontal grabado y pintado. Vertical a mediodía orientado.

Situación del reloj de sol. Varilla de apoyo único.
El sillar está girado: el muro declina ligeramente a poniente.
Los cuatro últimos tramos de la nave conservan la bóveda de cañón apuntado, mientras que los dos tramos delanteros están cubiertos con bóveda de cañón y lunetos. La iglesia fue construida en el siglo XIII y fue reformada durante el barroco, época en la que se empotró el reloj de sol en la esquina sureste de la cabecera. El reloj responde a la tipología de los relojes de sol del XVIII. Por la numeración se podría fechar en la primera mitad del citado siglo o en las últimas décadas del XVII.
108
OLLOGOIEN
Casa al lado de la iglesia.
Radial pintado, de tipo popular. Meridiana desviada.

Está pintado en la fachada de la primera planta de una casa situada frente al camino que baja de la iglesia. Construido con la ayuda de un reloj mecánico. Horas de 7 a 14. Leyenda bilingüe que informa de que el reloj marca la hora solar.
109
OTIÑANO

Escuelas del Obispo Fernández de Piérola.

Escuelas y fuente pública construidas con el dinero donado por Ramón Fernández de Piérola (1829-1904), nacido en Otiñano, obispo de La Habana, Ávila y Vitoria. La hornacina situada en el centro de la primera planta la ocupa un busto del obispo Fernández de Piérola labrado en piedra arenisca por el escultor alavés Lorenzo Fernández de Viana, restaurador de la imagen de Santa María de Estíbaliz. La casa oculta las peñas de Kostalera que servían de referencia horaria a las gentes del pueblo.
110
RIEZU
Nuestra Señora de la Asunción. Longitud:-1,94 Latitud: 42,76 Declinación: -12. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Doble línea de nona. Siglo XIV. Circular en la cara del sillar. Muy deteriorado. Siglo XIV.
Radial en la cara del sillar, de 12x15º. Siglo XVI.

Rectangular horizontal en junta. Vertical a mediodía. Siglo XVIII.
Fachada sur. Portada y capilla barroca de los Remírez de Ganuza.

La iglesia se construyó en el siglo XIV. Durante el XVII y el XVIII sufrió ampliaciones y reformas que desfiguraron la fábrica medieval. . Destaca en ella su portada gótica en cuyos capiteles se representa la vendimia.
Tres de los cuatro relojes de sol con que cuenta la iglesia están situados en la portada. El cuarto reloj está grabado en el muro sur de la capilla de San José.
La capilla de San José, abierta en el primer tramo de la nave a finales del XVIII, tiene planta cuadrada y está cubierta con cúpula de media naranja. Perteneció a D. Cayetano Remirez de Ganuza cuyo escudo de armas está empotrado bajo la cornisa del muro oeste.
111

Portada del siglo XIV. Situación de los tres relojes de sol.
A la derecha el muro oeste de la capilla de San José de finales del siglo XVIII.
112

Reloj 1. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Siglo XIV.

Reloj 1. Grabado en un pequeño sillar rectangular, con restos de encalado en su superficie, situado a la izquierda de la portada a la altura del arranque del arco.
Reloj nº 2. Canónico. Muy deteriorado. Siglo XIV.
Reloj 2. Grabado en el sillar que se encuentra a la derecha de la portada, bajo la línea de capiteles. Conserva solamente tres líneas y el orificio de la varilla. Atendiendo a la disposición de las líneas que conserva, podría tratarse de un reloj circular de ocho sectores iguales.
113

Reloj 3. Lineal en la cara del sillar, de 12x15ª.
Reloj 3. Situado la derecha de la portada, bajo el ejemplar nº 2. Traza lineal de 12 sectores aproximadamente iguales.

Capilla de los Remírez de Ganuza.
Reloj 4. Rectangular horizontal en junta. Vertical a mediodía. Siglo XVIII. Reloj 4. Las juntas de los sillares están incluidas en la traza del reloj de sol: las
horizontales forman los lados largos del rectángulo; la vertical funciona como línea de mediodía. Está muy bien conservado aunque apenas se aprecia el dibujo en el muro porque está grabado con líneas muy finas. Posiblemente estuvo pintado. Horas escritas en números arábigos, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Cifra 5 falciforme invertida. Luce una larga varilla horizontal repuesta que se sujeta con dos clavos. La original era polar de apoyo único.
114
SANSOL
San Zoilo. Longitud:-2,26 Latitud: 42,55 Declinación: 28. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.

El rebajado a bisel de la esquina suroeste de la nave y dos de los cuatro anclajes de hierro que sujetaban la placa de piedra arenisca es todo lo que queda del reloj solar de la iglesia de Sansol.
Todavía hay gente en el pueblo que lo recuerda en su lugar. “Padre me lo enseñaba cuando salíamos de misa. Aunque era un reloj, la aguja no se movía, era el sol el que tornaba…”, palabras textuales de un mujer mayor que me encontré en el pórtico de la iglesia.

La falta de protección de los relojes de sol sujetos al muro con anclajes tiene como consecuencia la erosión de la placa. Son numerosos los ejemplos en relojes de la misma tipología en pueblos cercanos: Desojo, Viana, El Busto….
Ha perdido los dos anclajes de la izquierda.
115
Casa particular, calle Taconera. Reloj de azulejo.

Colgado a la izquierda del balcón derecho en la primera planta de una casa de la calle Taconera, al lado de la iglesia. La fachada está orientada a poniente.
Reloj cerámico de serie decorado con un sol y un gallo. Horas en números romanos.

Reloj cerámico de serie. Otro modelo más.
116
SESMA
Ayuntamiento. Longitud:-2,08 Latitud: 42,47 Declinación: -46.

Circular grabado y pintado. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.

El reloj de sol en la equina sureste del ayuntamiento, sobre una repisa.
Circular grabado. Restaurado. Sobra la rayita del 7. Siglo XVIII.
117

Casa en el cruce de la carretera vieja a Los Arcos Longitud:-2,08 Latitud: 42,47 Declinación: -10. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado.

El reloj de sol en la esquina sureste de la casa.
Tallado por un cantero de Dicastillo.
Reproducción moderna de un reloj de sol del siglo XVIII. La placa está ligeramente girada buscando la orientación al mediodía. El siete lleva rayita horizontal, igual que el repintado del reloj del Ayuntamiento.
118
TORRALBA DEL RÍO
Santa María. Longitud:-2,33 Latitud: 42,60 Declinación: 15. Rectangular horizontal, de 12x15º. Orientado. Año 1543. Semicircular en la cara del sillar. Vertical a mediodía. Siglo XVI. Radial en junta de sillar. Siglo XVI.



La iglesia se construyó en el siglo XVI aprovechando los muros del anterior templo gótico. Consta de una sola nave de tres tramos y cabecera poligonal, cubiertos de bóveda estrellada. El pórtico con seis arcos de medio punto sobre pilares con columnas adosadas se añadió a finales del XVI y principios del XVII.
Giro del sillar. Varilla horizontal repuesta.
El ejemplar número 1 se encuentra grabado en un sillarejo esquinero de la sacristía (1543) que se sale del muro para presentar una de sus caras al mediodía. El número 2 y el 3 están grabados en el muro del pórtico, a la derecha de la portada.
119


Detalle del sillar: el reloj no está empotrado.
Reloj 1. Rectangular horizontal, de sectores iguales. Siglo XVI.
Está mal trazado: los sectores son aproximadamente iguales y las líneas horarias no convergen en el pequeño orificio para la varilla perforado en la cara del sillar, cercano al borde.
Tiene banda horaria pero apenas se distingue la numeración. Varilla horizontal repuesta aprovechando la junta.
120


Reloj 2. Semicircular en la cara del sillar. Vertical a mediodía. Deteriorado.
Reloj 3. Radial en junta de tres sillares. Deteriorado.
Relojes 2 y 3. Se localizan a la derecha de la portada, a la altura de la vista. Los dos cuadrantes fueron grabados antes de construir el pórtico.
121
TORRES DEL RÍO
El Santo Sepulcro. Longitud:-2,27 Latitud: 42,55. Semicircular en junta de sillar. Siglo XII.

Radial en junta de sillar. Línea doble de Nona. Siglo XII. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
Situación de los dos relojes canónicos.
La iglesia del Santo Sepulcro tiene planta octogonal. El edificio se estructura verticalmente en tres cuerpos separados por impostas lisas, rematados por linterna. En sus muros se encuentran dos relojes canónicos grabados. Uno de ellos a la derecha de la portada de la iglesia que se abre en arco de medio punto en el lado del prisma octogonal que mira al sur. El otro reloj está grabado en el cuerpo central del lado del octógono situado a la izquierda de la portada, entre el vértice del arco ciego y la imposta que delimita el tercer cuerpo.
122

La portada consta de una sola arquivolta baquetonada que se apea en un par de columnas rematadas en capiteles troncopiramidales carentes de decoración El trasdós está decorado con estrellas de cuatro puntas.
El reloj solar está situado en el muro, a derecha de la portada, a la altura del capitel. Se trata de un ejemplar canónico semicircular grabado en junta de sillar deteriorado y manipulado.
Originalmente pudo ser una traza de
4x45º, con líneas medias para la Sexta y la Nona.
Como de costumbre, en las labores de restauración cubrieron con argamasa la

junta del sillar tapando el orificio de la varilla.
Reloj 1. Semicircular en junta de sillar, con líneas añadidas.
Ninguno de los dos relojes canónicos de esta iglesia está orientado al sur. Para comprobarlo nos fijamos en la orientación de un reloj vertical a mediodía, empotrado en la columna adosada a la arista izquierda del muro en el que se abre la portada.
123


Situación del reloj canónico. Reloj meridiano (s. XVIII) orientado al sur.
Reloj 2. Radial de cuatro líneas en junta de sillar. TSNN.
Otro ejemplo más de que los relojes canónicos no se encuentran siempre grabados a la altura de la vista. Línea de Nona doble.
124


Vista lateral. Placa, varilla y hierro del anclaje.
Vertical a mediodía orientado.
Para sujetarlo se ha rebajado la columna adosada que sirve de base y se ha sujetado con dos anclajes de hierro en la parte superior. En lugar del habitual círculo distribuidor de las horas tiene un rectángulo. Horas en números arábigos de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
125
UBAGO
San Martín de Tours. Longitud:-2,26 Latitud: 42,61 Declinación: 0

Radial de tres líneas en junta de sillar. Finales del XII o principio del XIII.


Ábside. Situación del reloj de tres líneas y de la flecha.
Semicolumna. ¿Línea de mediodía? Molinos romanos en la espadaña.
126

Radial de tres líneas en junta de tres sillares, de 4x45º.
Iglesia de ábside semicircular y nave única de dos tramos, de finales del XII o principios del XIII. Fue ampliada en el XVI, ganando en altura y dotándola de cubierta gótica. El ábside está dividido por columnas adosadas en cinco paños. En la columna sur, a dos metros del suelo, se encuentra grabada en la junta entre dos sillares, la línea terminada en punta de flecha que se puede ver en la fotografía de la página anterior.

También en el ábside, bajo la alargada ventana abierta en el paño sur, rodeado de sillares con marcas de cantero, se localiza reloj canónico, en la tercera línea de sillares, a 1,70 metros del suelo. Es de pequeño tamaño; la línea de Sexta mide 12 cm,
y aunque ha perdido la línea de Tercia debido a la erosión se localiza con facilidad.
Al dar la vuelta de rigor a la iglesia en busca de algún ejemplar canónico desubicado, localizamos en lo alto de la espadaña las dos piedras de molino romano que pueden verse en la fotografía de la página anterior.
127
URBIOLA
San Salvador. Longitud:-2,10 Latitud: 42,61 Declinación: -2.

Semicircular en junta de sillar, de 12 sectores aproximadamente iguales. S. XVI.

Situación de reloj de sol en el muro sur del crucero. Siglo XVI.
Semicircular en junta de sillar (r=18 cm). Deteriorado.
Grabado en el muro del crucero, a 2,30 m del suelo. Numeración romana. Todavía pueden leerse algunas horas de la tarde.
128
VIANA

Ermita de San Martín de Tidón. Longitud:-2,38 Latitud: 42,52 Declinación: 7. Circular en el centro del sillar, de 8x45º. Tercia, Sexta y Nona resaltadas. S. XIII. Circular en el centro del sillar. Inconcluso. Siglo XIII.

Ermita de San Martín de Tidón.
Interior de la ermita de San Martín de Tidón. Ábside. Foto José Duque.
129

La ermita es lo único que queda de la aldea medieval de Tidón. La aldea fue donada a la catedral de Pamplona el año 1027. En 1219 fue anexionada a Viana despoblándose totalmente, pasando sus pobladores a ocupar la calle de la villa que conserva el nombre de la aldea.
Portada. Situación de los dos relojes canónicos.
La iglesia es de pequeñas dimensiones, consta de una nave rectangular terminada en cabecera recta, más estrecha que la nave, en la que se abre una ventana con arco de medio punto. Bajo la ventana, en un sillar situado cerca del suelo, se encuentra una inscripción borrosa dedicada al santo titular. Se le añadieron dos contrafuertes a la cabecera, uno al norte y otro al sur, que no han impedido el reciente hundimiento de la bóveda de medio cañón.
La nave es posterior, de estilo cisterciense, carecía de bóveda, tenía cubierta de madera. En el centro de la nave se abre la portada que consta de dos arcos, el interior de medio punto en arista viva, y el exterior apuntado, decorado con cabezas de clavo y apoyado sobre un par columnas con rematadas por capiteles con decoración vegetal.
(Datos recogidos del el libro de Juan Cruz Labeaga, Viana monumental y artística, pag. 431)
130

Reloj 1. Circular en el centro del sillar, de 4x45º. Líneas de Tercia, Sexta y Nona.

La ermita de San Martín de Tidón cuenta con un extraordinario reloj canónico. Está grabado a la derecha de la portada, en la novena línea de sillares, y se encuentra en un excelente estado de conservación que contrasta con la ruina de la iglesia.
El cantero grabó en primer lugar el círculo y los cuatro diámetros que lo dividen en ocho partes iguales y después profundizó el trazo de las líneas de Tercia Sexta y Nona; igual que en San Bartolomé de Logroño,
aunque allí diferenciaron las líneas horarias con la inicial de la Hora canónica correspondiente. Si quitamos a los grabados las líneas superfluas, nos queda un canónico radial de tres líneas. El orificio de la varilla es cuadrado.
Los dos relojes llevan una segunda línea de Nona más fina. No parece ser este un añadido casual, esta segunda línea la podemos ver también en los relojes de Mués, Torres del Río, Sangüesa, Sansoáin, etc.
131

Reloj 2. Circular en el centro del sillar. Inconcluso.

Reloj 2. Se encuentra grabado también en la novena línea de sillares, cuatro sillares a la derecha del ejemplar nº 1. Se trata de un reloj abandonado antes de terminar su trazado. No tiene orificio central y está grabado a una altura donde se hace poco creíble la teoría que dice que cuando el preste quería conocer la hora del rezo colocaba el dedo o un palito en el centro del reloj para que hiciera sombra.
Tidón. Reloj de sol de azulejo en la txabola de la huerta de José Duque.
132


La ermita de San Martín de Tidón restaurada. Año 2010.
Reloj 3. Radial en junta de sillar. Dobles líneas de Tercia y de Nona.
Reloj 3. Localizado en la visita a la ermita tras la reciente restauración. Se encuentra grabado bajo en reloj número 1, dos sillares por debajo. Aprovecha la junta vertical de dos sillares para colocar la varilla y como línea de Sexta. El mismo modelo se repite en San Juan de Treviño y en Nuestra Señora de Larrauri (Diócesis de Vitoria-Gasteiz).
133
Santa María de Viana. Longitud:-2,37 Latitud: 42,51 Declinación: -3. Canónico semicircular en la cara del sillar. Siglo XIV.

Semicircular en junta de tres sillares, de 12x15º. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Siglo XVI.
Torre, portada y muro sur de la cuarta capilla. Reloj canónico.
La iglesia de Santa María fue construida entre la segunda mitad del siglo XIII y la primera del XIV en estilo gótico y completada entre los siglos XVI y XVIII. Tiene tres naves de anchura desigual, con cuatro tramos, capillas laterales y un coro alto a los pies. La portada sur, una joya del renacimiento, fue construida a mediados del siglo XVI. El templo cuenta con otra portada, fechada en el siglo XIV, que se abre a los pies de la iglesia.
134

Reloj 1. Canónico semicircular. La sexta señalada con números romanos.

Reloj 1. El reloj canónico está grabado en el muro bajo el contrafuerte del arco que separa la tercera capilla de la cuarta, a unos cinco metros del suelo, y está dividido en seis sectores (al primer sector de la tarde se le ha trazado la media). Por la traza y el tamaño (unos 60 cm de diámetro) se podría asociar al reloj canónico nº1 de la iglesia de La Población. Orificio de sección cuadrada.
Reloj 2. Circular en junta de tres sillares. Traza semicircular de 12x15º.
135

Detalle. Líneas de fecha.
Reloj 2. Situado bajo el ventanal de la cuarta capilla, a 2,5 metros de altura. La portada renacentista (mediados del XVI) le da sombra a la tarde. Aprovecha la junta de tres sillares para colocar la varilla. Traza de 12x15º. Bajo la línea de mediodía varias rayitas paralelas. Bajo la línea de sexta pequeñas rayas paralelas señalan fechas.
136

Reloj 3. Sujeto con grandes clavos de hierro forjado con cabeza en forma de concha, a uno de los contrafuertes del primer cuerpo de la torre. Originalmente fueron ocho clavos, cuatro arriba y cuatro abajo, de los que ha perdido dos en la parte superior. Uno de los clavos perdidos podría ser el que está clavado en el muro sur, no muy lejos del reloj canónico.
Como ocurre en la mayoría de los relojes de sol sujetos con anclajes, la placa de arenisca presenta un alto grado de deterioro, que ha tenido como consecuencia la desaparición de la traza. Apenas se pueden distinguir algunas líneas horarias de la tarde.
Varilla original de hierro, de perfil plano, acodada, y sujeta con plomo.

Reloj 3. La varilla se encuentra ligeramente doblada hacia la derecha.
137

Restauración del reloj de Viana
138
VILLANUEVA DE YERRI

San Esteban. Longitud:-1,94 Latitud: 42,73 Declinación: 3. Ovalado inscrito en un rectángulo. Vertical a mediodía. Construido por D. P. ESPARZA. Fechado en 1687.
Situación del reloj de sol en la balconada del segundo cuerpo del pórtico. Pórtico barroco de planta trapezoidal de dos cuerpos; el primero se abre al sur por
dos amplios arcos de medio punto y al oeste por una portada barroca con arco de medio punto, pilastras cajeadas y frontón curvo partido en volutas. En el interior del frontón, bajo una cruz, se lee la siguiente inscripción:
ANNO/DOMINI/1676/D. PEDRO D(E)/ESPARZA/RETORE
139

Posteriormente se añadió sobre el arco izquierdo del primero un segundo cuerpo de menor altura, con un amplio arco en cuya balconada se colocó un reloj de sol.

Repisa de ladrillo y cemento. El reloj está desequilibrado.
Detalle de la varilla acodada de perfil plano. Sujeción lateral con alambres.
La repisa inferior y los alambres de sujeción son obra del albañil que construyó el poste central para asegurar los herrajes del balcón. El reloj de sol ha podido estar anteriormente en otro lugar del pórtico.
140


Filacteria con la fecha grabada. AÑO 1687.
Ovalado inscrito en un rectángulo. Vertical a mediodía.
La leyenda AVE MARIA, la estrella alrededor del círculo de la varilla y los adornos de las esquinas se repiten en el reloj de sol de la basílica de Nuestra señora de los Remedios de Arroniz.
En la inscrición de la banda superior aparece el nombre del autor de la portada oeste del pórtico: D. P. ESPARZA ME HIZO. Y en una filacteria sobre el círculo distribuidor, la fecha: AÑO 1687.
141
ZUBIELQUI
Santa María. Longitud:-2,06 Latitud: 42,67 Declinación: 3. Rectangular vertical. Vertical a mediodía orientado. Siglo XIX.

Situado en el segundo cuerpo de la torre, grabado en una placa de argamasa, la misma que se utilizó para rellenar las juntas.

La mayor parte de la superficie de la placa se ha desmoronado. Las líneas horarias que todavía conserva permiten clasificarlo como vertical a mediodía.
No tiene numeración, posiblemente estuvo pintada. Varilla de apoyo único.
142

ZUFIA
San Miguel Arcángel
Longitud:-2,10 Latitud: 42,66 Declinación: 13. Circular en la cara del sillar. Desubicado. Circular de tipo popular. Desubicado.
Circular en relieve. Vertical a mediodía. Año 1793.

Brazo sur del crucero. Situación de los tres relojes de sol.

Manuel de Elejalde, cantero de Viana, construyó la iglesia de San Miguel de nueva planta, aprovechando materiales de la anterior edificación medieval, entre los años 1792 y 1796. Los sillares de la vieja iglesia se distinguen en el aparejo por el color más claro de la piedra, grafitos, plano de una bóveda de crucería (foto inferior), marcas de cantero y dos relojes de sol circulares grabados.
Estos dos relojes circulares grabados se sitúan en una fila de sillares que recorre a media altura toda la fachada sur; uno en el muro del crucero, el otro en el de la cabecera. El del muro del crucero se distingue con facilidad porque tiene el círculo pintado de almagre. El otro, de tipo popular, es una copia burda del primero. El tercer ejemplar (s. XVIII) está empotrado en el muro del crucero, a la altura del óculo.
143


Reloj 1. Circular en del centro del sillar. Traza semicircular. Siglo XVI.
Reloj 2. Circular en la cara del sillar. Copia del anterior. Siglo XVI.
Reloj 1. Numerosas líneas horarias se distinguen en el cuarto de círculo inferior derecho. En el centro un pequeño orificio sirvió para sujetar una varilla horizontal.
Reloj 2. El mismo cable que recorre la línea de sillares de color más claro nos sirve de guía para localizar este pequeño reloj, copia burda del ejemplar anterior, situado en el rincón formado por la cabecera y el brazo del crucero. Cuenta aproximadamente con 48 sectores. En la zona inferior derecha hay grabada una marca de cantero con forma de flecha.
144

Reloj 3. Detalle de la varilla y de la decoración lateral.
En la fotografía se aprecia el giro del sillar que se sale del muro con el fin de orientar el reloj de sol a mediodía. La cara lateral se ha decorado con una franja vertical de ochos. La varilla original, de dos apoyos en “y” está sujeta con plomo. En la parte inferior asoma un ripio que calza la placa para equilibrar el reloj.
145



Relojes circulares con el lateral decorado: Cicujano y Pariza (Álava)
Circular en relieve. Vertical a mediodía orientado. AÑO DE 1793. Empotrado en el muro del crucero, a la derecha del óculo. Reloj de sol circular en
relieve de borde en arista; líneas horarias sin círculo distribuidor y líneas de medias horas más largas de lo que habitualmente suelen ser en los relojes de este modelo, numeración arábiga de 6 de la mañana a 6 de la tarde, y varilla de dos apoyos (está doblada hacia la derecha). Errores en la traza: obsérvense los ángulos de las medias horas.
146
ZÚÑIGA
Santa María. Longitud:-2,30 Latitud: 42,70 Declinación: 35. Circular grabado. Vertical a mediodía orientado. Año 1817.
En la parroquia de San Andrés del cercano pueblo de Orbiso (Álava) se puede ver otro reloj sol de idéntico modelo y traza, que incluso coincide en la fecha de construcción. Posiblemente los dos relojes son obra de un mismo cuadrantero.

El reloj de Zúñiga se encuentra en mejor estado de conservación que el de Orbiso.

Está situado en la esquina SO de la iglesia, orientado y sujeto con tres anclajes de hierro después de rebajar la esquina de dos sillares (el reloj se apoya en el sillar inferior).
Situación del reloj de sol en la esquina suroeste de la nave.
147

Las horas están escritas en tres tramos; V, VI, VII, VIII, V, VI y VII se leen desde dentro. En las IX se confundieron al grabar las cifras (XX). Varilla de hierro de perfil plano, acodada y sujeta con plomo.
Presenta algunas diferencias si lo comparamos con el reloj de Orbiso: las horas van de V de la mañana a VII de la tarde, tiene pequeñas líneas que señalan los cuartos de hora, y la fecha grabada fuera de la corona circular.

Vertical a mediodía orientado. Varilla original. Año 1817.
La placa está desequilibrada: se ha salido del anclaje izquierdo. El reloj de sol está ligeramente girado hacia la izquierda.
148
ZURUCUAIN

Purificación de Nuestra Señora. Longitud:-1,99 Latitud: 42,69. Semicircular en la cara del sillar. Repintado y manipulado. Siglo XVII.

La iglesia declina a levante 4 grados.
Situación del reloj de sol en el muro del crucero.
La iglesia se construyó a principios del siglo XIII y fue reformada ampliamente durante el siglo XVII. De la fábrica románica quedan restos en el último tramo de la nave, una portadita cegada en el muro sur, y la portada que se abre a los pies.
149


El reloj de sol grabado en un sillar alargado del muro del crucero.
Numeración combinada. Marca de seis de la mañana a siete de la tarde.
Reloj semicircular en la cara del sillar. Repintado recientemente. La traza original pudo ser vertical a mediodía. ¿Línea de las seis añadida? Varilla polar de dos apoyos desaparecida.
150

Larraga. Guardaviñas.

 

RELOJES DE SOL DE NAVARRA MERINDAD DE OLITE

Pedro Novella V.11
151
ARTAJONA
Iglesia fortaleza de San Saturnino del Cerco. Longitud: -1,76 Latitud: 42,59 Declinación: 0.

Circular en junta de tres sillares, traza de4x45º y doble línea de Nona. Siglo XIV. Circular en la cara del sillar, traza de 4x45º y línea media de Nona. Siglo XIII.
Situación de los dos relojes canónicos.
La iglesia fortaleza de San Saturnino se construyó en el siglo XIII, en el mismo lugar donde estuvo situada la anterior iglesia románica. En el siglo XIV se repararon los contrafuertes y la parte superior de la fachada principal.
152

El reloj canónico situado sobre la pequeña portada sur dejó de funcionar cuando los contrafuertes aumentaron de tamaño. En sus caras laterales se distingue el recrecido de los dos contrafuertes primitivos situados a ambos lados de la portada, que no impedían el funcionamiento del reloj grabado en el muro. Al inutilizarlo, los mismos canteros que trabajaban en la obra grabaron otro a mayor altura.
El reloj del contrafuerte antes de la reciente restauración de la iglesia.
Reloj 1. A pesar de la altura a la que está grabado, se distingue perfectamente la segunda línea de Nona. Las tres líneas principales, aquellas que definen un reloj canónico, sobrepasan el límite del círculo, mientras que la línea añadida termina en el borde sin sobrepasarlo. La altura lo había preservado de la manipulación hasta la reciente reforma.
153

Reloj 1. Circular en junta de tres sillares. Doble línea de Nona. Siglo XIV.

Le han tapado el orificio de la varilla y las juntas de los sillares incluidos en la traza. Bajo el reloj han metido un taco del andamiaje. En el extremo de la línea más corta había un circulito que ha desparecido.
Reloj 2. Muro de la portada antes de la restauración. Situación del reloj.
154

Reloj 2.El reloj de la portada antes de la restauración. Siglo XIII.

Reloj 2. Bien conservado, excepto algunos desconchados superficiales en la cara del sillar alrededor del orificio de la varilla. Las líneas horarias rebasan el límite del círculo invadiendo los sillares de la hilera inferior.
Estado del reloj canónico nº 2 tras la restauración.
155
Casa situada tras de la iglesia de San Saturnino del Cerco

Reloj de serie. Piedra artificial
Reloj de sol decorativo. Gallo, sol y búho: el día y la noche.
No es la primera vez que nos topamos con este reloj decorativo. Lo hemos visto colgado en casas de La Rioja, Álava y Burgos. El sol se ríe siempre de quien lo mira. El animal posado en el extremo izquierdo de la filacteria, aunque no lo parezca, es un gallo
(Se han restaurado 4 pergaminos, 4 planos y 4 documentos en papel propiedad del Ayuntamiento de Artajona, entre los que cabe destacar por curioso, un documento de mediados del siglo XIX que representa la maquinaria del reloj de la torre con su esfera y el reloj de sol y las condiciones para su instalación.)
156
BEIRE
San Millán. Longitud: -1,62 Latitud: 42,45 Declinación: -5.
Radial de cuatro líneas, en junta de tres sillares. Línea media de Sexta. Líneas de

Sexta y Nona corregidas. Siglo XIV. Semicircular en junta de sillar.
Escalera de caracol a los pies de la iglesia. Situación de los relojes de sol. Iglesia gótica del siglo XIV. A principios del XIX se le añadieron el crucero y la
cabecera. A los pies de la iglesia, adosada al muro sur, se conserva una escalera de caracol perteneciente a la fábrica medieval. En el muro sur de la escalera se sitúan los dos relojes de sol de la iglesia.
157

Situación del reloj canónico en un esquinal de la escalera de caracol.

Reloj 1. Grabado en un esquinal a la altura de la aspillera más baja de la escalera de caracol. Se aprovechó la junta de tres sillares para colocar la varilla y grabar la traza. . Radial de cuatro líneas. La Sexta y la Nona están corregidas. El taladro no lo ha respetado, en los sillares superior e inferior también hay varios orificios.
158


Esquinal izquierdo de la escalera de caracol (quinta hilera).
Reloj 2. Semicircular en junta de sillar, de doce sectores. Numeración romana. Reloj 2. Grabado a un metro del suelo aproximadamente. Aunque la traza está
muy erosionada- algunas líneas de la tarde están borradas-, suponemos que tuvo doce sectores. La altura a la que está situado dificulta la datación. Podría ser un grabado del XVI, pero también podría tratarse de un ejemplar más moderno de los que hemos clasificado como “populares” en el Inventario de relojes de sol de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz.
159


Casa situada en una plazoleta de la calle del Sur. Longitud: -1,62 Latitud: 42,45 Declinación: -23.
El reloj de sol sobre el balcón derecho de la primera planta.

El reloj de sol se construyó al reedificar la casa. La fachada declina a poniente
25º. La numeración del reloj indica el horario de invierno en números arábigos y el de verano en números romanos. Es copia del reloj de sol de la casa nº 76 de la calle San Nicolás de Pamplona, fechado en 1770 y restaurado en 1945. En Pamplona el dibujo del sol se encuentra sobre el reloj y aquí se ha colocado aparte. La leyenda “Sol no afeitado tiempo mojado” se ha sustituido por “EGUN ON” escrito separado. BADARE: Sol no afeitado pronto es aguado.
160
BERBINZANA
Santa María. Longitud: -1,83 Latitud: 42,52 Declinación: -9. Reloj desaparecido. Varilla de un solo apoyo. Siglo XVIII.


Varilla del reloj de sol y restos de argamasa en el muro a su alrededor.
161

CAPARROSO

El Cristo, antigua parroquia de Santa Fe Longitud: -1,66 Latitud: 42,33 Declinación: 14. Semicircular en relieve orientado. Siglo XIV. Radial en junta de sillar. Deteriorado.

Situación de los dos relojes canónicos en la torre.
El muro de ladrillo de la torre es del siglo XVI, el de sillares del XIV.
162

Iglesia gótica, actualmente en ruinas, construida siguiendo un esquema muy usual en las iglesias navarras del siglo XIV: nave única de tres tramos con dos capillas laterales a modo de crucero y cabecera pentagonal. La capilla del lado de la Epístola está incluida en el primer cuerpo de la torre de planta rectangular, con la obra gótica de sillar y el resto de ladrillo añadido en el siglo XVI.

Fotografía tomada el 23/5/09 a las 9:16. El reloj está todavía en sombra.
Semicircular en relieve orientado. PTSNNV. Línea doble de Nona. Siglo XIV. Reloj 1. Traza de cuatro sectores iguales. Segunda línea de Nona de trazo más
fino que rebasa el semicírculo. Orificio de sección cuadrada. Varilla de hierro de sección circular, excepto en el extremo introducido en el orificio que es de sección cuadrada.
163
En iglesias de la cuenca del río Aragón, merindad de Tudela, hay otros dos relojes canónicos en relieve orientados:
Torre de la iglesia de Santacara, siglo XIII. Traza de 4x45º.

Portada de la ermita de San Zoilo de Cáseda, siglo XIV. Traza de 4x45º.

Iglesia de Santacara. Siglo XIII. Ermita de San Zoilo. Siglo XIV.

Reloj 2. Radial en junta de sillar. Deteriorado.
Reloj 2. Grabado en lo que queda de un sillar de la zona izquierda de la torre, dos hileras por debajo de la imposta. Conserva solamente tres líneas.
Un vecino del pueblo ha colocado en el jardín de su casa una reproducción del reloj canónico orientado de El Cristo. La fotografía es de A. Cañones. En la visita al pueblo no conseguí localizarlo.
164
Santa Fe. Longitud: -1,65 Latitud: 42,33.

Varilla de dos apoyos. Reloj desaparecido. Siglo XVIII.
El campanario de ladrillo construido en el XVIII. Varilla del reloj de sol.
165


Campanario. Año 1718.
La varilla de dos apoyos en “y” es lo único que queda del reloj de sol de la iglesia de Caparroso. Se encuentra en una de las caras del cuerpo de campanas construido de ladrillo en el barroco, sobre un cuerpo de sillería de planta rectangular que data del siglo XVI.
Por la situación de la varilla y la orientación de la cara del cuerpo octogonal, se trataba de un reloj meridiano grabado o pintado en una zona rectangular o cuadrada lucida en el muro que con el paso del tiempo ha desaparecido.
Reloj desaparecido. En la parte alta del pueblo, en la calle conocida popularmente como “la calleja”, derribaron una casa que lucía en su fachada un reloj de sol.
166
CARCASTILLO

Monasterio de Santa María de la Oliva. Longitud: -1,46 Latitud: 42,37. Reloj ornamental. Tres líneas horarias.

Fachada principal (XIII-XIV).
Restaurado. Tres líneas: IIV, IV, V. Varilla horizontal. Ornamental
En 1639 se edificó el frontón triangular y la torre sobre la fachada principal del monasterio. La torre consta de dos cuerpos y remata en una balaustrada donde se sitúa, orientado a poniente, un reloj de sol incomprensible.
167
ERISTAIN


Santa María. Longitud: -1,60 Latitud: 42,61 Declinación: 0. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º.

La espadaña a poniente. Portada. Situación del reloj.
Semicircular en junta de sillar, de 4x45º.
La nave de la iglesia se edificó en los siglos X-XI. En el siglo XII se le añadieron el ábside, más bajo que la nave, la portada, y se reconstruyó el muro sur.
168

La foto superior está copiada de la lista de crismones de la WEB Románico aragonés de Olañeta. El reloj canónico de Eristain figura en el apartado titulado “Ruedas”.
Es evidente que alguien se ha entretenido en picar el reloj de sol, sólo la diferencia de color que ha dejado la piqueta en la superficie de la piedra permite su localización.
169
FALCES
Santa María. Longitud: -1,79 Latitud: 42,38 Declinación: -6. Rectangular grabado en el muro. Declinante a poniente. Siglo XVII. Polar. Finales del XVIII. Sustituido por una copia.
Polar. Copia. Año 2010.

Rectangular pintado sobre el muro lucido. Declinante a poniente.
Iglesia de Santa María antes de la restauración (*). JAV.
A mediados del siglo XVI se reconstruyó la iglesia aprovechando elementos del edificio anterior del siglo XIII, apreciables en los muros de los pies y del lado del evangelio. En el siglo XVII se añadió, entre los pies y el crucero, un pórtico de dos arcos de ladrillo apoyados sobre pilastras de sillería con una galería superior de ladrillo. Los tres relojes están situados en la zona central del pórtico. Dos en la pilastra de sillares central: un cuadrante grabado directamente en los sillares, a la altura del arranque de los arcos, y otro, el reloj de sol ecuatorial, en el remate. El tercer reloj se encuentra sobre los otros dos, en el centro de la galería superior sobre un rectángulo lucido sobre el muro de ladrillo.
(*) Las fotografías de la iglesia anteriores a la restauración están copiadas del
Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra. Fotos de JAV.
170

En la primera visita a Falces, a finales de septiembre de 2009, encontré la iglesia en obras. A través de los andamios pude fotografiar dos de los tres relojes de la iglesia.

La restauración del muro no había llegado todavía a la altura del reloj de sol más bajo, el reloj ecuatorial había sido retirado, y al reloj de la galería le habían reconstruido el rectángulo lucido pero estaba sin pintar.
171

La Iglesia de Santa María tras la restauración.
En la segunda visita, el pasado 8 de abril, tuve la fortuna de encontrar a D. Pablo Amorena, párroco de Falces, en la plaza de la iglesia. Al preguntarle por el reloj ecuatorial que había desaparecido de la fachada, me informó de que lo habían quitado dado su mal estado de conservación para sustituirlo por una reproducción.
Hasta que Rafa Carrique, experto en Gnomónica, apareció por Falces y les dijo que aquella piedra era “un triple reloj de sol ecuatorial” nadie se explicaba qué función podría tener aquella piedra en lo alto del pórtico; alguien pensó, incluso, que era un yugo de campana empotrado en la pared.
Los otros dos relojes estaban ya restaurados; en la fotografía de observa la ménsula vacía esperando la copia del reloj ecuatorial. Las fotografías de JAV permiten comparar el estado de los tres relojes antes y después de la restauración.
172

A continuación, se detallan algunos “diferencias” en las líneas horarias y en la numeración de los dos relojes restaurados.

Reloj 1. Estado del cuadrante antes de la restauración. Siglo XVII.
Reloj 1. Estado del cuadrante después de la restauración. En las líneas:
Las líneas horarias en el reloj original se interrumpen al llegar a la banda horaria. En el reloj restaurado se observa que se han prolongado las líneas correspondientes a las 10, 11, 12 (junta de sillar) y 3. La línea de la media para las cuatro ha desaparecido.
173
En la numeración:
Al cuatro en vela latina le ha desaparecido uno de los trazos. Los otros dos se han prolongado hasta alcanzar la línea interior de la banda horaria.

El número tres se ha desaparecido. El original estaba grabado paralelamente a la línea horaria y mostraba un trazo más abierto. La línea de la media para las cuatro ha desaparecido (está marcada con cuatro puntos). La línea de las tres se ha prolongado en la banda horaria y pasa sobre el número.


Los números horarios de la zona restaurada (10, 11 y 12) no respetan la grafía de la numeración original. Compárense las grafías de las cifras 1 y 2 en ambos relojes. La grafía de la cifra 1 no es compatible con la cronología del reloj. El trazo inferior de la cifra 2, curvo en la numeración original, se ha grabado horizontal.

174



Relojes 2 y 3. Antes y después de la restauración.
Reloj 2. Ecuatorial. Finales del XVIII. Grapa de hierro.
Reloj 2. El agua del alero del tejado caía directamente sobre el reloj de sol. La erosión de la piedra ha hecho perder al reloj de sol ecuatorial las líneas horarias, la numeración y cualquier otra inscripción que pudo llevar grabada en la cara sur. Del anclaje de hierro que sujetaba el reloj al muro sólo queda la grapa de la parte superior, la barra de hierro se había desprendido debido a la oxidación.
175


Reloj 3. Antes de la restauración. Conserva traza y numeración casi completas.
Reloj 3. En fase de restauración. Plano del reloj restaurado, todavía sin pintar.
176

Reloj 3. Estado del reloj tras la restauración. Declinante a poniente. Siglo XIX.

Reloj 3. El mal funcionamiento de los dos relojes de sol de la iglesia (el otro reloj está mal calculado y el ecuatorial no se podía consultar porque había perdido las líneas y la numeración) motivó la construcción de un tercer cuadrante en un rectángulo lucido sobre el muro de ladrillo de la pilastra central de la galería superior.
La restauración ha respetado el dibujo original: líneas horarias, líneas de medias horas marcadas en una banda semicircular cuyo centro está situado en el orificio de la varilla y semicírculo distribuidor.
Hay algunas diferencias en la numeración: la cifra 4 no era abierta, al 7 le sobra el pequeño trazo transversal, la
cifra 0 era de menor tamaño que las demás (frecuente en la numeración de los relojes de sol), y la grafía del 5 también se ha modificado.
El día 22 de marzo, avisado por el párroco de que iban colocar el reloj ecuatorial, visité por tercera vez la iglesia de Falces. La copiosa lluvia había obligado a los trabajadores de la empresa que había restaurado la iglesia a guarecerse bajo el arco del pórtico. Alfonso, el encargado, atendió pacientemente a mis explicaciones y respondió de la misma manera a mis preguntas. Traía un papel con unos dibujos esquemáticos y los datos para colocar correctamente el reloj ecuatorial en la peana y un nivel de la cantería para medir ángulos.
177

Todo preparado para instalar el reloj ecuatorial.
Como la lluvia no cesaba, tuve ocasión de mostrar en el ordenador al encargado y al párroco las diferencias relacionadas más arriba entre los relojes antes y después de la restauración con el objeto de corregirlos. Las varillas de los dos relojes restaurados las orientaron sirviéndose de un reloj digital, haciendo coincidir la sombra con una línea determinada tras restar la hora de adelanto. Les he explicado por qué no era válido el método anterior y la necesidad de orientar la varilla en función de la latitud del lugar y de la declinación de la pared.
178


Detalle: numeración y líneas de horas y medias horas
179

42, 4º de latitud y 6,3º de declinación a poniente.

Las medidas angulares para colocar el reloj se las había proporcionado Valeriano Casanova, cantero de Canterías Jaurrieta de Olite, artífice de la reproducción del reloj ecuatorial de Falces, siguiendo las indicaciones de Rafael Carrique.
Boceto de Rafael Carrique. Reproduce la numeración del reloj de Ororbia.
180




El reloj ecuatorial original se encuentra depositado en el almacén de Canterías Jaurrieta a la espera de una pronta restauración para devolverlo a la iglesia. En la primera fotografía se aprecia el corte a bisel de la piedra para formar la base del reloj que se apoya sobre la ménsula. En la segunda se señala el ángulo de corte (133º). Los cuadranteros del XVII y del XVII construían los relojes de sol redondeando la latitud. Los cuatro únicos relojes de sol que conocemos que llevan escrita la latitud para la que están calculados parecen confirmarlo:
Caserío en el puerto de la Descarga (Guipúzcoa) 43º Monasterio de Iratxe (Navarra), claustro nuevo 43º Iglesia de Azofra (La Rioja) 43º
Alaejos (Valladolid) 42º
Los relojes de sol de este tipo no abundan. Se han localizado ejemplares de este modelo en Jarque de la Val y Miravete, ambos en Teruel; en Torrijo de la Cañada, Zaragoza; en Fuentegelme y Magaña, en la provincia de Soria; en Tirgo, La Rioja, en la colegiata de Alquézar, Huesca, y en Ororbia, Navarra. El de Ororbia, que ha servido de modelo a la reproducción de Falces, está fechado en el año 1791; el de Tirgo, en 1792.
A mediados del siglo XVIII la iglesia de Santa María de Falces amenazaba ruina. Entre los años 1779 y 1781 se remodeló interiormente en estilo neoclásico y se cubrió con bóvedas de medio cañón y lunetos. El encargado de la obra fue el arquitecto Ignacio Asensio, discípulo de Ventura Rodríguez. Es probable que durante estas obras se colocara el reloj ecuatorial.
181



Relojes de sol ecuatoriales de Tirgo (1792) y Ororbia (1791).
Reloj 4. Copia. Reloj ecuatorial. Latitud: 42,4º Declinación oeste: 6,3ª. Cálculo y boceto: Rafael Carrique.
Cantero: Valeriano Casanova, Canterías Jaurrieta.
Albañil: Alfonso, encargado de la empresa que restauró la iglesia. Inscripciones en la cara del sillar orientada al sur:
-Numeración de la superficie semicilíndrica superior: de VI a XII.
-Numeración de la superficie semicilíndrica derecha: de VI a XII.
-Numeración de la superficie semicilíndrica izquierda: de I a VI.
-Fecha en dos líneas: AÑO 2010.
182


Fotografiados el 28 de abril de 2010, a las 13 horas y 21 minutos.
183
GARINOAIN

San Martín. Longitud: -1,64 Latitud: 42,60 Declinación: 0. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.

Situación del reloj de sol. Anclajes y varilla.
Vertical a mediodía. Fotografía tomada el 1/05/09 a las 10:17. Siglo XVIII. Construida de nueva planta a principios del XVIII. El reloj de sol Carece de la
habitual banda horaria: los números de las horas van escritos en el extremo de la línea horaria correspondiente. Las líneas de media hora terminan en punta de flecha. Gnomon triangular de chapa. Comparado con otros relojes grabados en placa sujeta con anclajes, se encuentra en excelente estado de conservación.
184
IZCO
Casa al lado de la iglesia. Longitud: -1,42 Latitud: 42,65 Declinación: 19. Reloj de azulejo.


Es lo que hay. La primera vez que lo he visto en Navarra.
185
LARRAGA


San Miguel. Longitud: -1,84 Latitud: 42,55 Declinación: -10. Semicircular en junta de sillar. Vertical a mediodía. Siglo XVI.

Fachada sur. Base de la pilastra suroeste del crucero (construido en 1571).
Semicircular en junta de sillar. Vertical a mediodía. Siglo XVI.
Grabado en el sillar central de la última hilera de la base de la pilastra. Numeración horaria en números arábigos, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Las diez están escritas en romanos. Hemos localizado otros tres relojes con la misma particularidad, podría tener alguna relación con la celebración de la misa mayor. Dos orificios de apoyo. ¿Marca sobre la línea de las 10?
186
LEOZ
San Esteban. Longitud: -1,51 Latitud: 42,64 Declinación: -16. Semicircular en la cara del sillar. MD.

Vertical declinante a poniente.

Pórtico de cuatro arcos construido en el siglo XVII.
Reloj 1. Grabado entre los dos arcos centrales del pórtico.
187
De la iglesia románica se conserva la nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de cañón apuntado y una capilla al lado del Evangelio. A partir del XVI fue remodelada construyendo una nueva cabecera. El pórtico de planta rectangular es un añadido del XVII.
Reloj 1. El cantero que grabó el reloj de sol intentó solucionar el problema que planteaba la declinación a poniente de la pared dibujando más sectores a la tarde que a la mañana. Efectivamente: el cuadrante marca de las 7 de la mañana a las 8 de la tarde con la línea de las 12 en la vertical.

Al advertir que la sombra a mediodía no llegaba a la línea de las doce, se trató de subsanar el error modificando la numeración (Obsérvese cómo el número II está escrito bajo la vertical y algunos de los restantes números horarios corregidos). Tampoco se solucionó nada: la prueba es el segundo reloj de sol grabado entre los dos arcos de la derecha del pórtico.
Reloj 2. Semicircular en junta de sillar. Vertical declinante a poniente.
Reloj 2. Numeración en arábigos grabada en la corona semicircular, de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Varilla de un solo apoyo desaparecida. Se observan errores en los ángulos horarios.
188
MARCILLA

Azucarera. Longitud: -1,71 Latitud: 42,33. Reloj de sol desaparecido
La Fábrica la Concepción antes de su derribo.

La Fábrica La Concepción de Marcilla- construida en 1900, cerrada en 1979 y derribada en el 2002- fue la primera azucarera instalada en Navarra y la última en desaparecer. En las descripciones del edificio se cita un reloj de sol.
189
MENDIGORRÍA
San Pedro. Longitud: -1,83 Latitud: 42,6 Declinación: 55. Circular en relieve, decorado: Vertical a mediodía. Año 1777.

Iglesia de origen medieval reformada durante los siglos XVI, XVIII y XIX. A finales del siglo XVIII, Antonio de Oteiza añade un cuarto tramo a la nave, la portada principal, la torre y el pórtico.
190

La fachada, construida en 1776, combina elementos barrocos, neoclásicos e incluso renacentistas, entre ellos un reloj de sol situado en la esquina de la segunda planta del pórtico, que repite la decoración que acompaña a la esfera del reloj mecánico de la torre.
Vista lateral. Varilla de dos apoyos en “y”.
191

Circular en relieve. Vertical a mediodía.
Reloj barroco grabado en un círculo en relieve rematado en frontón partido con volutas y copa central, y apoyo inferior en tabla. Horas escritas en números arábigos, de 5 de la mañana a 7 de la tarde, con las cifras escritas paralelamente a la línea horaria; líneas más cortas de medias horas, y varilla de dos apoyos situada en el centro del pequeño círculo distribuidor. Fechado en 1777. Obra de Antonio de Oteiza.
(Hay un reloj moderno del cantero de Arellano en un chalé de la urbanización)
192
MURILLO EL CUENDE
Ermita de San Nicolás del despoblado de Rada


Crismón labrado en el dintel de la portada sur.
193

El crismón labrado en un sillar de la espadaña.
No parece descabellada la idea de que algún crismón fuera utilizado como reloj canónico. Sólo es necesario añadirle un orificio central y ponerle una varilla para que funcione como un reloj. En el Inventario de relojes de sol de Calahorra y la Calzada-Logroño el crismón de Santa María la Antigua de Bañares, se indicó la posibilidad de que hubiera funcionado como reloj. La cruz de brazos curvos de la iglesia de Navas de Bureba (Burgos) está catalogada en los relojes de sol del Arciprestazgo de Oca-Tirón por el mismo motivo.
194

Los dos crismones de Rada parecen confirmar la hipótesis de utilización de un crismón como reloj canónico. Podría ser casual que el crismón del dintel de la puerta tenga un orificio central, pero ¿qué objeto tiene un segundo crismón agujereado en el flanco sur de la espadaña?

Los crismones con orificio central (no confundir con el punto de apoyo del compás) son rarísimos. Quien quiera comprobarlo puede indagar en la lista de crismones de la WEB Románico aragonés de A. Omedes.
En Bañares me dijeron que la portada de la Antigua, antes de su traslado, estaba ante la cabecera de la iglesia parroquial. Esa fue la razón por la que se suprimió el crismón de la
ermita de Nª Sª la Antigua del inventario de relojes de la Diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño. El crismón tiene orificio central. ¿Qué hace un trozo de varilla de madera en su interior?
195
MURILLO EL FRUTO

Casa del reloj. Longitud: -1,46 Latitud: 42,39. Rectangular vertical. Traza desaparecida. Siglo XIX.
Edificio conocido como “casa del reloj”.

Las líneas horarias pintadas han desaparecido y lo que queda del cuadrante: plano solar, marco de madera y varilla de hierro de tres apoyos, está a punto de desaparecer. Dicen que van a derribar la casa.
196
OLITE
Oficina de turismo. Museo de la Viña y el Vino de Navarra. Longitud: -1,65 Latitud: 42,48 Declinación: 29.

Radial pintado en un disco de cemento. Vertical declinante a poniente.

Situación del reloj de sol del Museo de la Viña y el Vino de Navarra.
Declinación a levante (30º) de la fachada del edifico. Google maps.
197

El Museo de la Viña y el Vino de Navarra ocupa el antiguo palacio del Santo
Ángel, edificio del siglo XVII situado en la plaza de los Teobaldos, cercano al Palacio Real. En la fachada de su primera planta, entre los balcones central y derecho y a la altura de los dinteles, luce un “curioso” reloj de sol.
En la Oficina de Turismo sita en la primera planta del Museo del Vino, me informaron de que el reloj de sol estaba ya en el edificio. El Museo de la Viña y el Vino fue inaugurado el año 2002, así que el reloj de sol fue “reconstruido” hará unos diez años (en dos pequeñas fotografías que he localizado, anteriores a la restauración, no se aprecia el reloj).
La fachada del edificio declina a levante 30º; sin embargo la traza es una copia de un reloj que declina ligeramente a poniente. La varilla la “orientaron” para que marcara una hora determinada utilizando un reloj mecánico, es lo que se suele hacer con los relojes de serie colgados la mayoría de las veces sin tener en cuenta la declinación de la pared.
El paso del tiempo corregirá el error: la pintura no va a aguantar otros diez años.
198
OLÓRIZ

San Pedro de Etxano. Longitud: -1,6 Latitud: 42,6. Semicircular en junta de sillar. Manipulado.

Fachada norte de la iglesia de san Pedro de Etxano. Finales del siglo XII,
Fachada sur. Situación del reloj canónico.
La iglesia tiene una sola nave de tres tramos cubierta con bóveda de medio cañón apuntada, ábside semicircular con bóveda de horno, espadaña a los pies y portada abierta al norte en el último tramo de la nave.
199

El reloj de sol está grabado en el contrafuerte situado a la derecha de la pequeña portada de medio punto con tímpano liso abierta al sur en el muro de la Epístola.
Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Manipulado.
La iglesia estaba adosada a un palacio y a sus dependencias auxiliares. Andrés Ortega Alonso en la Web ROMANICO EN NAVARRA Recorridos dice que el posible comitente de la iglesia pudo ser Roberto de Ketton.
De Roberto de Ketton, uno de los personajes más influyentes del reinado de
Sancho VI el Sabio, en la página citada se dice lo siguiente:
En 1143 termina la traducción de la primera versión latina del "Corán" en colaboración con Hermanus Dálmata. - Escribe un resumen de la vida de Mahoma, "Crónica mendosa et ridícula saracenorum" o "Fabulae saracenorum". - En 1145 traduce un tratado de "Álgebra" de Al-Jwarizmi. - En fecha desconocida traduce del árabe varias obras de "Astronomía" entre ellas "Judicia astrologica" de Al-Kindi (unos dicen que en 1145 y otros en 1183)… Y la lista sigue, pero la dejamos aquí: para cantar la misa y rezar las Horas utilizaba el mismo reloj canónico que el más ignorante de los clérigos.
200
ORISOAIN
San Martín. Longitud: -1,60 Latitud: 42,60 Declinación: 2. Semicircular en junta de sillar, de 12x15º.

Iglesia de nave única de tres tramos y ábside semicircular. Durante el siglo XVI se le añadieron, adosadas al norte, una capilla lateral y la sacristía. La torre se eleva adosada a los pies de la iglesia. Se encontraba en mal estado y se reformó durante el XV o el XVI. En la parte alta del contrafuerte que la refuerza se ubica el reloj de sol.
Podría ser un ejemplar de los que acostumbraban a grabar los canteros que trabajan en las iglesias durante el siglo XVI y en el XVII. Hacían centro en la junta de un sillar y dibujaban un semicírculo que luego dividían en doce partes iguales.
¿Marca de I a XII?

¿Marca de VI a VI?
Semicircular en junta de sillar, de 12x45º. Varilla horizontal. ¿Canónico?
201
PITILLAS

San Pedro. Longitud: -1,62 Latitud: 42,42 Declinación: -8. Rectangular horizontal grabado en un sillar que sobresale del muro. Vertical a mediodía. Año 1739.
El reloj de sol entre los dos arcos del pórtico.
202

Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.
Típico cuadrante solar del siglo XVIII grabado en una placa saliente del muro. Bajo el reloj, en el interior de un escudete, la tiara y las llaves del titular de la iglesia junto a la fecha de construcción del pórtico. Sólo falta que alguien se ocupe de orientar la varilla.
203
PUEYO
Asunción de Nuestra Señora. Longitud: -1,64 Latitud: 42,56 Declinación: 12. Semicircular en junta de sillar, de 12x15º. Siglo XVI.
Iglesia construida en el siglo XIII y reformada durante la primera mitad del siglo
XVII.

La planta consta de siete tramos con cabecera recta y dos pequeñas capillas laterales adosadas al presbiterio.
En las reformas llevadas a cabo en el XVII se sustituyeron las cubiertas de las capillas laterales por bóvedas de crucería.

El reloj de sol está grabado en el muro sur de la capilla del lado de la Epístola, detrás del pilar de la esquina del pórtico.
Semicircular en junta de sillar; de 12x15ª.
Orificio rectangular abierto en la junta. El pico en la línea de mediodía le da cierto aire de originalidad a la traza de doce sectores iguales. Marca de seis de la mañana a seis de la tarde.
204
SAN MARTÍN DE UNX

Santa María del Pópolo. Longitud: -1,56 Latitud: 42,52 Declinación: 13. Semicircular en junta de sillar. Líneas medias de Sexta y de Nona.

Iglesia de Santa María del Pópolo. Siglo XIV.
La traza del reloj canónico invade cuatro sillares.
205

Detalle. Tercia, Sexta y Nona. Líneas medias de Sexta y de Nona.
La iglesia de Santa María del Pópolo, construida a principios del siglo XIV, tiene una sola nave de cuatro tramos cubiertos de bóveda de crucería y cabecera poligonal más estrecha. Formaba parte de la muralla, de ahí la escasez de vanos. Los cuatro tramos de la nave se manifiestan en su exterior en potentes contrafuertes que acentúan la robustez del edificio.

El constructor del reloj canónico aprovechó el contrafuerte del último tramo de la nave para grabarlo. La gran altura a la que se encuentra obligó al constructor a realizar una traza de gran tamaño. En efecto, en la
foto de situación se observa como el reloj canónico invade cuatro sillares.
El reloj canónico de Ledesma de la Cogolla (La Rioja), grabado a la altura de la mano, es idéntico al de Santa María del Pópolo. La altura de situación sólo influye en el tamaño del reloj (y no siempre) y en su conservación, no tiene relación con su tipología. En Santa María del Pópolo estamos seguros de encontrarnos ante el dibujo
original. No podemos decir lo mismo del reloj de Ledesma: en los sectores de Tercia y de Vísperas se observan varias líneas casi borradas que hacen pensar en alguna modificación de la traza original del reloj. La línea doble en la media de Sexta en el reloj de Santa María es una corrección.
206
Ermita de San Miguel. Longitud: -1,55 Latitud: 42,52 Declinación: 14. Reloj de sol

Actualmente se utiliza como capilla del cementerio. Iglesia románica del siglo XII, de nave única de cuatro tramos y cabecera recta, cubierta de bóveda de cañón apuntado, y portada y espadaña de doble arcada a los pies.
El reloj está grabado en un sillar de la esquina suroeste. El cementerio estaba cerrado. No lo pude fotografiar.
207
SANSOAIN
Nuestra Señora. Longitud: -1,59 Latitud: 42,56 Declinación: -8. Semicircular en junta de sillar, de 6x30º.

Tres radiales en junta de sillar, con línea de Nona doble. Siglo XII.
Situación de los relojes canónicos. Uno en la portada, tres en el muro. Construcción protogótica de finales del siglo XII con algunos añadidos
posteriores. Tiene nave de cinco tramos con cubiertas de cañón apuntado. En el siglo XIV se le añadió la bóveda a la cabecera semicircular, el coro, la cubierta del sotocoro y la portada. La torre se encuentra a los pies.
208


Dovela de arranque del arco. La traza invade otros dos sillares.
Reloj 1. Semicircular en junta de sillar, de 6X30º. D=50 cm. Siglo XIV.
Reloj 1. Grabado a la izquierda de la portada, en el sillar de arranque del arco. Extraordinario ejemplar de reloj canónico tanto por su tamaño y estado de conservación (la restauración lo ha dejado malparado) como por la singularidad de su traza: seis sectores iguales con líneas medias. Los relojes canónicos de seis sectores iguales son muy raros. Este es el segundo ejemplar que localizamos con esta traza.
El interpretarlo es un problema por resolver. Confiemos en que aparezca un ejemplar con numeración. La línea de Nona está señalada con una cruz.
209


Situación de los tres canónicos en el muro del último tramo de la nave.
Reloj 2. Radial en junta de sillar, de cuatro líneas. Doble línea de Nona.
Reloj 2. En la foto superior es el que está situado arriba a la izquierda. La segunda línea de la tarde, grabada con trazo mucho más fino, apenas es perceptible.
210


Reloj 3. Radial en junta de sillar, de cuatro líneas. Doble línea de Nona.
Reloj 4. Radial en junta de sillar, de cuatro líneas. Doble línea de Nona.
Reloj 3. Grabado en la misma hilera que el ejemplar nº 1, dos sillares a su derecha.
Reloj 4. Es el más bajo de los tres, está grabado dos hileras de sillares por debajo de los otros dos.
La misma traza se reproduce en los tres relojes. La posición en el muro también se repite: se ha elegido la junta de tres sillares para colocar con más facilidad la varilla. Lamentablemente las han tapado en la reciente restauración.
211
SANSOMÁIN
San Pedro. Longitud: -1,63 Latitud: 42,58 Declinación: 7. Radial de tres líneas en junta de sillar. Deteriorado.

Radial de tres líneas en junta de sillar. Deteriorado.
Torre y portada. Situación de los dos relojes canónicos.
La nave tiene cuatro tramos con bóveda de medio cañón apuntado, el ábside semicircular se cubre con bóveda de horno. Portada saliente con tres arquivoltas, las dos interiores apoyadas sobre columnas con capiteles y la exterior sobre pilastras. A los pies se encuentra la torre con dos vanos de medio punto para las campanas en la cara oeste.
212


Reloj 1. Radial detrás líneas en junta de sillar. Siglo XII.
Reloj 2. Radial de tres líneas en junta de sillar. Siglo XII.
El reloj nº 1 está grabado a la derecha de la portada, bajo la imposta; el nº 2, en la esquina de la torre en la quinta fila de sillares. Ambos a la altura de la vista y en deficiente estado de conservación.
213
SANTACARA
Asunción de Nuestra Señora. Longitud: -1,55 Latitud: 42,37 Declinación: 18. Reloj de placa sujeto con anclajes. Desaparecido.

Semicircular en relieve, de 4x45º.
Situación de los dos relojes de sol en la esquina suroeste de la torre.
Iglesia construida en el siglo XIII y reformada durante el siglo XVI. La torre, excepto en el campanario, mantiene la fábrica medieval.
214

Reloj 1. Reloj de sol desaparecido. VMO. Debajo el canónico orientado.
Reloj 1. La gente mayor del pueblo todavía recuerda el reloj de sol de la torre de la iglesia que estaba empotrado en la esquina suroeste rebajada en chaflán (sillar superior), cinco filas de sillares por encima del reloj canónico. Una idea de cómo era el reloj de sol desaparecido nos la puede dar el ejemplar nº 1 de la iglesia de Dicastillo. El hueco que dejó en el muro se ha cubierto no hace mucho con ladrillo viejo y cemento.
215


Vista lateral del reloj canónico. Declinación de la pared.
Reloj 2. Semicircular en relieve orientado, de 4x45º. Siglo XIII.
De los tres canónicos orientados localizados en la cuenca del río Aragón, el de Santacara es el más antiguo. Los otros dos cuadrantes- El Cristo de Caparroso y San Zoilo de Cáseda-, son del siglo XIV. En Caparroso y Cáseda están grabados en la cara del sillar por lo que se ha debido perforar el orificio de la varilla, aquí en Santacara el cuadrante semicircular se ha grabado en la junta.
216

TAFALLA
Santa María
Longitud: -1,67 Latitud: 42,52 Declinación: 35. Reloj doble desaparecido. Siglo XVIII.
Reloj moderno. Vertical declinante a poniente.

El reloj moderno sobre el antiguo desaparecido.
Iglesia de planta de cruz latina con amplia nave, que originariamente sólo tenía tres tramos, crucero de profundos brazos y cabecera pentagonal, construida en el XVI. En el siglo XVIII se le añade un nuevo tramo a los pies, la portada lateral y la torre.
217


Reloj 1. Fachada principal. Vertical declinante a levante.
Detalle. Ángulo superior derecho. Orificios de apoyo de la varilla.
Reloj 1. Solo queda del reloj el marco cuadrado apiconado y los orificios de la varilla. Hicieron dos orificios antes de decidirse por un tercero cuadrado, que todavía conserva el extremo de una varilla clavado en un taco de madera.
218


Reloj 2. Vertical declinante a poniente. Desaparecido.
Reloj 3. Cuadrado. Vertical declinante a poniente (-55º).
Reloj 3. Instalado sobre el vertical a poniente desaparecido. Marca en números romanos de las XI de la mañana a las VI de la tarde. Varilla de hierro de un solo apoyo. En la esquina inferior izquierda lleva un circulito en el que suponemos está escrito el nombre del constructor del reloj.
219
San Pedro. Longitud: -1,67 Latitud: 42,53 Declinación: -1.

Circular inscrito en un cuadrado. Vertical a mediodía. XVII-XVIII.
El reloj de sol en el contrafuerte de la esquina suroeste de la nave.
220


La placa no está en posición vertical. Varilla con el borde inferior formando ondas.
Vertical a mediodía. Anclajes. Calzas de madera.
Marco exterior decorado con motivo geométrico que se repite en tres de los lados; en el tramo inferior llevaba escrita la fecha: “SE IZO EL AÑO…”. Varilla acodada con el apoyo en el extremo de la línea de las doce. Estuvo pintado.
221
TRAIBUENAS

San Juan. Longitud: -1,62 Latitud: 42,36 Declinación: 17. Radial. Vertical declinante a levante. Año de 1812.
Casa cural adosada a los pies de la iglesia. Reloj de sol en el muro de ladrillo.
222

Vertical declinante a levante.
Está grabado en una placa de arenisca empotrada en el muro de ladrillo, a la altura de la ventana de la segunda planta de la casa adosada a la iglesia. Traza radial de con líneas de medias horas y numeración horaria en arábigos (cifra 1 en anzuelo y 4 sin cerrar). Los ángulos horarios de la tarde se han corregido.
223
UJUÉ

Santa María de Ujué. Longitud: -1,49 Latitud: 42,50 Declinación: -5. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Línea media de Nona. Desubicado.
Esquina suroeste de Santa María de Ujué. Torre gótica. Paso de ronda. Siglo XIV.
224

El paso de ronda circunda la iglesia. En la fotografía de la página anterior se ve como atraviesa el grueso contrafuerte situado a la izquierda de la portada y gira en esquina bajo la torre en la que se han abierto dos pequeñas ventanas defensivas, una rectangular y la otra en arco trilobulado. La torre oculta el sillar del muro sur de la nave donde está grabado el reloj canónico.
El paso de ronda atravesando el contrafuerte y la torre gótica. El reloj canónico en un sillar de la esquina suroeste de la nave.
225
En la segunda mitad del siglo XI se construyó la cabecera de triple ábside de Santa María de Ujué. Un siglo más tarde se añadieron las tres naves y la torre del lado de la Epístola. Carlos II el Malo, devoto de la Virgen de Ujué, ordenó construir la gran nave gótica tras derribar las tres naves de la iglesia románica, el paso de ronda, la torre de la esquina suroeste y la estructura defensiva que rodea la iglesia (siglo XIV).

Los materiales de las naves románicas derruidas se utilizaron en la nueva construcción. El reloj canónico de la iglesia románica se encuentra en la esquina suroeste de la nave tras la torre que le da sombra
Situado a 2 metros de altura. Diámetro = 32 cm.
Circular en el centro del sillar, de cuatro sectores de 45º y línea media para la Nona. Línea de media para la Sexta de trazo finísimo. Línea de Tercia ligeramente prolongada. La línea de Sexta recorre toda la altura del sillar.
El reloj marca la Tercia y la media para la Sexta, quizás por esta razón en algún momento se utilizó en esta posición: a la junta del sillar le falta la argamasa en el lugar donde se sitúa la varilla.
226
UNZUÉ

San Millán. Longitud: -1,62 Latitud: 42,65 Declinación: 3. Rectangular vertical. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVIII.
El reloj de sol empotrado en lo alto del contrafuerte del crucero.
La iglesia tiene su origen en el siglo XII, pero sufrió una importante remodelación en el siglo XVI. En el XVIII se le añadió el pórtico. Posiblemente el reloj de sol sea obra de sus constructores.
227


Vista de perfil. Fragmento de un varilla de hierro.
Vertical a mediodía. Siglo XVIII.
Horas en arábigos de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Las medias horas están trazadas a partir del semicírculo distribuidor. Varilla de un solo apoyo.
228

Reloj de sol de Huici. Las Escuelas.

RELOJES DE SOL DE NAVARRA MERINDAD DE PAMPLONA Pedro Novella V.11

229
AÑORBE

Nuestra Señora de la Asunción. Longitud:-1,74 Latitud: 42,65 Declinación: 1. Rectangular vertical. Vertical a mediodía. Traza desaparecida. Siglo XIX.
El reloj de sol en el frontón del pórtico.
Edificio del siglo XVI, con una sola nave de tres tramos, cabecera pentagonal, y dos capillas laterales abiertas en el primer tramo de la nave a modo de crucero. Pórtico neoclásico con un gran arco de medio punto entre dos pilastras rematado en frontón. El reloj de sol se encuentra en el centro del frontón del pórtico, en una placa de yeso colocada sobre los sillares. En el año 1842 se hundió la bóveda y no se abrió al culto hasta el año 1853, una vez terminadas las obras de la nueva cubierta.
230

La gente mayor todavía recuerda el reloj de sol en funcionamiento. Tenía una varilla de hierro, y líneas y números estaban pintados de negro. La numeración, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, estaba escrita en números arábigos. Tuvo una varilla tipo “cartabón” con tres puntos de sujeción, todavía se observa la impronta de la chapa en el lucido.
231
ARTETA

Casa del anticuario, c/ de San Salvador. Longitud:-1,86 Latitud: 42,86 Dec.: -32. Circular de tipo popular.


Valle de Ollo. Arteta, Ollo y, al fondo, Iltzarbe.
Casa del anticuario. Fachada oeste. El reloj de sol.
El reloj es una losa circular empotrada en la mampostería de la segunda planta. Luego se le clavó una varilla en el centro y le grabaron cuatro líneas en las posiciones de las 3, 6, 9 y 12 de un reloj mecánico. Cuesta localizarlo entre la multitud de objetos colgados en la fachada y cachivaches abigarrados dispuestos sin ningún orden ante la casa. Le cuesta también al sol iluminarlo: son las once y media de la mañana y está a la sombra.
232
ASTRAIN

San Cosme y San Damián. Longitud:-1,74 Latitud: 42,75 Declinación: 0. Semicircular en relieve. Vertical a mediodía. Finales del XVIII.

En la fachada sur se reflejan los tres momentos constructivos de la iglesia.
Situación del reloj de sol a la derecha de la arcada del pórtico.
La varilla original era acodada. Obsérvese el orificio de apoyo en el extremo de la línea de mediodía tapado con cemento.
233

De la iglesia románica construida en el siglo XIII se conservan los dos tramos de los pies. En el siglo XVI se amplió añadiendo tres tramos más anchos y altos y una cabecera poligonal. En el XVIII se construyó una nueva portada y un pórtico de tres arcos.
Semicircular en relieve. Vertical a mediodía. Cifra 1 con forma de “z”. 1 2
1. Ribas de Tereso. La cifra 1 con trazo superior e inferior paralelos. Ca. 1800. En el reloj radial de la iglesia de Ribas de Tereso (La Rioja), la rayita horizontal
inferior de la cifra 1 se trazó hacia la derecha, inclinada y ligeramente ondulada.
No hay ejemplares con esta variante de la cifra 1 entre los relojes localizados hasta la ahora en el territorio de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz. En Cantabria se ha catalogado una docena de relojes de sol con esta grafía del 1 con forma de “z”, todos ellos fechados entre los años 1790 y 1818.
2. Astrain. Cifra 1 con idéntica grafía en las 10, 11, 12 y 1. Podría datarse el reloj en fechas cercanas al año 1800. Obra de los canteros que construyeron el pórtico.
234

BELASCOÁIN BELASKOAIN
Casa en la plaza Mayor Longitud:-1,83 Latitud: 42,75 Dec.: 7. Rectangular vertical, de 12x15º. Año 1989.
Reloj desaparecido.


Situación del reloj de sol en la balconada de la segunda planta.
Varilla de acero inoxidable, de dos apoyos en “y”, atornillada.
El reloj de sol se colocó en la fachada en la reforma llevada a cabo en el año
1989. Algunos vecinos recuerdan un viejo reloj de sol en la fachada que desapareció en las obras.
235

Traza de ángulos iguales. Sujeto al muro con un armazón de hierro.
236

Casa en la calle Mayor. Longitud:-1,83 Latitud: 42,75 Declinación: -25. Reloj decorativo de cerámica, con marco de madera. Trazado a ojo.
A la izquierda del balcón de la segunda planta. Autor: Doller.
237
BERA VERA DE BIDASOA
San Esteban. Longitud:-1,68 Latitud: 43,28 Declinación: -2. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Año 1686. Copia del reloj de sol de San Vicente de Hendaya.


Situación del reloj de sol en el muro de la escalinata de la iglesia.
238

Iglesia de origen medieval, reformada durante los siglos XVI y XVII. El reloj de sol está grabado en una placa de arenisca empotrada en el muro de la escalinata de acceso a la iglesia. Traza vertical a mediodía. Círculo distribuidor con un creciente lunar dibujado en la parte inferior. Numeración arábiga de 4 de la mañana a 8 de la tarde. Cifras 3 y 8 con tramo superior recto, 6 y 9 abiertos, 5 falciforme. Varilla acodada sujeta con plomo. Fechado en 1686.
Los relojes de sol de Bera y de la iglesia de San Vicente de Hendaya son idénticos. Si ambos no han salido de una misma mano, uno es copia del otro. El más antiguo de los dos es el de San Vicente de Hendaya que está fechado en

1679. He encontrado información gráfica y escrita sobre este cuadrante y en ninguno de los dos casos aciertan con la fecha.
Les églises de Labourd. Architecture et décor. Contamin, Odile.
239


Se ha añadido un trazo a la cifra de las decenas.
Reloj de sol de San Vicente de Hendaya. Año 1679.
Odile Contamin fecha el reloj de sol en 1619, confunde el siete de las decenas con el uno.
El restaurador ha modificado la grafía de algunas cifras: el trazo recto superior de la cifra 8 todavía se aprecia bajo el repintado, cierra las cifras 6 y 9 de las horas que eran abiertas, y transforma el 7 de la fecha en un 4 en “vela latina”. El reloj de sol parece estar fechado en 1649.
También se ha modificado el tipo de varilla. La original era acodada con el apoyo sobre la línea de las doce, en el mismo punto que en el reloj de Bera.
240
BERRIOPLANO

La Purificación. Longitud: -1,69 Latitud: 42,85 Declinación = -3. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º.

Portada (s. XII). Situación del reloj de sol.
Grabado con líneas finísimas a la derecha de la portada.
En la jamba derecha, dos sillares por encima del plinto de piedra caliza, hay tres círculos concéntricos divididos en dieciséis sectores.
241
BIURRUN

Nuestra Señora del Rosario. Longitud:-1,67 Latitud: 42,69 Declinación:-16. Semicircular en junta de sillar, de 12x15º. Siglo XVI-XVII.
El reloj de sol en el contrafuerte del pórtico.

Iglesia de planta de cruz latina y cabecera poligonal. El último tramo de la nave (siglo XII) se cubre con bóveda de cañón apuntado; el resto del edificio está cubierto con bóveda de crucería estrellada y es obra de finales del XVI y principios del XVII.
La portada se abre entre dos potentes contrafuertes, en el de la derecha está grabado el reloj de sol. Todavía se notan en los muros restos del encalado que lo mantuvo oculto hasta la reciente restauración. El modelo y la traza responden a las características de los relojes de sol de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz clasificados en el segundo periodo. Por otro lado, el pórtico que lo cubre es un dato a tener en cuenta a la hora de fechar el cuadrante. Como es habitual, en la restauración le han tapado el orificio de la varilla.
242
ETXALAR

Asunción de Nuestra Señora. Longitud:-1,63 Latitud: 43,23 Declinación: 7. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado. Año 1773.

Situación del reloj en el muro del crucero.
Rematado en frontón curvo. Esquinas inferiores en escota.
243

Vertical a mediodía orientado. Año 1773.
El reloj se apoya sobre dos pequeñas ménsulas molduradas decoradas en sus caras laterales con cuatro espirales grabadas. La orientación al sur del reloj se consigue mediante una calza sobre la ménsula derecha y dos anclajes, uno en la parte superior del reloj y el otro a su izquierda.
La placa del reloj tiene las esquinas inferiores recortadas en escota y remata en frontón semicircular de bordes decorados con tres líneas. En el plano del frontón va escrita la fecha en el interior de cuatro círculos concéntricos, con otros dos pequeños círculos decorados a sus lados. Tres agujas de hierro están dispuestas estratégicamente en la parte superior con el fin de evitar que se posen las aves sobre el reloj.
Traza vertical a mediodía. Numeración arábiga de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Las 10, 11, 12 y 1 llevan un puntito a su derecha. Fechado en 1773.
244
ECHEVERRI ETXEBERRI

Santa María. Longitud: -1,84 Latitud: 42,92 Declinación: 9. Semicircular en relieve, de 4x45º. Finales del XV o principios del XVI.
Torre y pórtico. El reloj canónico en la clave de la portada.
La iglesia es consta de nave única de dos tramos, cabecera recta, sacristía adosada a la cabecera en la fachada sur y torre de aspecto medieval a los pies. La portada, de estilo gótico tardío, se abre en arco apuntado con tres baquetones y lleva grabado un reloj canónico en la clave. Es obra de finales del XV o principios del siglo XVI.
245

El reloj de sol en la clave. Orificio ocluido por la cal. Sin varilla.

Son frecuentes los crismones en la clave del arco de la portada, también lo son los círculos con decoración vegetal o geométrica, pero no es lugar frecuente para grabar un reloj canónico. Hasta el momento es éste de la iglesia de Etxeberri el
único ejemplar localizado en la clave de una portada.
Como el orificio de la varilla estaba obstruido por las sucesivas capas de encalado acercamos un banco de la iglesia para limpiarlo, y de paso fotografiar el reloj de cerca.
246


El orificio de la varilla desembarazado de la cal que lo cubría.
El reloj con su nueva varilla: un trozo de rama de un arbusto cercano.
El orificio de la varilla es poco profundo, no llega a un centímetro de profundidad; suficiente para sujetar un varilla de madera de un diámetro ligeramente mayor que el agujero para que entre haciendo presión.
247
EGUIARRETA EGIARRETA

Ermita de Santiago de Itxasperri. Longitud: -1,85 Latitud: 42,92 Declinación: 7. Circular en el centro del sillar. Deteriorado

Situación del reloj canónico a la derecha de la portada. Siglo XII.
Circular en el centro del sillar, de 8x45º.
Grabado en el paño de la portada, a su derecha y a 1,38 m del suelo. Aunque está
bastante deteriorado se reconoce la traza. Mide 11 cm de diámetro.
248
GORRITI
Casa cural. Barrio de San Bartolomé, nº 20. Longitud: -1,95 Latitud: 43,05 Declinación: -32.

Vertical declinante a poniente. Líneas de cuarto de hora.

Iglesia (finales del XVIII, principios del XIX). Casa cural. Reloj de sol.
Varilla emplomada de doble tramo de apoyo.
249



Original modelo de gnomon. Varilla de hierro de perfil cuadrado y con dos tramos de apoyo unidos con pasadores remachados, el del extremo está roto. En las Diócesis de Vitoria-Gasteiz y de Calahorra y la Calzada-Logroño no hay relojes de sol con este tipo de varilla.
Fotografiado el 17/10/2009 a las 12:33.
El reloj de sol es desproporcionado, si comparamos su tamaño con la fachada de la pequeña casa vicarial. Está situado entre las dos ventanas de la primera planta, apoyado sobre dos ménsulas, y sujeto con un anclaje de hierro en la parte superior. Pintado en negro, marca de siete y media de la mañana siete y media de la tarde. La placa de cerámica asigna a la casa el nº 15, y la inscripción del reloj el nº 21: un dato a tener en cuenta para fechar el reloj.
250
HUARTE-ARAQUIL UHARTE-ARAKIL

Ermita de Zamartze. Longitud: -1,96 Latitud: 42,92 Declinación: -11. Circular en junta de sillar, de 8x45º.

Portada y cabecera. Situación del reloj canónico. Mediados del XII.
La superficie de los sillares se descompone debido a la erosión.
251

La ermita es todo lo que queda del desaparecido monasterio de Zamartze. Destaca el ábside, dividido en varios paños por contrafuertes, con un ventanal abierto en el paño orientado al sur. La portada, entre contrafuertes bajo un tejaroz con canecillos decorados, se abre al sur en el segundo tramo de la nave, con tres arquivoltas baquetonadas apeadas en pares de columnas terminadas en capiteles con decoración geométrica y vegetal. El reloj canónico se sitúa a la derecha de la portada, en la quinta fila de sillares.
Circular en junta de sillar, de 8x45º.
La ermita ha sido restaurada recientemente y han tapado la junta. La erosión desmorona la superficie de los sillares: el reloj ha perdido parte de la traza. Algunas zonas se han desprendido recientemente.
252
HUICI UITZI
Orixenea. Las escuelas. Longitud: -1,91 Latitud: 43,04 Declinación: 3. Circular. Vertical a mediodía. Año 1878.


La iglesia y las escuelas. Detalle de la hornacina modernista.
253

Orixenea también conocida como Las Escuelas. Edificio de dos plantas construido en el año 1878, con grandes sillares en esquinas y vanos, y muros enlucidos. Rematando la fachada principal sobresale una hornacina dedicada a San José. Sobre la cabeza del santo destaca un círculo de chapa pintado de color blanco: el reloj de sol.
En el tomo quinto del C.M.N. (Lám. 236) se aprecia un círculo de color negro. Si quedaba algo de la traza, desapareció en la restauración del edificio. Conserva la varilla de dos apoyos, uno de ellos en el centro del círculo y el otro en el extremo de la línea de mediodía. Actualmente el edificio se utiliza como barnetegi.
254
ILTZARBE
San Esteban. Longitud: -1,83 Latitud: 42,86 Declinación: -16. Semicircular grabado. Vertical a mediodía orientado. Siglo XVII.

La iglesia del siglo XIII sufrió una amplia reforma en el siglo XIX. Se le añadieron dos tramos más a la nave, la cabecera, la portada y el pórtico que la cobija.
El reloj de sol está situado en el pórtico y procede de algún lugar del muro sur de la iglesia antes de la

reforma. Está grabado en la cara de un sillar orientado que se apoya sobre una repisa de piedra.
Semicircular en la cara del sillar. Desubicado.
Numeración en arábigos de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Varilla acodada sujeta con plomo, con el orificio de apoyo en el extremo de la línea de mediodía.
255
ITURMENDI
Plaza del pueblo. Longitud: -2,11 Latitud: 42,88.

Reloj horizontal monumental. Se construyó al reformar la plaza.
El gnomon está sobre un pedestal situado en el centro de la rotonda.
256


Línea de las doce y línea equinoccial.

El reloj de sol horizontal en el centro de la plaza.
El bordillo del círculo es de piedra y el interior de cemento lucido. En el círculo de cemento van incrustadas las líneas horarias de delgada chapa de bronce y los números grabados en discos del mismo material. Los discos con los números de las horas están colocados sobre las líneas horarias de las 7 de la mañana a las 5 de la tarde y sobre la equinoccial de las 9 a las tres. El gnomon es de hierro.
Un niño del pueblo que iba camino de la escuela, al parecer menos espabilado que el que me indicó donde estaba el reloj “medio viejo” de Munain, se acercó amablemente a informarme de que el reloj aquel “no iba, porque la aguja no giraba”.
257
LACUNZA LAKUNTZA
Casa palacio. Longitud: -2,02 Latitud: 42,92 Declinación: -11.
Semicircular en junta de sillar pintado. Declinante a poniente. Año de 1840.


Horas en números romanos de VII de la mañana a V de la tarde. Repintado recientemente.
258
LIZARRAGA

San Clemente. Longitud: -2,03 Latitud: 42,87 Declinación: 3. Semicircular. Vertical a mediodía. Año 1840.
Situación del reloj de sol en el contrafuerte central.
La iglesia se construyo en el siglo XVI y tiene una sola nave de tres tramos y cabecera recta más estrecha que la nave. El pórtico, adosado al último tramo de la nave, se abre al sur mediante tres arcos de medio punto, y en su frontis se lee la siguiente inscripción: SE HIZO/EL AÑO/1839.

El reloj de sol, situado tres filas de sillares sobre el tejado, en el contrafuerte que separa el pórtico de la sacristía se colocó en el año 1840.
259

Semicircular. Vertical a mediodía. Ha perdido el remate superior.
Grabado en una placa en relieve de forma semicircular, recortada a izquierda y derecha con el fin de que no se salga del sillar, con un remate en la parte superior, actualmente desaparecido, cuya base sirvió para escribir la fecha.
Carece de banda horaria: las horas van escritas en números arábigos por el exterior del semicírculo de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Cifra 5 de grafía falciforme y cifra 4 de grafía abierta. Los números correspondientes a las seis de la mañana y a las seis de la tarde no están completos.


La varilla, actualmente desaparecida, fue polar acodada con el extremo de apoyo sobre el número de las doce. Estuvo sujeta con plomo; pero al parecer, si nos fijamos en las huellas, podemos observar la escasa habilidad de quien intento reponerla.
Arbeiza. Diseño del Taller Ra que recuerda el reloj de Lizarraga.
260

Casa particular, a la entrada del pueblo. Semicircular. Vertical declinante a poniente.
Vertical declinante a poniente.
Su tipología recuerda la del reloj de la iglesia. Numeración en romanos, de IX de la mañana a V de la tarde. Las once mal escritas (IX).
261
MURUZÁBAL MURUZABAL
Santa María de Eunate. Longitud: -1,76 Latitud: 42,67 Declinación: -13. Canónico. Semicircular en junta, de 4x45º.

Radial en junta de sillar. Manipulado.
Situación de los os relojes de sol de la ermita.
262

Reloj 1. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Deteriorado.

Grabado en la junta de un sillar de la sexta hilera, en el paño octogonal situado a la izquierda del husillo.
Reloj 2. Radial en junta. Muro del husillo. ¿Catorce sectores? Siglo XV o XVI.
En la iglesia Santa cecilia de Salas de los infantes hay un ejemplar igual.
263

Sobre la planta perimetral se proyecta un reloj solar…
Así se afirma en el trabajo de investigación titulado Santa María de Eunate, Melodía de las Esferas celestes, firmado por el grupo Ailbe, en la web Círculo Románico:

“En el montaje fotográfico anterior, la eclípitica (sic) trazada por el Sol ha sido superpuesta sobre Santa María de Eunate, con el propósito de dar a entender en que consiste el cálculo de la "analemma" y por qué desde tiempos de Vitrubio al menos, se utilizaba, tomando la
sombra de gnomones verticales, los días del equinoccio, pues eran prácticas necesarias para orientar con exactitud los edificios y en la construcción de relojes solares; la recomendación vitrubiana, nos recuerda que era preciso "tomar siempre la sombra equinoccial del lugar en que se hubieren de construir los relojes". Una vez obtenida, la meridiana nos permitirá, como ya hemos dicho establecer la línea norte-sur. De forma parecida, ya Eratóstenes (274 a 196
adC) utilizó un profundo pozo en Alejandría (Egipto) para medir el diámetro de la esfera terrestre con un error del 1%, si se utiliza para el cálculo el codo egipcio. En 1475 queda registrado el intento de Paolo del Pozzo Toscanelli, empleando el diseño de una meridiana sobre el suelo de la catedral de Santa María del Fiore, en Florencia capaz de proporcionar con gran precisión la época del año y la hora del mediodía, siendo mi entender que la planta de Eunate pudo recoger la proyección a tierra de la analemma correspondiente a las fechas equinocciales, quizá la de consagración del Templo.
264
Así mismo, nuestro criterio es que las medidas proporcionales recogidas directamente del movimiento solar en la proyección descrita, son las utilizadas en la misma proporción y medidas de Santa María de Eunate, y que en los dos equinoccios, un gnomon erigido verticalmente sobre la torre sureste de Eunate, proyectará una sombra que incidirá directamente al mediodía, sobre el extremo del muro exterior en el punto paralelo donde el octógono de la arcada pierde su simetría para alejarse la máxima distancia del Templo. Es decir, sobre la planta de todo el perímetro se proyecta un reloj solar con las dimensiones celestes calculadas desde el plano del Collegia Fabrum, hasta replantearlas sobre la planta a pie de obra de Santa María y el recinto formado por la arquería y muro perimetral (esfera de las estrellas fijas), que a modo de temenos simbolizan el culto a las Esferas Celestes de Hagia Sophia.”
El autor del trabajo entiende “que la planta de Eunate pudo recoger la proyección a tierra de la analemma correspondiente a las fechas equinocciales, quizá la de consagración del Templo.” ¿El analema correspondiente a las fechas equinocciales? ¿Confunde analema con línea equinoccial? ¿Se refiere a la orientación de la iglesia? (*)
En la foto de Google la línea blanca nos muestra la proyección a tierra del eje del analema siguiendo el burdo montaje fotográfico: el punto de vista desde el que se ha tomado la fotografía de Santa María. (flecha amarilla) no se corresponde con la posición del analema en el cielo. ¡Está al revés! El analema del montaje corresponde a una hora de la mañana. La proporción a la que hace referencia no es constante, dependerá también de la hora del día en que se han tomado las fotografías a lo largo del año.
Ni en los dos equinoccios ni en ningún otro día del año, un gnomon vertical sobre la torre sur proyectará su sombra al mediodía sobre el punto del muro indicado en el texto, porque la iglesia declina a poniente.
Conclusión: Gnomónica-ficción.
(*) Preguntas formuladas admitiendo, como hacen los autores, la asignación de conocimientos astronómicos y de medida del tiempo que no poseían los constructores de la iglesia.
265

Casa de la Cofradía de Nuestra Señora de Eunate. Longitud: -1,76 Latitud: 42,67 Declinación: -21. Radial en junta de sillar. Meridiana desviada.
Situación del reloj de sol sobre la pequeña puerta de entrada.

El reloj está grabado en el arco de medio punto de la pequeña puerta de ingreso abierta en el centro de la fachada. Radial en junta de sillar, con líneas horarias de distinta longitud. La traza invade dos dovelas del arco de medio punto que se ha recortado para adintelar la entrada. La fachada declina a poniente. La línea de mediodía está situada a la izquierda de la vertical. Debemos suponer que tuvo varilla horizontal.
266
NOAIN
San Miguel arcángel. Longitud: -1,63 Latitud: 42,75 Declinación: 2. Semicircular en la cara del sillar, de 4x45º.

Iglesia gótica del siglo XIV, de una sola nave de tres tramos, cubierta con bóveda de crucería y cabecera poligonal. Sobre el último tramo de la nave destaca la torre, en la que se distingue la espadaña de la anterior iglesia románica. En lo alto del contrafuerte de la espadaña, sobre el tejado del pórtico, se sitúa el reloj.
267

Situación del reloj canónico en el contrafuerte.

Excelente ejemplar de reloj canónico semicircular de cuatro sectores iguales. No está empotrado. Se le puede asignar, por tanto, la fecha de construcción del contrafuerte. Ocupa idéntico emplazamiento que el reloj canónico cuadrado de Olza.
268
OLLO
Santo Tomás. Longitud: -1,85 Latitud: 42,86 Declinación: -6. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Año 1697.

El reloj de sol está empotrado en el muro sur de la sacristía, en una posición tan alta que le da sombra el alero del tejado.
269
Está fechado en el año 1697. Una estrella de ocho puntas labrada en hueco, adorna el círculo trazado alrededor de la varilla, motivo repetido en varios cuadrantes de la Diócesis:
San Julián y Santa Basilisa de Andosilla (s. XVII) Nuestra señora de Mendía de de Arroniz (1702) San Esteban de Villanueva de Yerri (1687)
Nuestra Señora de la Asunción de Leache (s. XVIII) San Andrés de Redín (s. XVIII)

Horas escritas en la banda exterior, en números arábigos, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, con los números situados a la derecha y a la izquierda de la banda horaria grabados en posición horizontal. Líneas más cortas de medias horas. Varilla de apoyo único sujeta con plomo. Está doblada.
Esquina inferior izquierda rota. Líquenes en la superficie del sillar.
270
OLZA OLTZA

San Juan Bautista. Longitud: -1,77 Latitud: 42,84 Declinación: -6. Cuadrado rehundido de 8X22,5º.
Situación del reloj en el contrafuerte de la torre.
De la primitiva iglesia, construida a finales del XII o principios del XIII, se conservan los dos tramos de los pies, cubiertos de bóveda de cañón apuntado. En el siglo XVI se remodeló el resto de la nave, crucero, cabecera, capilla lateral, y se abrió una nueva portada de estilo clasicista. En el muro se distinguen las dos fases constructivas: sillares irregulares en la en la obra románica y sillares bien escuadrados en la ampliación del XVI. El pequeño reloj canónico está grabado en un cuadrado rehundido, situado a considerable altura, en el contrafuerte de la esquina suroeste de la nave.
271


Cuadrado de ocho sectores iguales.
Modelo único. Traza de medias horas: 8x22,5º. Conserva la varilla original.
272
ORCOYEN ORKOIEN
San Miguel. Longitud: -1,70 Latitud: 42,82 Declinación: 10.
Circular en el centro del sillar, de 8x45º. Semicírculo inferior deteriorado. Circular en el centro del sillar. Manipulado.

Circular en el centro del sillar.

Portada del siglo XIII. Situación de los relojes.
Reloj 1. El orificio cubierto por la cal.
Reloj 1. Grabado a la izquierda de la portada, a 2 metros de altura. Círculo de 7,5 cm de radio. Línea de Nona repasada recientemente. Un orificio de 2 o 3 milímetros si desbocar es suficiente para sostener una varilla.
273


Reloj 1. El orificio limpio utilizando la punta un palito.
Reloj 1. El palito funciona como varilla tras cortarle la punta.
Los relojes se encuentran grabados en la portada, único vestigio que se conserva de la anterior iglesia medieval. En la zona interior de las jambas hay tres círculos que copian los relojes.
274


Reloj 2. Circular. Líneas repasadas. r=5,5 cm.
Reloj 3. Circular. Líneas añadidas. r=5 cm.
Reloj 2. Grabado a la derecha de la portada, en la octava hilera de sillares.
Reloj 3. Grabado a la izquierda de la portada, en la tercera hilera de sillares sobre el zócalo. Orificio desbocado y erosionado.
275
ORORBIA
San Julián. Longitud: -1,74 Latitud: 42,81. Declinación: 4. Canónico. Semicircular de 12x15º. Mediados del XV. Reloj de sol ecuatorial. Año de 1791.

La iglesia de San Julián se construyó en la primera mitad del siglo XV. En el siglo XVI se añadieron el coro y la sacristía, y a comienzos del XVII se llevaron a cabo remodelaciones en la torre y la portada. Los dos relojes de sol están situados en el contrafuerte de la esquina suroeste de la nave.
276



Canónico. Semicircular de doce sectores iguales. Mediados del XV.
Reloj 1. Situado en el contrafuerte bajo el reloj ecuatorial y protegido por una visera de piedra. Está grabado en un sillar de piedra blanca que destaca entre los sillarejos de caliza gris de los muros de la iglesia. El reloj no parece estar empotrado: el sillar sobresale de su hilera, y se han colocado dos lajas a derecha e izquierda para que asiente encima el sillarejo superior. Las líneas de medias parecen añadidas. Estuvo pintado de negro.
277

Reloj de sol ecuatorial. El reloj está ligeramente girado hacia la izquierda.
Está trazado en el interior de tres superficies semicilíndricas paralelas al eje de la tierra. También son rectas paralelas al eje terrestre, las líneas horarias y el gnomon del reloj (las aristas).
278
Inscripciones en la cara del sillar orientada al sur:
-Numeración de la superficie semicilíndrica superior: VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII.
-Numeración de la superficie semicilíndrica derecha: VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII.
-Numeración de la superficie semicilíndrica izquierda: I, II, III, IV V, VI.
-Fecha en dos líneas: AÑO 1791
-Inscripción:
Bajo la fecha, el reloj lleva inscrita en tres filas la siguiente leyenda latina: ASOLIS
ORTVVSQ
VEATOCASVM
La leyenda procede del salmo 113 “A SOLIS ORTU USQUE AD OCCASUM LAUDABILE NOMEN NOMINI” y puede traducirse como “Desde la salida del sol hasta el ocaso sea alabado el nombre del señor”. El salmo 113 suele ir asociado a campanas de reloj de torre. Por ejemplo, la campana que toca los cuartos en la catedral de Toledo lleva el versículo escrito.

Las líneas de las horas recorren toda la superficie cilíndrica, las de las medias horas solo llegan hasta la mitad.
Fotografiado el 19-10-2009 a las 10:08.
En la cara oeste sólo tiene grabadas las líneas de las horas y las de las media horas. En la cara este, se vuelve a repetir la numeración en arábigos. Para grabar los números se ha utilizado el espacio que dejan libre las líneas de las medias horas que sólo llegan hasta la mitad. Como las dos aristas señalan las seis de la mañana y las doce, estas horas se han escrito en el exterior de la superficie del semicilindro. Inscripciones, líneas y numeración estuvieron pintadas de color negro.
279


Fotografiado el 19-10-2009 a las 10:08.
280


Horas de la tarde. Gráfico de A. Cañones.
Marca las nueve y media. Foto M.J. U.
También se han localizado ejemplares de este modelo en Jarque de la Val y Miravete, ambos en Teruel; en Torrijo de la Cañada, provincia Zaragoza; en Fuentegelmes y Magaña, pueblos de la provincia de Soria; en la colegiata de Alquézar, Huesca; en Tirgo, La Rioja, y en Falces, Navarra.
281
Plaza al lado del frontón. Fuente.


Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Año 1992. Foto M.J.U. Numerado en arábigos. Carece de banda horaria: las horas van escritas en el
exterior del rectángulo que enmarca las líneas horarias. La fecha de construcción, año 1992, escrita a ambos lados del escudo de Navarra.
282
PAMPLONA

Catedral. Latitud=42,81 Longitud=-1,64 Declinación= -64. Corona circular en relieve. Vertical declinante a poniente. Autor: Ventura Rodríguez. Año 1784-1790.

Unas cuatro varas de diámetro.
El reloj de sol durante la restauración. Año 2010.
283

Ventura Rodríguez añadió un sexto tramo a la nave gótica para construir la nueva fachada de la catedral. La dirección de las obras corrió a cargo de Santos Ochandátegui. Los trabajos se
iniciaron en 1784 y finalizaron en
1790.
La fachada presenta un pórtico central con cuatro columnas rematado en frontón triangular. Sobre el pórtico, separado por una balaustrada, se sitúa un gran rosetón entre paneles cajeados, rematado también en frontón
triangular. A los lados dos paños laterales enlazan el cuerpo central con las dos torres. A la altura del rosetón central colocó Ventura Rodríguez simétricamente los dos cuadrantes: en la torre norte el del reloj mecánico, en la sur el del reloj solar.

El reloj de sol de 11 de la mañana a 8 de la tarde, de 11 a 12 marca los cuartos, y de 12 a 2, las medias (cuartos y medias escritos en quebrados). Varilla de triple apoyo sujeta con plomo.
Vertical declinante a poniente (64º). D=3 m. Foto A. Ribera.
284


Fotografía del reloj de sol recién restaurado. 13/02/2001.
Hay quien asigna la autoría del reloj de sol de la catedral a Santos Ochandátegui. La imagen de la izquierda (*) confirma, sin lugar a dudas, que el reloj de sol es obra de Ventura Rodríguez, puesto que aparece en el dibujo de la planta y alzado de la fachada de la catedral que presentó en el proyecto de 1783.
La corona circular del reloj de sol se ha pintado de color gris azulado y los números de negro, basándose en los restos de una policromía anterior.
(*) Detalle de la torre del reloj de sol en el Dibujo que representa la fachada que se ha de construir en la Sta. Yglesia Cahedral de Pamplona, executado por comision de su Ilmo. Cabildo. Madrid y febrero 5 de 1783.
285
San Cernin

“A 55 metros de altura, en el balconcillo de una de las torres de la iglesia de San Cernin se encuentra la piedra del que fue uno de los relojes de sol de la ciudad. Miguel Ángel Bretos, experto en gnomótica, llegó recientemente hasta ella, tras años de investigaciones.” Diario de Navarra, 14 de febrero de 2010.
286
San Francisco Javier. Latitud=42,81 Longitud=-1,63 Declinación= 7. Corona circular en relieve. 12x15º.

Autor: Miguel Gortari. Año 1952.
Cuadrante solar y cuadrante de reloj mecánico en la torre de San Francisco.
La iglesia está situada entre las calles Olite y Navarra, en una de las manzanas del segundo ensanche. Es obra del arquitecto Miguel Gortari, y fue construida entre los años 1951 y 1952. Es evidente la influencia de Ventura Rodríguez en los dos cuadrantes que Gortari puso en la torre de San Francisco Javier.
287


La traza no recoge la declinación a levante de la pared.
Vertical a mediodía. La pared declina 7º a levante. D= 2,40 m.
Números arábigos, recortados en chapa de hierro, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Varilla de dos apoyos en Y, con un sol y un creciente lunar ornando los orificios. La corona circular se compone de ocho piezas iguales; obsérvese que la línea horaria de las 9 coincide con la junta de dos piezas, porque el reloj es de
ángulos iguales.
288
Casa en la calle San Nicolás, nº 76. Latitud=42,81 Longitud=-1,64 Declinación= 30.

Radial enmarcado en un rectángulo. Vertical declinante a levante. 1770. Elemento protegido en el catálogo del Plan Municipal.
Situación del reloj de sol de la calle de San Nicolás.
“La fotografía de ayer era un detalle del edificio de la calle San Nicolás que tiene en su fachada un reloj de sol. Fue construido en 1770 y es el original, conservado cuando se hizo el actual edificio.” Diario de Navarra. Domingo, 14 de febrero de
2010
289

Vertical declinante a levante.
El texto de Larregla Nogueras (1) confirma la existencia de un reloj de sol en la plaza de San Nicolás que todavía se conservaba en 1950. No se puede considerar el actual reloj de sol reproducción fidedigna del cuadrante que en el mismo lugar existía en el siglo XVIII, podría ser invención del autor de la reproducción (2). El refrán que porta no aparece en los listados de lemas de relojes de sol; tampoco, literalmente, en los refraneros (3). En Navarra el refrán es desconocido.
Traza radial, con las líneas horarias alternando el color, enteras en negro y medias en rojo. Numeración romana de VII de la mañana a II de la tarde. Línea de las doce girada hacia la derecha. Varilla de dos apoyos, en ‘Y’.
290
(1) “Este tipo de ciudad española, de antiguo gusto, con sus templos y sus palacios enmohecidos, con sus plazuelas silenciosas al lado de una vieja iglesia en las que tal vez había un reloj de sol (como ocurría en la plaza de San Nicolás, en la que todavía hoy se ve uno de 1797), con sus casitas modestas pero blasonadas, sus callejas de tanto encanto a la luz de los faroles nocturnos, es la que vio por entonces Dembowski.” Larregla Nogueras, Santiago. Aulas médicas en Navarra Crónica de un movimiento cultural, Príncipe de Viana, Pamplona, 1952.


(2) La cara del sol en relojes de finales del siglo XVII y del XVIII.

Alzorriz, Navarra. Ibiricu de Egüés, Navarra.


Saldaña de Burgos, Burgos. Landraves, Burgos.
Puentedura, Burgos. Hendaya, Francia.
291
(3) BADARE: base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la
Romania. Universidad de Barcelona.
Sol con barba, levante o agua; Refranero general ideológico español, Martínez
Kleiser, 1945, pág 58.
Sol con barbas, agua; ibid.
Sol con barbas, vendaval con aguas; ibid. Sol no afeitado, pronto es aguado; ibid.
Sol con barbas, augas; Refranero gallego básico, Ferro, 1987, pág 209.
Sol con barbes, mañana d’agües, Refranero asturiano, Castañón, 1962, pág 287. Sol con barbes, vendaval y agües; ibid.
La expresión ‘tiempo mojado’ no aparece en ninguna lista de refranes referidos a la meteorología.
--------------------------------------------------------------------------------------------------- Diario de Navarra
G.M.A. Pamplona Lunes, 7 de marzo de 2011

El Sol, en la plaza de San Nicolás (siglo XVIII)

Un Sol con ojos, nariz, boca y barba al que rodea la frase "Sol no afeitado, tiempo mojado". Sin duda, el Sol situado en el reloj de la plaza de San Nicolás, de finales del siglo XVIII y ubicado frente a la iglesia en honor al santo, es uno de los más llamativos de Pamplona.
No sólo por su singular diseño, sino porque al rehabilitar la fachada del edificio donde se encuentra alguien modificó la fecha original de su fabricación, que aparece escrita sobre el mármol. Y de repente, lo hizo veinte años más viejo. "Ahora pone 1770, aunque originariamente llevaba una inscripción que situaba su diseño en la década de los 90. No sé con qué criterio se hizo eso, porque por veinte años más no va a parecer más antiguo", comenta Martinena. Ahora bien, este historiador prefiere ser cauto a la hora de analizar el significado de esa representación tan humana del Sol. "No me atrevería a explicar el porqué. Al Sol se le ha mostrado de muchas maneras a lo largo de los tiempos, aunque es curioso que aparezca reflejado de esa manera. Y no sólo por la barba, sino también por los ojos, la nariz... Como antiguamente las barbas se asociaban a la edad, sobre todo las de color blanco, tal vez en este caso se quiso mostrar la vejez del tiempo, que fluye pero es viejo", concluye.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Hay fotografías del reloj de la calle San Nicolás anteriores a la reproducción?
292
Jardines de la Taconera
¿Reloj de sol?
Actualmente la Taconera es una zona ajardinada, auténtico pulmón de la ciudad, de cuidados parterres y añosos árboles. Desgajado de ella, el Bosquecillo cobija en uno de sus vértices un artístico crucero.
El Crucero del Bosquecillo
Esta mañana técnicos de restauración han comenzado a montar los andamios en torno al Crucero de Bosquecillo, un elemento del siglo XVI (1521) realizado en piedra arenisca sobre pedestal de caliza. La cruz está presidida por un Crucificado y la Inmaculada, esta última de época algo anterior. Bajo la Cruz se dispone un pequeño templete en diferentes frentes compuestos por hornacinas entre columnas. Esos huecos albergan ocho imágenes: las de San Sebastián, San Jorge, San Antón, Santa Lucía, Santa Cecilia, San Lorenzo, San Roque y San Fermín. Este crucero posee, además, una inscripción de aquél que lo encargó, Martín de Espinal, carnicero y vecino de la ciudad de Pamplona “a honor y reverencia, de Dios y su Santa Pasión y remisión de sus pecados”. Además, en fuste del crucero, se incluyen las ‘armas’ del donante: un árbol con animal pasante. En el crucero se aprecia también un rectángulo donde pudo estar alojado un reloj de sol, en todo caso hoy muy deteriorado.
Ayuntamiento de Pamplona Iruñeko Udala
Área de Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías Restauración del crucero del Bosquecillo Pamplona, 16 de diciembre de 2010
293
PATERNAIN

San Martín de Tours. Longitud: -1,74 Latitud: 42,78 Declinación: 0. Radial. Vertical a mediodía. Desubicado.

El sillar del reloj destaca por su color más claro en los muros de la iglesia.
Detalle: el sillar del reloj de sol en el muro del pórtico.
294

Costado oeste del sillar.

La iglesia de San Martín se construyó en el siglo XVI. Pórtico moderno construido cuando el reloj de sol había perdido su función.
Cuadrante de ejecución poco cuidada. Sólo dos líneas verticales muy finas parecen delimitar la banda horaria a derecha e izquierda, aunque no sirven para nada. Es una traza radial en la que la numeración va escrita en los extremos de las líneas horarias. Tampoco sigue el cantero una pauta al escribir los números: tamaños diferentes (el cuatro triplica al uno); distintas grafías (el uno y el dos están escritos de dos formas), mal escritos (el nueve y el diez), el dos y el tres tumbados… Sin embargo, el reloj está bien calculado. Generalmente suele suceder lo contrario.
295
PUENTE LA REINA GARES

Santiago. Longitud: -1,81 Latitud: 42,67 Declinación: 10. Circular en el centro del sillar, de 12x30º. Principios del XIII. Circular en el centro del sillar, de 8x45º. Principios del XIII.

Situación de los dos relojes canónicos.
Reloj 1. Circular en el centro del sillar, de 12x30º.
La iglesia de Santiago se construyó a finales del siglo XII, aunque sufrió una profunda remodelación en la segunda mitad del siglo XVI. De la iglesia románica sólo se conserva la parte baja de los muros perimetrales de la nave y las dos portadas, una a los pies y otra, la principal, abierta al sur. Los muros románicos terminan a media altura, sobre ellos se diferencian los sillares de la fábrica del siglo XVI.
Los dos relojes canónicos están grabados en el muro románico; uno sobre la portada, y en el contrafuerte que se encuentra a su derecha, el otro.
296

La portada sur está fechada a comienzos del XIII, es abocinada y está formada por cinco arquivoltas apoyadas en cinco pares de columnas y sobresale del muro. El reloj canónico de la portada está grabado en la zona central, dos filas de sillares por debajo del “guardalluvia” que no hace honor a su nombre: en lugar de proteger el grabado ha contribuido a su erosión porque el agua de lluvia cae deslizándose por el muro. Prueba de ello son las franjas verticales de color más claro que se aprecian en el muro bajo el tejaroz.
Reloj 1. Detalle. Restos de pintura negra. Numeración. Varilla emplomada. Reloj 1. Circular en el centro del sillar, de 12x30º. Restauración moderna en la
que todas las líneas del grabado se repasaron de negro y se le añadió una “extraña” numeración horaria. Los números romanos no señalan las líneas horarias sino los sectores y están escritos en el sentido de las agujas del reloj. Comenzando por la línea de Vísperas, se lee la siguiente serie de números: X, XI, XII (separadas la cifras a derecha e izquierda de la línea de Sexta), I, II y III (sobre la línea de Prima). Varilla de hierro sujeta con plomo.
Aventuramos la hipótesis de que la numeración y la varilla se añadieron en el siglo XVI, coincidiendo con las obras de ampliación de la iglesia. El autor de la restauración se inspiró en un grabado de la época que representaba un reloj horizontal. En la página siguiente se reproducen dos emblemas del siglo XVII que nos muestran la imperfección con que se dibujaban los relojes de sol.
297


Sebastián de Covarrubias Horozco. Emblemas morales. 1610.
Joseph Romaguera. Atheneo de grandeza sobre eminencias cultas. 1681.
En la iglesia de Hervias (ver Inventario de la Diócesis de Calahorra y la Calzada- Logroño) se encuentra grabado en el muro del crucero (s. XVI) un pequeño reloj rectangular que tiene la numeración escrita al revés. El relojito de Hervias pudo ser grabado tomando como modelo un reloj horizontal como el del Emblemma 8. Eminència 8: Dirigir la inclinación, al sublime realce de la Capacitat. Lumine signat (Señala con la luz) de Romaguera.
298


Reloj 2. Circular en el centro del sillar, de 8x45º.
Reloj 2. Detalle. Doble línea de Nona. Orificio ocluido.
Reloj 2. Grabado en el contrafuerte situado a la derecha de la portada, en la decimoséptima hilera de sillares. Está girado ligeramente hacia la izquierda.
299

Iglesia del Crucifijo. Longitud: -1,81 Latitud: 42,67 Declinación: 23. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Comienzos del XIII.
Pórtico y portada de la iglesia del crucifijo. Situación del reloj. Peregrino.
La iglesia del Crucifijo está situada en el poblado de Murugarren, conocido también como Villa Vieja, y fue construida a finales del siglo XII por la Orden del Temple, bajo la advocación de Santa María de los Huertos. En el primer tercio del siglo XIV se le añadió una segunda nave gótica, destinada al culto a la imagen del Crucificado. La portada es de comienzos del siglo XIII y cuenta con una profusa decoración de motivos vegetales, animales y numerosas figuras que representan diferentes pecados. El reloj canónico se encuentra grabado a la derecha de la portada a la altura de los capiteles.
Frente a la portada de la iglesia del Crucifijo se encuentra la puerta principal del convento, que ocupa el antiguo emplazamiento del hospital de los templarios que posteriormente fue ampliado, a mediados del siglo XV, al hacerse cargo del mismo la Orden de San Juan de Jerusalén. Del antiguo hospital no queda nada, a finales del siglo XVIII estaba en ruinas y se hizo necesaria su reconstrucción (1774-1784). Tanto la iglesia como el convento adyacente sufrieron un importante deterioro a lo largo del siglo XIX. En la guerra de la Independencia las tropas francesas le dieron fuego. En 1834 Zumalacárregui utilizó la iglesia como cuartel, almacén de pólvora, hospital de guerra y cárcel. Tras la desamortización pasó a ser propiedad del Ministerio de Guerra que lo mantuvo sin utilizar. La iglesia se abrió de nuevo al culto en el año 1951, tras cinco años de restauración. En 1919 llegaron al convento los Padres Reparadores, que hoy día tienen en el mismo un centro de enseñanza secundaria. El convento estaba en ruinas.
300


En la esquina superior derecha asoma uno de los sillares de la pilastra del pórtico.
Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Doble línea de Nona
La construcción del desaparecido pórtico gótico (se reconstruyó en el XIX) inutilizó el reloj de sol canónico y provocó el desperfecto del sillar en la zona superior derecha afectando al grabado. Todavía se observa en el orificio de la varilla parte de la tela de araña que lo cubría por completo. La media para la Nona está señalada por una pequeña marca que corta el arco. ¿Se librará en la restauración?
301

Convento de los Padres Reparadores. Longitud: -1,81 Latitud: 42,67. Dec.: 27. Vertical a mediodía orientado. Año 1829.
Sobre el tejado asoma la torre de la iglesia del Crucifijo. El reloj de sol. “Expreso deseo del P. Dehón era una fundación en la tierra de San Francisco
Javier y hacia allá se volvieron los ojos. Guiados otra vez por la mano oculta de dios llegaron al conocimiento de la existencia en Puente la Reina (Navarra) (importante etapa del camino de Santiago) de un vetusto y arruinado Convento- Hospital abandonado que perteneciera a la orden de los Caballeros de Malta, y cuyas ruinas habían sido varias veces ofertadas por el Ministerio de hacienda en subasta pública.
Gracias al tesón del P. Guillermo Z. y el apoyo de algunas personas generosas, se logró encontrar, primero el apoyo jurídico y luego el financiero, para la adquisición del inmueble, “robusta coraza de sillería exterior e inmensa escombrera por dentro”. Con la celebración de la primera misa en él quedaba hecha la fundación. Era el 27 de diciembre de 1919. Los avatares y carencias de los primeros tiempos forman una “heroica leyenda aúrea” con la que se honran las primeras páginas de la Historia de la Provincia Española SCJ, y que testimonian la mano escondida de dios. De todo aquello se han cumplido 75 años…” Del artículo Haciendo historia, P. Vicente Gómez, SCJ.
En el interior del edificio se abre un claustro de tres pisos, contruido en ladrillo, con una galería de arcos de medio punto apoyados en pilares de sillería. El reloj de sol está empotrado bajo una de las ventanas del segundo piso y se encuentra en muy buen estado de conservación, grabado en una placa de piedra arenisca girada a mediodía, con numeración romana de VI de la mañana a VI de la tarde, y fechado en el año 1829. Sólo le falta la varilla original que era acodada.
302

Vertical a mediodía orientado. Año 1829.
303


Rebolledo de la Torre, Burgos. Año 1822.
304
TIRAPU
Casa frente a la iglesia. Longitud: -1,70 Latitud: 42,65.

Reloj decorativo de azulejo. Imita una traza a mediodía. Autor: A. J.
Fachada orientada al norte.

305
UBANI
San Martín de Tours. Longitud: -1,78 Latitud: 42,77 Declinación: -1. Radial en junta vertical. Deteriorado.
Radial en junta de tres sillares. Deteriorado.

Circular en junta de sillar. Deteriorado y manipulado. Radial en junta. Deteriorado.
Portada. Situación de los relojes.
Iglesia de finales del siglo XII. Portada en arco de medio punto, con tres arquivoltas baquetonadas que se apoyan en pares de columnas con capiteles decorados vegetal. Los cuatro relojes se encuentran grabados a la derecha de la portada.
306

Reloj 1. Radial en junta vertical. Líneas de Tercia y Sexta.

Reloj 1. Grabado a 1,97 m del suelo. La línea de sexta mide 18 centímetros de longitud.
Reloj 2. Radial en junta de tres sillares. Líneas de Tercia y Sexta.
Reloj 2. Grabado a 1,75 m del suelo. La línea de Sexta mide 20 centímetros de longitud y tiene trazo doble.
307

Reloj 3. Circular en junta de sillar. Línea de Sexta

Reloj 3. Grabado a 1,75 m del suelo, a la derecha del ejemplar nº 2. La parte izquierda del reloj está atravesada por las líneas horarias de otro que tenía la varilla en la junta de los tres sillares.
Reloj 4. Radial en junta vertical. Líneas de Sexta y Nona.
Reloj 2. Grabado a 1,47 m del suelo. La línea de Sexta mide 20 centímetros de longitud y tiene trazo doble.
308
ÚCAR UKAR

Nuestra Señora de la Asunción. Longitud: -1,70 Latitud: 42,67. Declinación: 3. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Fecha ilegible.

El reloj de sol en el muro sur de la cabecera.
La varilla sirve de referencia para localizar el reloj de sol en el muro.
309
La iglesia fue construida en el siglo XVI y fue ampliamente reformada en el siglo XVII debido a la estrechez de la nave. En una primera reforma, a principios del XVII, se ensanchó la nave de manera que los muros laterales quedaros alineados con los del crucero, que quedó intacto igual que la capilla mayor.

En 1629 se sustituyeron las bóvedas que amenazaban ruina, se reconstruyó la capilla mayor, se derribó el brazo del crucero del lado de la Epístola y en su lugar se construyó una capilla más baja. El reloj de sol se encuentra grabado en el muro sur de la capilla mayor, justo por encima del tejado de la capilla lateral, lugar muy poco apropiado para su observación.
Vertical a mediodía. Varilla de un solo apoyo.
Las líneas horarias parten del pequeño círculo distribuidor, trazado alrededor del orificio de la varilla, y terminan en el rectángulo interior de la banda horaria. Líneas de medias horas más cortas. Numeración en arábigos, de 6 de la mañana a
6 de la tarde. Fecha ilegible en la zona superior (18..).
310
URDAZUBI URDAX
Hotel Irigoyenea

Cuadrante analemático en el jardín. Cantero Genaro Faoaga.

Hotel Irigoienea
El reloj de sol analemático del jardín del hotel.
311
La principal característica de este tipo de relojes es que no existe una varilla fija que proyecte su sombra para indicar la hora, sino que el indicador es un elemento móvil. Este puede ser una varilla o bien una persona. En este caso concreto, el observador es pieza imprescindible de la “maquinaria” del reloj.
A continuación puedes ver de qué modo leer la hora en este reloj.

312
Cuando miramos un reloj de pulsera, estamos mirando el tiempo que nos falta para cambiar de actividad, para despertar, dormir, trabajar, salir, comer....Por el contrario, observar un reloj de sol, es entablar un diálogo con la naturaleza, las estaciones, con el sol, con el tiempo. Las sombras largas nos hablan de los días cortos de invierno. Las sombras cortas conviven con los días largos, el calor, el verano....
Como has podido leer en las instrucciones escritas junto al gráfico, cuando estamos en horario de verano, el reloj de sol marca la misma hora que tu reloj de pulsera. En horario de invierno, es preciso restar una hora, debido al cambio que se realiza el último fin de semana de octubre. En marzo vuelve a entrar en vigor el horario de verano.
Para conseguir que el reloj de sol marque la misma hora que el reloj de pulsera, es preciso incluir el dibujo del analema, y por otra parte, desplazar la situación de las horas una determinada distancia, hacia la izquierda en nuestro caso. Fíjate en la loseta de las 2 y verás que está ligeramente a la izquierda de la línea norte – sur.
El analema se hace necesario porque los días solares no son de idéntica duración. Estas diferencias, al acumularse día tras día, hacen que durante determinados meses, el sol se adelante respecto a nuestro reloj y otros meses, se retrase. El máximo retraso se produce a mediados de febrero y es de unos 14 minutos. Hacia el 3 de noviembre, el sol va unos 16 minutos adelantado. Si observas el analema podrás verlo. Intenta deducir qué sucede el resto de los meses.
Estas diferencias se corrigen precisamente con el analema. Así pues, los meses en que el sol va adelantado, están situados en la zona izquierda del analema, para compensar el adelanto. Sucede lo contrario con los meses en que el sol va retrasado.
Si observas el reloj a lo largo de todo un día, y comparas la lectura de la sombra con la hora de tu reloj de pulsera, podrás ver que el reloj de sol es exacto a mediodía y que la precisión disminuye hacia los extremos. En algunas fechas, cerca del ocaso solar, tiene un error de 8 minutos. El error medio anual es de 2 minutos.
El hecho de que la loseta del 2 esté descentrada, tampoco es casual. Nuestro reloj de pulsera, marca las horas de paso del sol por el meridiano de Greenwich. Urdax se encuentra 6 minutos al oeste de este meridiano, por tanto, el sol pasa por Greenwich 6 minutos antes que por Urdax. Por esto, la loseta de las dos, está esos
6 minutos a la izquierda de la línea norte – sur. El resto de las losetas de las horas está desplazado esa misma distancia. Compara las de las ocho con la línea este - oeste.
Esperamos que estas explicaciones te hayan servido de ayuda, para entender lo que se oculta tras estas losetas, labradas y colocadas con tanto cuidado.
313
Por si alguien tuviera curiosidad por saber algo más acerca de las causas del desfase que existe entre la hora solar y la que marca nuestro reloj, aquí tenéis unos gráficos que os podrán ayudar.

En este otro gráfico se puede observar por qué es necesario desplazarse a lo largo de la losa de los meses, según el mes en que nos encontremos. El sol, a lo largo del año va variando su altura sobre el horizonte (en verano transita mucho más alto que en invierno), al movernos hacia adelante en verano y hacia atrás en invierno, compensamos esos movimientos del sol y de este modo conseguimos que el reloj marque la hora correcta todo el año.
(Información copiada de la página WEB del hotel Irigoienea de Urdax)
314
ZABALZA ZABALTZA

Nuestra Señora de la Asunción. Longitud: -1,79 Latitud: 42,77 Declinación: -4. Semicircular. Vertical a mediodía.

Situación del reloj en el contrafuerte de la torre, sobre el pórtico.
Detalle: el reloj de sol colocado al revés sobre la ménsula.
315

Iglesia construida en el siglo XIII. Posteriormente se le añadieron dos capillas, una en el siglo XVI y otra en el siglo XVIII.
La fotografía anterior, girada 180º y recortada, permite describirlo el reloj de sol con mayor detalle. Modelo semicircular, vertical a mediodía, con numeración arábiga de 6 de la mañana a 6 de la tarde (se distinguen algunos números escritos al revés), y varilla acodada sujeta con plomo con apoyo en el extremo de la línea de las doce. Su construcción podría atribuirse a los canteros que trabajaron en la iglesia en la ampliación realizada en el siglo XVI. Posiblemente se le dio la vuelta al construir el pórtico, en un momento en que el reloj de sol había perdido su función. Tenemos otro ejemplo de reloj invertido en el cercano pueblo de Paternain.
316
ZARIQUIEGUI

San Andrés. Longitud: -1,72 Latitud: 42,74 Declinación: 19. Semicircular en la cara del sillar. Vertical a mediodía. Año 1678.

En el ángulo oscuro de la sacristía.
Semicircular. Vertical a mediodía. Año de 1678.
Está abandonado en un rincón de la sacristía junto a un cepo de pájaros, una caja de madera y un pie moldurado de mármol. Hasta no hace mucho fue peldaño en la puerta de la escalera de acceso a la torre. Hay algún vecino del pueblo que lo recuerda puesto en la iglesia. También hay quien dice que pudo estar en la torre y que lo quitaron al poner una campana.
Semicircular en la cara del sillar sin banda horaria, los números arábigos de las horas corren por el exterior del semicírculo. Traza vertical a mediodía. Varilla acodada desaparecida con el orificio de apoyo tapado en el extremo de la línea de mediodía.
317

RELOJES DE SOL DE NAVARRA MERINDAD DE SANGÜESA Pedro Novella V.11

318
AIBAR

San Pedro. Longitud: -1,35 Latitud: 42,59 Declinación: -24. Circular en la junta del sillar, traza semicircular de 7 sectores.

Pórtico y portada. Siglo VXVI. Muro románico.
Situación del reloj a la izquierda de la portada, en la sexta hilera. Inscripciones.
319
Muriendo Pedro al rebes
Leuantays mas vuestra alteza

Pues que poneys la cabeça EN LA CASA DEL SEÑOR Donde Dios puso los pies. ESTARÁS CON DEVOCIÓN
Circular en junta de sillar. Traza semicircular de 7 sectores.
La planta de la iglesia de San Pedro se compone de un cuerpo románico de tres naves (mediados del siglo XII), la central más alta que las laterales, al que se le añadieron en el siglo XVI el crucero, la cabecera y la sacristía. En el muro románico de la nave de la Epístola se abre la portada renacentista cobijada bajo un pórtico de la misma época.
A la izquierda de la portada, a la derecha de las dos inscripciones arriba copiadas, se encuentra el reloj de sol. La traza invade tres sillares, en el sillar superior izquierdo asoma una de las inscripciones. La mañana está dividida en tres sectores, uno de ellos mayor que los otros dos; la tarde, en cuatro aproximadamente iguales. En la corona circular exterior hay indicios de algún tipo de numeración horaria.
320
Santa María. Longitud: -1,36 Latitud: 42,59 Declinación: --16. Radial de tres líneas en junta de sillar, de 4x45º.
Radial de tres líneas en junta de sillar.

Circular en junta vertical. Líneas de Tercia, Sexta y Nona doble.

Santa María. Segunda mitad del siglo XII.
Contrafuertes de la fachada sur. Relojes canónicos.
Nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de medio cañón apuntado, y ábside semicircular cubierta con bóveda de horno.
321


Detalle. Conserva un fragmento de una varilla de madera.
Reloj 1. Radial de tres líneas en junta de sillar, de 4x45º.
Reloj 1. Muy bien conservado. Tres líneas bien grabadas ocupan la cara de un sillar del contrafuerte a 1,64 del suelo. La línea de Sexta (35 cm) invade el sillar inferior.
322


Dos pequeños grabados de tres líneas deteriorados, junto al reloj número 1.
Reloj 2. Radial de tres líneas en junta de sillar.
Reloj 2. Grabado entre los dos contrafuertes, a la misma altura que el ejemplar número 1. Las líneas de Tercia y Nona se han grabado para acercarlas la Sexta. El orificio está ocluido.
323


Reloj 3. Grabado a 2,20 m del suelo. D=20 cm.
Reloj 3. Circular en junta vertical. Doble línea de Nona.
324
ALZORRIZ

Nuestra Señora de la Candela. Longitud: -1,47 Latitud: 42,71 Declinación: 0. Radial en una placa rectangular. Vertical a mediodía.

El reloj de sol en la esquina izquierda de la arcada del pórtico.
Un rostro de sol humanizado hace de círculo distribuidor.
325

Radial. Vertical a mediodía.
Edificio del XVI, con algunos vestigios románicos fechados a finales del XII o principios del XIII. Estuvo situado en el contrafuerte de la izquierda de la portada y se trasladó al construir el pórtico. Grabado en una placa de arenisca de color gris a la que le falta la esquina superior izquierda. Rasgos “arcaicos” en la numeración. Varilla acodada, con el orificio de apoyo en el extremo de la línea de las XII. Base de apoyo conformada por dos hileras superpuestas de tres ladrillos
326
ARTAIZ
San Martín de Tours. Longitud: -1,46 Latitud: 42,74 Declinación: 0. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. S. XII.

Circular en el centro del sillar, de 4x45. S. XII. Semicircular en la cara del sillar, de 12x15º. XVI.

San Martín de Tours. Mediados del siglo XII.
Iglesia de una sola nave, dividida en cuatro tramos, ábside semicircular, excepcional portada situada en el tercer tramo y cuerpo de campanario, añadido en el XIII, sobre el cuarto tramo.
En el muro sur tiene dos contrafuertes: uno en la esquina sureste de la nave donde se ubican los relojes, el otro señalando al exterior el arco que separa sus dos primeros tramos.
El reloj canónico nº 1 está situado en la decimoquinta fila de sillares y el reloj nº 2 en la séptima, debajo del sillar sobre el que está tallado un pequeño cuadrante de 12 sectores.
Situación de los dos relojes canónicos
327

Semicircular en junta de sillar, de cuatro sectores iguales.
Reloj 1. Excelente ejemplar canónico, si tenemos en cuenta las condiciones de conservación y la limpieza de la traza que se ha librado de la manipulación habitual en los cuadrantes canónicos situados al alcance de la mano, y que tampoco cumple con dos de los criterios de clasificación de las llamadas “esferas de misa”: tamaño y altura de ubicación.
La estrechez de la junta ha obligado a su constructor, quizá uno de los canteros que trabajó en la iglesia, a perforar el orificio de la varilla junto al borde del sillar. Orificio ocluido por la última varilla de madera que portó el reloj.
Reloj 2. Su estado de conservación contrasta con el del ejemplar arriba descrito. Lo que queda del reloj permite clasificarlo como circular en el centro del sillar, con traza semicircular de 4x45º. La erosión ha borrado el dibujo original, se le han añadido líneas a la nona y se ha repasado la tercia y la sexta. El trazo descuidado de las líneas añadidas permite diferenciar lo añadido del dibujo original.
En el sillar situado sobre el reloj número 2 hay un reloj semicircular labrado en un rectángulo rehundido cuya base se apoya en la junta inferior. Traza de doce sectores aproximadamente iguales. Numeración grabada, siguiendo el borde exterior del semicírculo, con débiles y desgarbados trazos: algunas horas en números romanos (VIII, IX, X, XII, I y IV) y, con trazos más profundos que destacan considerablemente, las 11 en números arábigos. Pequeño orificio circular ligeramente desbocado.
328


Reloj 2. Circular en el centro del sillar, erosionado y manipulado.
Reloj 3. Semicircular de doce sectores iguales. Siglo XVI. No es canónico.
329


El día de la Virgen de agosto, a las siete de la tarde, entra el sol por el ventanal abocinado de poniente e ilumina el centro del altar. M.J. Urteaga estuvo allí para dar fe con su fotografía del fugaz momento. Ocurre aquí el mismo fenómeno que en el monasterio de San Millán de la Cogolla. No tiene nada de extraño: siempre se podrá asociar el prodigio a la cercanía de solsticios, equinoccios, o a una fecha del santoral. Los canteros de Artaiz tenían, además, visión de futuro: intuyeron los cambios litúrgicos del Concilio Vaticano.
330
AYESA

Iglesia de San Andrés. Longitud: -1,41 Latitud: 42,57 Declinación: -37. Semicircular en junta de sillar. Meridiana desviada. Siglo XX.

Situación del reloj de sol grabado en el contrafuerte. Decimocuarta hilera.
Tuvo una varilla acodada: orificio sobre la línea de las diez.
Grabado descuidadamente en el robusto contrafuerte situado al lado de la torre. Numeración “moderna”: 9, 1, 4 y 5. Líneas horarias de distinta longitud, líneas más cortas de medias horas. La varilla es un clavo. El reloj de sol nos dice que la fachada de la iglesia declina a poniente.
331
CÁSEDA
San Zoilo. Longitud: -1,34 Latitud: 42,50 Dec.: -34. Semicircular en relieve orientado, de 4x45º. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º.
Sector circular en junta de sillar, de 4x45º. Radial de tres líneas en junta de sillar.



La ermita desde levante. Contrafuertes. Situación de los relojes canónicos.
332



Reloj 1. El reloj orientado de la portada situado a la altura del tejaroz.
Semicircular en relieve orientado. PTSNV. Siglo XIV.
Reloj 1. En la fotografía superior derecha se observa como el sillar esquinero “se sale” del muro para presentar la cara del reloj de sol a mediodía. Los relojes canónicos orientados no son frecuentes, se grababan en la fachada sur de la iglesia sin tener en cuenta la orientación.
333
En el Libellus mensura horologii de Beda el Venerable (672-725) se indica un método geométrico de cálculo de la meridiana que bien pudo servir a los canteros para orientar el reloj canónico de San Zoilo.
Ad meridiem inveniendum
Para hallar el mediodía

En una tabla plana marca un círculo y en su centro clava una varita de suficiente longitud para que su sombra rebase los límites del círculo; luego observa con atención en que momento la citada sombra empieza a circunscribirse al círculo marcado, y anota con cuidado, con puntos, las huellas de la sombra, a medida que se va contrayendo. Observa, con el mismo cuidado, el momento en que vuelve a salir de los límites del círculo, lo que ocurrirá pasado el mediodía, cuando la sombra vuelva a la parte baja, y fija allí los puntos. A continuación, divide con una línea recta que pase por el centro el espacio existente entre estos puntos. Al día siguiente, para comprobación, observa con cuidado el momento en que la sombra de la varita tapa la indicada línea y estate seguro que es el momento del medio día. Y para que estas cosas se hagan con mayor seguridad, coge una losa de piedra cuidadosamente pulida, y colócala en lugar secreto adecuado para este menester. Nivélala de tal modo que el agua que se eche sobre ella yazga igual en toda su área, o rebose igual por cualquier borde.
Reloj 2. Circular en junta de sillar, de4x45º. Siglo XIV.
Reloj 2. Grabado en el costado sur del contrafuerte de la esquina sureste de la nave, a unos cuatro metros del suelo. Segunda línea de Nona grabada con trazo muy fino. Varilla doblada hacia la derecha, podría tratarse de una corrección para que la sombra de mediodía coincida con la del reloj orientado.
En la zona baja del contrafuerte, a la altura de la mano, hay un pequeño grabado circular de ocho sectores. No tiene orificio central. No es un reloj de sol.
334


Reloj 3. Traza de 4x45º, con dos líneas añadidas de menor longitud. Siglo XIV.
335

Reloj 3. Está grabado en un sillar esquinero, en un contrafuerte de la cabecera, a unos cuatro metros de altura, y orientado al sur. Se le ha dado una longitud al radio de tal manera que el arco dibujado forma con las líneas de Tercia y de Nona un cuarto de círculo que no llega a cortar las aristas verticales del sillar, detalle de gran importancia que obligas a rechazar la suposición de que se trate de un sillar reutilizado. Las dos líneas añadidas a la traza de 4x45º son más cortas: la añadida entre la Tercia y la Sexta tiene en su extremo una rayita, la otra es una segunda línea de Nona. En la junta del sillar se aprecia el orificio de la varilla.
Reloj 4. Radial de tres líneas en junta de sillar.
Reloj 4. Bajo el ejemplar anterior, a la altura de la vista, se encuentra un canónico radial de tres líneas en junta de sillar.
Dada la altura a la que están ubicados y la perfección del grabado, parece lógico atribuir la autoria de los cuadrantes 1, 2, y 3 a los canteros que construyeron la iglesia. Los relojes canónicos orientados son excepcionales. En este inventario sólo se han recogido tres: Cáseda (XVI), Caparroso (XIV) y Santacara (XIII), todos ellos en iglesias de localidades situadas en la cuenca del río Aragón (Ver Relojes canónicos con numeración donde se explica el uso estos relojes por el clero seglar para determinar la hora de la misa y el rezo del Oficio).
La iglesia de San Zoilo fue construida bajo el patrocinio del obispo Barbazán en la segunda mitad del siglo XIV. En el dintel del tímpano aparece un rastrillo que se pude identificar con el escudo de fray Pedro Veraiz, confesor del rey, del obispo y del condestable de Navarra. Tiene una sola nave de cuatro tramos y cabecera pentagonal más estrecha que la nave, tipología usual en la arquitectura gótica Navarra de los siglos XIII y XIV.
336
La Ermita de San Zoilo de Cáseda Tributo a un templo de la memoria. Carlos Sola Ayape, Editor, 2011 Capítulo 6. Los relojes de sol de la ermita de San Zoilo de Cáseda, Rafael carrique Yribarne, introducción de Miquel Dorca.
Inventario Capítulo 6 del libro
Reloj 1 Reloj 2
Siglo XIV Puede ser del XIV o el XV
Reloj 2 Reloj 1
Siglo XIV Hipótesis: desplazado
Grabado circular Reloj 3
No es reloj de sol Hipótesis: desplazado
Siglo XIV o posterior ¿Siglo XII?
Reloj 3 ¿? Siglo XIV
Reloj 4 ¿? Siglo XIV
No hay ninguna prueba documental ni arqueológica de que en San Zoilo hubiera un monasterio anterior a la actual iglesia, tan sólo es una hipótesis. Los relojes canónicos grabados en sus muros tampoco son prueba de la existencia en San Zoilo de un centro monástico, tal y como se afirma en la introducción del capítulo
6: “La presencia de los cuadrantes en el edificio es lo que nos advierte de que en su tiempo no fue un centro religioso más, sino un monasterio.”
Los relojes canónicos los utilizaban los clérigos seculares en sus iglesias y los regulares en los monasterios. No hay diferencias tipológicas entre los canónicos utilizados por ambas clases clérigos. No se puede conocer, por tanto, la clase de clero que servía la iglesia de San Zoilo, sólo por la presencia de relojes canónicos en sus muros. Los relojes canónicos de San Zoilo se grabaron en el siglo XIV para uso de los clérigos seglares que servían la iglesia (Ver Catálogo Monumental de Navarra), nunca han sido utilizados por una comunidad de monjes.
En los muros de San Zoilo hay cuatro relojes canónicos. Ninguno de los cuatro es un ejemplar desubicado. Si no hay constancia de la existencia de edificaciones anteriores, es imposible que los relojes hayan estado colocados en otro lugar. Para clasificar un canónico como desubicado debe haber motivos convincentes que expliquen su desubicación. Son ejemplares desubicados, por ejemplo, los dos canónicos de San Bartolomé de Logroño: uno está girado- el ejemplar numerado- en el muro sur de una capilla abierta en el XVI, el otro en el interior de la iglesia a la sombra. Es ejemplar desubicado el canónico de Criales (Burgos) que ha ido a parar a la nave añadida a la iglesia románica, a dos palmos del suelo. También lo son el la iglesia de Miñano Mayor que está en un contrafuerte del muro norte construido con sillares procedentes de la fábrica románica; el de Santa María la
337
Real de Laguardia, orientado a poniente y demasiado pequeño para la altura a la que está situado, y el del contrafuerte de la cabecera de Santa María de Valpuesta.
La altura de situación de un reloj canónico en el muro no es prueba de su desubicación, tal y como se manifiesta en la introducción del Capítulo 6: “Si bien el reloj “2” puede ser original por su construcción sofisticada, por tanto posterior y seguramente con cálculo, el “1” no tiene sentido a 4 metros de altura. La hipótesis más creíble es que se reutilizara el sillar, desplazándose de su lugar primigenio”
Son numerosos los relojes canónicos grabados a la citada altura, también a alturas superiores, recogidos en este Inventario. Véase, por ejemplo, el de la ermita de Aniz (Cirauqui, Navarra) en la página siguiente, y todos los que se citan en esta lista: Moarves, Lapoblación, Estíbaliz, Caparroso, Monasterioguren, Uncastillo, Torres del Río, Tidón, Laguardia, Valvanera, Ganuza, Sangüesa, Santacara, Galbárruli, Uncastillo, Etxeberri, Artajona, Puente la Reina, Sansoain, Valderrobres, Noain, Fuensauco, Puente la Reina de Jaca, Mota de Rubielos, San Martín de Unx, Olza, Pozancos, etc...
La altura de situación en el muro no tiene ninguna relación con el modelo, la traza o la interpretación de un reloj canónico. La altura influye en la conservación de los relojes canónicos: los ejemplares grabados al alcance de la mano pueden estar manipulados o erosionados.

Sobre la esfera de misa o cuadrante número 3
El dibujo atraviesa la junta e invade el sillar contiguo. D = 12 cm.
338
Este pequeño grabado circular se define como ‘esfera de misa’ y se fecha con interrogación en el siglo XII; se admite, por tanto, que está grabado en un sillar reutilizado, argumento no válido mientras no se demuestre que el sillar procede de una iglesia románica construida en el mismo lugar. El grabado circular está situado en un muro fechado en el XIV, igual que los cuatro relojes canónicos.

La denominada ‘esfera de misa’ es un grabado circular que no ha funcionado nunca como reloj, puesto que carece de orificio central. ¿Alguien se imagina a los clérigos de la iglesia de San Zoilo poniéndole el dedo o un palito para hacer sombra, teniendo otros cuatro relojes de sol en la pared?


Declinación de 34º a poniente de la iglesia de San Zoilo.
Canónicos orientados de Santacara y Caparroso.
Los cuatro relojes canónicos de San Zoilo están grabados en un muro del siglo XIV. El reloj orientado, junto a los de la iglesia parroquial de Santacara y El Cristo de Caparroso, forma parte de un conjunto excepcional: son los únicos relojes canónicos orientados localizados hasta la fecha. Un detalle importante: ninguno de los tres está en un monasterio.
339
Los relojes canónicos 3 y 4 no están recogidos en el Capítulo 6 del libro La Ermita de San Zoilo de Cáseda Tributo a un templo de la memoria. Podría deberse la omisión a uno de estos dos motivos: no se han localizado o no se consideran relojes de sol.
La traza del número 3 no admite dudas: es un reloj canónico.


El número 4, radial de tres líneas en junta de sillar, también es un reloj canónico. Su funcionamiento y su utilidad son las mismas que la de un ejemplar 8x45º grabado por un hábil cantero. El reloj de San Bartolomé de Logroño y el nº 4 de San Zoilo de Cáseda son un mismo reloj. Quizá más ‘sofisticado’ el de San Zoilo, si quien lo grabó buscó intencionadamente la orientación del contrafuerte.
Los dos relojes canónicos marcan la Prima, la Sexta y la Nona.
Hay un buen número de relojes de tres líneas en junta de sillar recogidos en el Inventario de relojes canónicos. Por ejemplo, cerca de Cáseda, tenemos dos en Santa María de Aibar.
340
CEMBORAIN

La Visitación. Longitud: -1,52 Latitud: 42,73 Declinación: 30. Reloj de sol desaparecido. Orientado.

Situado en la pilastra izquierda del pórtico, oculto tras el árbol.
Sólo queda como testigo el hueco labrado en los esquinales.
El reloj de sol se colocó sobre el contrafuerte izquierdo que sustenta la pequeña cubierta de crucería del pórtico. El sillar estaba orientado a mediodía, el muro declina a levante. En la iglesia de Sansol podemos ver un hueco rebajado en una esquina, idéntico a éste de Cemborain.
341
ESLAVA
San Miguel. Longitud: -1,45 Latitud: 42,56 Declinación: 3. Circular en junta de sillar, de 10 sectores. Siglo XVI.

Radial en junta de sillar. Deteriorado.


Fachada sur. Etapas constructivas.
Situación de los dos relojes de sol.
342
Iglesia de origen medieval construida hacia 1200. De la fábrica románica se conservan la torre, levantada junto la cabecera, la cripta, el arco triunfal y la portada. En el siglo XVI se cubrió con bóvedas de crucería y se le añadieron la cabecera y el coro. En el XVII se construyeron las capillas laterales y se rehizo el alero.

Reloj 1. El reloj de sol está grabado en el potente contrafuerte que refuerza la esquina suroeste de la nave. Tiene 10 sectores de 18 grados (traza poco habitual), y otros tres más por encima de la horizontal. Los números horarios están grabados desde el interior, los números de dos cifras tienen éstas invertidas. La cifra 1 carece del pequeño trazo transversal superior.


Reloj 1. Semicircular en junta de sillar, de 10x18º.
Relojes de 10 sectores iguales (Imíruri y Tuyo, Diócesis de Vitoria-Gasteiz).
343


Reloj 2. Radial en junta de sillar. Deteriorado.
344
GALLIPIENZO

San Pedro. Longitud:-1,40 Latitud: 42,52 Declinación: 0. Rectangular. Traza de diez sectores, con correcciones.

Gallipienzo. La iglesia de San Pedro desde el pie de la torre de San Salvador.
Fachada sur de la iglesia de San Pedro.
345

Ocho cables y seis puntos de sujeción. ¿Están bien contados?
La iglesia es del siglo XIV, en el XVII se le añadieron las capillas, y en el XVIII
fue ampliamente reformada coincidiendo con la sentencia de 1785 que la declaró
única parroquia de Gallipienzo.

El reloj de sol está grabado en un sillar de la esquina del primer cuerpo de la torre, a la altura de la clave del arco del pórtico, y se localiza con facilidad porque todos los cables del pueblo le pasan por encima.
Las horas están escritas en árabes en la banda exterior, de 9 de la mañana a 4 de la tarde. De 9 a 1 están talladas en relieve, las 2 no se ven porque las ocultan los cables, las 3 y las cuatro están grabadas. El reloj está corregido con el fin de dividirlo en diez sectores. Las correcciones se
verificaron en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde. Las líneas horarias de las 9, 3 y 4, casi han desaparecido. En la foto pequeña, el 12 en relieve.
346
San Salvador de Gallipienzo. Longitud:-1,41 Latitud: 42,52 Declinación: 3. Radial en la cara del sillar, de 8x45º. Siglo XIV.

Semicircular en junta de sillar, de dos líneas. Siglo XIV.

El Salvador. Torre y hastial de poniente. Gallipienzo y el río Aragón.
Reloj 1. El reloj de sol sobre la portada, en el muro del primer tramo de la nave.
347
“El templo de grandes dimensiones es originariamente una construcción protogótica de hacia 1200 según se aprecia en la cripta y en el exterior de la misma empotrado en el ábside gótico, que se amplió en la mitad del XIV.”
La planta está formada por una amplia nave de dos tramos y cabecera pentagonal más estrecha. La capilla mayor se asienta por el lado de la Epístola sobre una cripta cuyo eje está ladeado respecto a la nave gótica.”
Tres contrafuertes jalonan los muros laterales, dos de los cuales alcanzan la altura del tejado antiguo y el tercero sube hasta el tejado.”

(Catálogo Monumental de Navarra)
Reloj 1. Radial en la cara el sillar, de 8x45º. Siglo XIV.
Reloj 1. El reloj de sol canónico se encuentra en un sillar que aparentemente está recortado, lo que podría suponer una ubicación anterior. Aún admitiendo que así sea, en el siglo XIV seguía en funcionamiento: la ubicación sobre la portada y en el centro del muro no es accidental. El orificio de la varilla es cuadrado. Otros canónicos con orificio cuadrado: San Martín de Tidón y Lapoblación (Navarra), Uncastillo (Zaragoza)…
348


Grabado a la derecha de la portada a la altura de la vista.
Reloj 2. Semicircular en junta, de dos líneas.
Reloj 2. Solamente tiene dos líneas horarias que sobrepasan con creces el límite del pequeño semicírculo. Un palito de un sarmiento seco de la vid silvestre que crece en el rincón hace de varilla. La sacristía, añadida en el XVI, le hace sombra.
349
IBIRICU DE EGÜES

San Juan Bautista. Longitud:-1,53 Latitud: 42,82 Declinación: -12. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía orientado.
El reloj de sol empotrado sobre el ventanal de la nave.

Iglesia fortificada de principios del siglo XIII, de la que sólo se conserva la nave; el crucero y la cabecera se añadieron a finales del XVI. Su torre fue desmochada por orden del cardenal Cisneros en el primer cuarto del XVI. El reloj de sol se empotró burdamente en el muro del crucero en el año1713.
El hueco abierto en el muro para orientar el reloj de sol al mediodía. Grabado en una placa de piedra arenisca empotrada en el muro de la nave. Varilla
acodada, actualmente desprendida, con el orificio de apoyo perforado en el extremo de la línea de las doce. Numeración romana de VI de la mañana a VI de la tarde. Los números de los dos tramos verticales de la banda horaria se leen desde dentro. Restos de pintura negra en algunas zonas.
350


Detalle. Rayos rectos y ondulados alternos.
Vertical a mediodía orientado. Año 1713.
351
ISABA

Ayuntamiento. Longitud:-0,92 Latitud: 42,86 Declinación: -20. Rectangular pintado. Vertical declinante a poniente
Situado en la segunda planta del ayuntamiento.

Es una traza declinante y la han orientado. La varilla también esta mal colocada.
352
LEACHE

Nuestra Señora de la Asunción. Longitud:-1,40 Latitud: 42,60 Declinación: -2. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía. Siglo XVIII.

El reloj de sol sobre el contrafuerte.
Gnomon triangular de chapa. Restaurado con cemento.
353

Vertical a mediodía.

Iglesia de origen medieval (siglo XII) con una sola nave de cuatro tramos y cabecera pentagonal. En el siglo XIV se cubrió con bóvedas de crucería y en el XVIII se construyó el pórtico (1769) y se abrieron las dos pequeñas ventanas del muro sur (176o).
Grabado en una placa de arenisca rectangular. La erosión de la superficie de la piedra motivo la restauración del reloj de sol, protegiéndolo de la lluvia con una laja. Traza radial con los números inscritos en el extremo de las líneas horarias. Cifra 5 de peculiar grafía. Gnomon de chapa de hierro tipo cartabón, con una estrella de ocho puntas en el círculo distribuidor.
Otros relojes con estrella de ocho puntas en el circulo distribuidor: Andosilla (pórtico del XVII), Arroniz (1702) y Villanueva de Yerri (1687) en la merindad de Estella; Ollo (1697) en la merindad de Pamplona, y Redín en la de Sangüesa.
354
LERGA

San Martín. Longitud:-1,50 Latitud: 42,56 Declinación: 13. Radial en junta de tres sillares. Deteriorado.

Fachada sur de la iglesia. Situación del reloj de sol.
La sombra de la sacristía tapa la esquina inferior derecha del sillar.
La iglesia de San Martín se construyó en la segunda mitad del siglo XII. Conserva la fábrica románica pero con algunas reformas efectuadas en los siglos XVI y XVIII. La sacristía, adosada por el sur al presbiterio en el siglo XVI, deja en sombra al reloj por las mañanas.
El reloj canónico- grabado en un esquinal del contrafuerte del primer tramo de la nave- se encuentra en muy malas condiciones de conservación: tiene tapada la junta con argamasa y apenas se le distinguen las líneas horarias (línea de Sexta y triple trazo en la Nona).
355
LIZARRAGA DE IZAGAONDOA
Santa Eulalia. Longitud:-1,48 Latitud: 42,76 Declinación: 1.

Rectangular horizontal. Traza desaparecida. Varilla acodada de perfil circular.

Reloj de sol en el contrafuerte de la torre, sobre el tejado del pórtico.
El orificio del gnomon todavía conserva el plomo de la varilla. Siglo XVIII. Iglesia de origen medieval, reconstruida en el siglo XVIII. La torre, también del
XVIII, está reforzada por un robusto contrafuerte en el que destaca un gran sillar situado justo encima del tejado del pórtico. Los dos orificios de una varilla acodada que se aprecian en su superficie es lo único que queda del reloj de sol de la iglesia de Santa Eulalia.
356
LIZOAIN

San Miguel. Longitud: -1,46 Latitud: 42,80 Declinación: 20. Circular en la cara del sillar. Meridiana desviada.
La iglesia de San Miguel restaurada. Reloj de sol en el contrafuerte.

En el año 1934 la iglesia de San Miguel sufrió un incendio que la inhabilitó para el culto. El municipio se la compró al obispado en el año 2004. Tras la rehabilitación va a utilizarse como centro cívico del valle. Tiene una sola nave de cinco tramos, cuatro cubiertos de medio cañón apuntado y el de los pies de bóveda estrellada. La portada se halla protegida por un pequeño pórtico formado por un arco que se apoya en dos contrafuertes El pequeño reloj de sol está grabado en un sillar alargado en el contrafuerte situado a la derecha, a unos dos metros del suelo.
357

Circular en la cara del sillar. Como la pared declina a poniente, la línea de mediodía esta girada hacia la derecha porque el grabado se hizo utilizando otro reloj. Horas de V de la mañana a V de la tarde, legibles solamente hasta las doce de la mañana. Las nueve están escritas en números
árabes. La numeración de las horas de la tarde se ha perdido, excepto la correspondiente a las cuatro.
Varilla horizontal. Todavía guarda el extremo de una varilla de madera en el interior del orificio central.

Reloj de sol de meridiana desviada. D=24 cm.
358
LUMBIER

Santa María de la Asunción. Longitud:-1,30 Latitud: 42,65 Declinación: 18. Semicircular en junta de sillar. Deteriorado.

Situado en un contrafuerte, a la derecha de la portada. Siglo XIV.
Portada. Contrafuerte.
359

Iglesia de nave única de cinco tramos construida en el siglo XIV, a la que se le añadió el crucero y la cabecera en el siglo XVI. La portada se abre en el tercer tramo de la nave
El reloj está grabado en un sillar del contrafuerte del tercer tramo de la nave, justo por encima del rótulo de la iglesia. Tenía forma semicircular pero al construir la portada apoyada en el contrafuerte, recortaron el sillar perdiendo el reloj parte de la traza. Conserva cuatro líneas repasadas de pintura de color rojo. Orificio de la varilla ocluido en la restauración del muro.
360
REDÍN

San Andrés. Longitud:-1,47 Latitud: 42,81 Declinación: -13. Radial. Vertical a mediodía.

San Andrés. Siglo XIII. Reformada en el siglo XVI.
Apoyado en la cornisa del contrafuerte, a la altura de la nave románica.
En 1705 se contrató a Pedro Agariz para “alargar la iglesia y levantar las paredes de ella”. En el muro quedan huellas del pórtico derribado y de la cornisa y canecillos lisos que marcan la altura de la iglesia medieval y la del reloj de sol.
361


Varilla en “Y”, terminada en punta.
Vertical a mediodía. Circulo decorado con una estrella de ocho puntas.
La placa está sujeta con cemento al muro que declina 13º a poniente; el reloj de sol pudo estar orientado. En el círculo distribuidor lleva la estrella de ocho puntas, adorno repetido en varios relojes navarros. Horas en números arábigos de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
362
RÍPODAS
Palacio de los Remírez de Baquedano. Longitud:-1,30 Latitud: 42,68 Dec.: -36

Rectangular vertical. Vertical declinante a poniente. AÑO 1687.

Fachada principal. Diversos periodos constructivos. Reloj de sol.
El reloj de sol empotrado en el muro de mampostería.
En 1687-fecha coincidente con la grabada en reloj de sol- Carlos II concede a Diego Remírez de Baquedano, propietario del palacio de Rípodas, 3300 robos de tierra en la rasa de Urbasa y el título de marqués de San Martín. Los valles cercanos (Amescoas, Burunda...) protestaron y lo llevaron a juicio. Las Cortes de Olite consiguen que se anule la concesión de las tierras en el año 1688. En 1695, Carlos II le concede el título de marqués de Andía y Urbasa pese a la oposición de amescoanos y burundeses. En el año 1695 Diego Remírez de Baquedano construye el palacio de Urbasa.
363

“año 1687 SPbrE 8” ¿8 de septiembre de 1687?
Generalmente los números horarios de los relojes de sol van grabados en la piedra. En el reloj del palacio de Rípodas se ha rebajado la banda horaria, de tal manera que las horas y la inscripción están en relieve. Números romanos de VIII de la mañana a VII de la tarde, excepto las doce que están escritas en arábigos. Líneas más cortas de medias horas.
364

Purificación de Nuestra Señora. Longitud:-1,30 Latitud: 42,68 Declinación: 6. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Varias líneas de Nona.

Portada. Siglo XIII. Situación del reloj canónico, a 1,56 m de altura.
Estado del reloj de sol tras el derribo del pórtico. D= 28 cm.
Iglesia protógotica de fines del siglo XII o principios del XIII. Entre la portada de doble arco de medio y e contrafuerte situado a su izquierda, se encuentra el reloj. Le han tapado el orificio de la varilla, pero se ha librado de la piqueta.
365

SADA DE SANGÜESA
Iglesia de San Vicente
Longitud:-1,39 Latitud: 42,58 Dec.: -15
Radial en junta de sillar, de 12x15º.
Iglesia del siglo XVI de nave única dividida cinco tramos (el de los pies se añadió en el XVIII) y cabecera más estrecha que la nave. Torre exenta cuadrangular de un solo cuerpo que se comunica con la iglesia a través de un pasadizo elevado. Portada renacentista cobijada bajo un pequeño pórtico en arco de medio punto. A la izquierda del pórtico se abren tres aspilleras, uno de los sillares de recerco de la más alta ha servido para grabar el reloj.
366


Pórtico y portada renacentista. Situación del reloj de sol.
Radial en junta de sillar de 12 sectores iguales.
El extremo de las líneas horarias está remarcado por pequeñas muescas. La línea de mediodía es un poco más larga que las demás. Un viejo clavo de hierro del herraje de una puerta sirve de varilla. El muro declina a poniente. Son bastante frecuentes los relojes de 12x15º en los muros del XVI, se grababan sin tener en cuenta la declinación. Los canteros sin conocimientos de Gnomónica grababan relojes como éste de Sada que recuerdan tipologías medievales, aunque representan una nueva manera de medir el tiempo. En ocasiones se servían de un reloj mecánico para grabar el reloj de sol. Cuando el muro declina, los relojes de sol grabados utilizando este método no tienen la línea de mediodía en la vertical. Podemos comprobarlo en una iglesia cercana: San Andrés de Ayesa.
367

SALINAS DE IBARGOITI
San Miguel
Longitud:-1,48 Latitud: 42,69 Declinación: -6. Circular. Mal trazado.
Cantero Domingo de Sarasti. Año 1589.

Situación del reloj de sol en el pilar del pórtico.
La iglesia, construida en el siglo XIV, tiene una sola nave de dos amplios tramos y cabecera pentagonal. Protegiendo la portada, se alza el pórtico de planta cuadrada y bóveda de crucería, obra del cantero Domingo de Sarasti, construido en 1589. La fecha de construcción se encuentra repetida en el pilar opuesto al del reloj acompañando a un hexafolio. Pórtico y reloj son obra del cantero guipuzcoano Domingo de Sarasti que trabajó en varias iglesias de la zona en las dos últimas décadas del XVI y primera del XVII (Zabalegui, Cemborain, Elcarte, Erroz). Martín de Sarasti, hijo de Domingo y vecino de Monreal, trabajó también en las iglesias de varios pueblos de la merindad de Sangüesa (Celigüeta, Idocín, Idoate, Unciti, Najurieta,…) durante la primera mitad del XVII.
Domingo de Sarasti dejó constancia de su nombre y de la fecha de construcción, en una inscripción grabada en un reloj de sol situado en un pilar derecho del pórtico. La fecha de construcción se encuentra repetida en el pilar opuesto al del reloj acompañando a un hexafolio. El cálculo de la traza planteaba un problema demasiado complicado para el cantero: la cara del pilar declina a poniente. El punto de apoyo de la varilla está situado en el extremo de la línea de las doce y se observan correcciones en la traza. Estamos a finales del XVI, había muy pocos canteros capaces de calcular un reloj de sol.
368


Detalle de la traza. Orificio de apoyo sobre la línea de las doce.
ESTAO BRAICO DOM INGO DESA RASTI 1589
ESTA OBRA HIZO DOMINGO DE SARASTI 1589
A 1,20 m del suelo. Medida del sillar: 40x55cm
369
SANGÜESA

Santa María la Real. Longitud:-1,28 Latitud: 42,57 Declinación: -4. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º.
Situación del reloj canónico en pilastra de la portada. Inscripción.
La iglesia de Santa maría la Real tiene su origen en la capilla del palacio del rey Alfonso I el batallador. La capilla fue donada junto al palacio a los Caballeros de San Juan de Jerusalén, convirtiéndose en parroquia del lugar. La cabecera con sus tres ábsides data del siglo XI. A finales del XII y comienzos del XIII, se construyeron las naves y la portada sur. La torre octogonal se levantó sobre el cimborrio, a finales del XIII o principios del XIV.
370

La portada de Santa María la Real, considerada como una de las más interesantes del románico, cuenta también con un reloj de sol canónico que hace honor a su fama. Está situado en la zona derecha, a la altura del capitel de la columna que representa a Judas. Trabajaron en esta portada dos grandes artistas; el maestro de San Juan de la Peña, en la zona superior, y el maestro Leodegarius, en la inferior, que deja su firma en la piedra en el libro que porta la Virgen María. Uno de los dos maestros pudo haber sido el autor del reloj.
MARIA MATER XPI LEODEGARIUS ME FECIT
371

El reloj está dibujado con trazo muy fino en la pilastra derecha de la portada, dos filas de sillares por debajo del relieve que imita un entrelazado de cestería, que nos sirve de referencia para su localización.
Modelo semicircular en junta de sillar, de gran tamaño – el diámetro habitual de los relojes canónicos no suele superar el palmo –, dividido en cuatro sectores iguales (4x45º).
La altura a la que está grabado tampoco cumple la regla que afirma que los relojes canónicos están ubicados a la altura de la vista. El orificio de la varilla lo taparon en la restauración.

Semicircular en junta de sillar, de cuatro sectores iguales.
372


El reloj tras la restauración de la portada. Año 2010.
373
Santiago. Longitud:-1,28 Latitud: 42,57 Declinación: -2. Semicircular en junta de sillar, de 4x45º.



Semicircular en junta de sillar, de 4x45º. Línea doble de Nona.
Dice el panel informativo que la iglesia se construyó durante los siglos XII y XIII, y que en diversas épocas se le añadieron capillas a ambos flancos. Una de ellas, adosada al sur, ha dejado en sombra el reloj canónico situado en el contrafuerte de la nave de la epístola, doce filas de sillares sobre el suelo. El orificio perforado cerca de la junta ha sido clausurado por los restauradores.
374
Ermita de San Adrián de Vadoluengo

Radial de tres líneas en junta. Invertido.
San Andrés de Vadoluengo. Principios del siglo XII.

Templo de una sola nave de dos tramos cubierta de medio cañón y ábside semicircular. En lo alto del contrafuerte sur del ábside hay un sillar con un grabado de tres líneas en la junta inferior.
375
TABAR

San Juan Bautista. Longitud:-1,34 Latitud: 42,66 Declinación: -1. Radial. Desubicado y deteriorado.
San Juan Bautista. Siglo XVIII. Situación del reloj de sol.

Edificio construido en la segunda mitad del siglo XVIII, en el que se aprovechan materiales del anterior templo. En el muro sur sobresalen la portada, dos pequeñas capillas laterales, y sobre ellas, tres de los contrafuertes que marcan exteriormente los límites de los tres primeros tramos de la nave. En el tercer contrafuerte, sobre una ménsula moldurada, se encuentra el reloj de sol.
376

Posiblemente se trate de una pieza recuperada de la anterior iglesia. Restauración moderma utilizando pintura de tres colores: rojo, blanco y azul. Numeración horaria en arábigos, escrita con la ayuda de un reloj mecánico: el muro está bien orientado al sur y el reloj marca la una a mediodía. Varilla acodada. Anclaje de sujeción a la derecha del sillar.
377
TORRES DE ELORZ

San Pedro. Longitud:-1,59 Latitud: 42,73 Declinación: 0. Rectangular vertical. Vertical a mediodía.

Situación del reloj en la torre sobre el tejado del pórtico.
Apoyado sobre una repisa, sin anclajes. Tejadillo para evitar filtraciones.
378

El tejadillo construido bajo el reloj oculta el tramo inferior de la banda horaria.
La iglesia conserva la nave del siglo XIII con la torre levantada sobre el tramo de los pies. En el siglo XVI se añadieron el crucero y la cabecera. Al costado sur se abre el pórtico de tres arcos de medio punto de ladrillo sobre pilares de sillería. El reloj de sol, que por sus características y situación parece ser contemporáneo del pórtico, se sitúa sobre una pequeña repisa adosada a la torre.
La superficie del sillar está erosionada, pero todavía se distinguen las líneas horarias. Numeración romana desaparecida; sólo se distingue la V de las cinco de la tarde, escrita verticalmente. Varilla de chapa de hierro, tipo cartabón. La franja superior pudo estar reservada para la inscripción de la fecha.
379
URROZ-VILLA
Nuestra Señora de la Asunción. Longitud:-1,45 Latitud: 42,77 Declinación: 0. Reloj del torico. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.
El reloj del puzzle.

No es está la mejor vista para admirar la imponente iglesia de la Asunción, pero si lo es para situar en el edificio sus dos relojes de sol. Los dos se encuentran en los muros de la sacristía: uno, “el reloj del torico”, empotrado en el centro del muro sur, entre las dos ventanas; el otro, “el reloj del puzle”, incompleto y repartidas sus piezas en los muros este, sur y oeste.
Para construir la sacristía adosada a la cabecera se utilizaron materiales procedentes del muro sur de la iglesia. El primitivo reloj de sol desapareció al abrir el muro, determinando su reemplazo por uno nuevo. Dos inscripciones en el muro sur fechan la sacristía y la pequeña capilla lateral abierta en el primer tramo de la nave.
EN CASSA
DEL QVE JVRA NO FALTARA DESBENTVRA ECCLY 23, VER 36 AÑO 1682
LA MALDYCYON DE LA MADRE ABRASSA Y DESTRVYE DE RAIZ HYJOS Y CASSA
ECCLY 3, VER 11 AÑO 1682
380




Reloj 1. Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.
Reloj 1. Empotrado en el muro sur de la sacristía, a unos cinco metros del suelo. Grabado en una placa de piedra arenisca de color grisáceo, con la esquina superior derecha recortada, que se está descomponiendo por los bordes de manera que el reloj ha perdido parte de la numeración horaria. Líneas de la 5 de la mañana y de las 7 de la tarde inoperantes porque se sitúan por encima de la horizontal. Varilla de hierro forjado, de dos apoyos en “y”, sujeta con plomo, doblada hacia el suelo, y rematada en su extremo con una cabecica de toro.
381

Reloj 2. Rectangular horizontal grabado en el muro. Vertical a mediodía. Numeración arábiga de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Quedan huellas de este reloj de sol en doce sillarejos diseminados arbitrariamente por los muros este, sur y oeste de la sacristía. Anterior a 1682.

Banda horaria: 6 y 7. Fragmento de la línea de las siete.


Banda horaria: 9. Línea de las nueve

Banda horaria: 10. 23x32 cm Banda horaria: 11 y 12.
Banda horaria: 1 y 2. 22x35 cm.
382


Banda horaria: 6. Línea de las cinco. 22x31 cm.

Banda horaria: 5. Línea de las cuatro. 20x55 cm.

Banda horaria: 3. Línea de las tres.
Líneas horarias, pieza 1. 20x47 cm.
383


Líneas horarias, pieza 2.

Líneas horarias, pieza 3.

Líneas horarias, pieza 4. 22x35 cm.
Líneas horarias, pieza 5. 23x25 cm.
384

ZUAZU
Iglesia de la Purificación
Longitud:-1,44 Latitud: 42,73 Declinación: 12. Circular en junta de tres sillares. Erosionado. Radial de tres líneas en junta de sillar.

Situación de los relojes canónicos en el muro sur.
La iglesia de la Purificación fue construida a finales del siglo XII o principios del XIII. Forma parte del grupo originado en torno a Artaiz, compuesto por casi todas las iglesias del valle de Izagondoa. En el exterior cuatro contrafuertes señalan en el muro la separación de la cabecera semicircular y los cuatro tramos de que consta la nave. La torre se levanta sobre el tramo de los pies.
En el muro sur de la iglesia hay grabados dos relojes canónicos. Uno de ellos en el contrafuerte de la cabecera y el otro en el muro del último tramo de la nave.
Reloj 1. La piedra del contrafuerte presenta en su cara un color grisáceo, producido por el agua de lluvia que se desliza por su superficie, y que ha sido la causa del deterioro del grabado del reloj. Se encuentra 1, 7 metros del suelo, el círculo tiene 19 cm de diámetro.
Reloj 2. Grabado en el muro del cuarto tramo de la nave, bajo la torre, y a la altura de la mano. El orificio de la junta y la línea de Tercia están tapados.
385


Reloj 1. Circular en junta de tres sillares.
Reloj 2. Radial de tres líneas en junta de sillar.
386

RELOJES DE SOL DE NAVARRA MERINDAD DE TUDELA

Pedro Novella V.11
387
CINTRUÉNIGO
Basílica de la Purísima. Longitud:-1,8 Latitud: 42.

Reloj doble. Vertical declinante a levante y vertical declinante a poniente.

Hastial de poniente. Portada. Mediados del siglo XVII.
Relojes de sol, farol y altavoz. Todo en uno.
La iglesia se construyó en la primera mitad del XVII. La fachada principal se organiza entre pilastras y remata en frontón triangular. En el cuerpo inferior se abre la portada labrada en sillería cuando se reedificó en el año 1726. Los relojes de sol son obra de los canteros que trabajaron en ella.
388


Reloj 1. Rectangular horizontal. Vertical declinante a poniente.
Reloj 2. Rectangular horizontal. Vertical declinante a poniente.
Los ángulos horarios no son correctos, se van abriendo según se acercan a las doce. Las trazas son simétricas. Parece como si se hubieran dibujado dando la vuelta a una misma plantilla.
389
FITERO

San Raimundo. Longitud:-1,8 Latitud: 42.
El reloj en el primer cuerpo de la torre. Cuadrado. Vertical a mediodía.
La torre de ladrillo se levantó en el siglo XVII tras derribar las torrecillas de vigilancia y aprovechando la escalera de una de ellas.
390
FONTELLAS (Navarra)
El Bocal Real. Capilla de San Carlos Borromeo. Reloj polar de “camiseta” orientado.

Las fotos del reloj y de la iglesia son de Carlos César Álvarez
Canal, puente, palacio de Carlos V, jardines, ermita, laberinto y edificios anexos. La palabra "bocal" significa presa o azud que se levanta en un río con el fin de
desviar su caudal. Las presas del Bocal Real dan origen al nacimiento del Canal Imperial de Aragón declarado monumento de interés cultural en el año 2004. Está situado en la orilla derecha del Ebro, en el término de Fontellas, a unos dos kilómetros de Tudela, dirección Zaragoza (N-232). Después de cruzar el puente Formigales sobre el Canal Imperial de Aragón, se entra en una zona arbolada con varios edificios, entre las que destaca el Palacio de Carlos V, construido hacia
1530, rodeado de un hermoso jardín donde se pueden observar curiosas especies botánicas. A tan solo un kilómetro y medio de allí se encuentra la Casa de las Compuertas, y la presa construida por Pignatelli a finales del XVIII.
El proyecto inicial se remonta a principios del siglo XVI, cuando Carlos I encargó construir a Gil de Morlanés una gran acequia para regar las áridas tierras del valle del Ebro a su paso por Navarra y Aragón. Durante dos siglos se sucedieron los problemas de construcción y de mantenimiento debido a roturas y pérdidas de caudal por filtraciones, así como nuevos intentos de prolongación. En
1760, Carlos III encarga un estudio detallado al conde de Aranda para prolongar y hacer navegable el canal. En el año 1772 Don Ramón de Pignatelli fue nombrado por el Consejo de Castilla protector del Canal Imperial. El proyecto de renovación y ampliación impulsado por el canónigo zaragozano tenía dos fines: construir un canal navegable que comunicara el Cantábrico con el Mediterráneo, y regar las tierras de la ribera alta del Ebro.
391

Iglesia de de San Carlos Borromeo. El reloj de sol en la esquina sureste.
De todo este ambicioso proyecto tan sólo una parte se llevó a cabo entre los años
1776 y 1790. Se construyó una nueva presa, aguas arriba de la anterior, y la Casa de Compuertas con once bocas. También se modificó el trazado del canal, dándole mayor profundidad y anchura, con el fin de que fuera navegable hasta Zaragoza.
Así mismo, entre el palacio y el canal se levantó un poblado con cuatro bloques de casas con el fin de albergar a los trabajadores encargados del mantenimiento, una posada para los viajeros, y una pequeña iglesia de estilo neoclásico construida junto al palacio de Carlos V. La iglesia tiene una nave central y dos pequeñas capillas laterales de la misma altura, ábside semicircular añadida a principios del siglo XX, y portada adintelada rematada en frontón triangular. A la derecha de la portada, a una altura menor de lo habitual, empotrado en la esquina sureste de la nave, se encuentra el reloj polar de “camiseta”.
En la cara superior- en los hombros de la “camiseta”- lleva pintada la fecha. La palabra año es perfectamente legible, pero del número sólo se leen las dos primeras cifras: 17. Como los trabajos se realizaron entre 1776 y 1790, el reloj de sol de la iglesia de San Carlos Borromeo podría ser anterior a los otros tres ejemplares localizados en poblaciones situadas aguas arriba del Ebro. La obra debió tener gran influencia en los arquitectos que trabajaron en la zona a finales del XVIII. En este sentido, son significativas las fechas de los relojes polares de Ororbia (1791), Tirgo (1792) y Falces (obras en la iglesia entre los años 1779 y
1781).
392

ADVIENTO DUM L HABETIS
Las tres superficies semicilíndricas están numeradas en romanos, de las VI a las XII de la mañana. Las medias horas están señaladas con dos rayitas en el interior de las superficies curvas y por puntitos entre los números horarios. En la cara sur lleva una inscripción en latín en dos líneas- ADVIENTO DUM L HABETIS-, bajo un sol radiante, repintada recientemente.
Primera línea: ADVIENTO
El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador. Su duración es de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad.
393
Segunda línea: DUM L HABETIS
El Evangelio de San Juan es, sobre todo, el Evangelio de la Luz. En sus textos ofrece una visión de la encarnación redentora de Cristo en la que destacan las frecuentes alusiones a la Luz de Dios. "Yo soy la Luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida" (Juan, 8,12).
Dos versículos del Evangelio de San Juan están relacionados con la leyenda del reloj:
Dixit ergo eis Jesus: Adhuc modicum lumen in vobis est. Ambulate, DUM LUCEM HABETIS, ut non vos tenebrae comprehendant: et qui ambulat in tenebris, nescit quò vadat. (Juan 12, 35)
Jesus les dijo: aun hay en vosotros un poco de luz. Andad miéntras teneis luz, porque no os sorprehendan las tinieblas : Y el que anda en tinieblas no sabe á donde vá.
DUM LUCEM HABETIS, credite in lucem, ut filii lucis sitis. Haec locutus est
Jesus; et abiit et abscondit se ab eis. (Juan 12, 36)
Miéntras que teneis luz, creed en la luz, para que seais hijos de luz. Esto dixo
Jesus; y se fué, y se escondió de ellos.

Las lecturas bíblicas de los cuatro domingos de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Al parecer no tiene relación la primera línea de la inscripción con la segunda. ¿El restaurador ha modificado la inscripción? ¿Podría ser AMBULATE/ DUM LUCEM HABETIS la leyenda original?
El Bocal de Fontellas. Palacio de Carlos V.
394
VALTIERRA

Santa María
Oculto tras el andamiaje de la torre. Se ven algunas líneas.
395
VILLAFRANCA

Santa Eufemia. Longitud:-1,7 Latitud: 42,2 Declinación: 15. Cuadrado. Vertical declinante a levante (siglo XVIII)
Situación del reloj de sol a la izquierda del pórtico.
La iglesia de santa Eufemia comenzó a construirse durante el siglo XV, en el mismo lugar en el que estuvo emplazado el anterior templo románico. Durante el los siglos XVI y XVII se llevaron a cabo bastantes obras, pero fue en el segundo cuarto del XVIII cuando se realizó una importante reforma que dejó la iglesia tal como la conocemos actualmente.
396


Traza declinante a levante, con las horas escritas, en números árabes de 5 de la mañana a 5 de la tarde, siguiendo la dirección de las líneas de las horas. Líneas horarias que arrancan del orificio del gnomon, obviando el pequeño semicírculo trazado a su alrededor. Líneas de medias horas grabadas solamente en el tramo que atraviesa la banda horaria. Gnomon de hierro, tipo cartabón, colocado en una antigua restauración en posición incorrecta. El cemento sobre el que se han marcado las líneas y se ha repasado el borde izquierdo de la placa es más reciente.
397
RELOJES DE SOL DE LA MERINDAD DE ESTELLA
ANDOSILLA
San Julián y Santa Basilisa (1)
ABÁRZUZA
Nuestra Señora de la Asunción (1)
ALLO
Santa María (1)
ANCÍN
Casa particular (1)
ARANARATZE
Nuestra Señora de la Asunción (1)
ARAS
Santa María (1)
Txabola de la almendrera (1) Villa Txarito (1)
ARBEIZA
Relojes del Taller Ra
ARELLANO San Román (3)
ARIZALA
Casa particular (1)
ARIZALETA San Andrés (2)
ARRONIZ
Nuestra Señora de Mendía (1) 1703
ASARTA
Casa del Concejo (1) Casa particular (1)
AYEGUI
Monasterio de Iratxe (2)
AZCONA
Santa Catalina de Alejandría (3)
BARGOTA
Casa en la calle Real (1)
398
CABREDO
Santiago el Mayor (1)
CIRAUQUI
Nuestra Señora de Aniz (1)
DESOJO
Santa María (1)
DICASTILLO
San Emeterio y San Celedonio (2)
EGUIARTE Santa María (4)
EL BUSTO San Andrés (1)
ESTELLA
Playa fluvial de Los Llanos (1)
ETAYO
Asunción de Nuestra Señora (1) 1804
GANUZA
Santa Eulalia de Mérida (1) Peña del Reloj
GARISOAIN
Natividad de Nuestra Señora (1)
GENEVILLA San Esteban (1)
ITURGOIEN San Millán (1)
LAPOBLACIÓN Santiago Apóstol (3)
LARRAONA San Cristóbal (1)
LERÍN
Nuestra Señora de la Asunción (3) junio 1576
LOS ARCOS
Santa María (1) 1783
Ayuntamiento (1)
399
LUQUÍN
San Martín Obispo (1)
MAÑERU
San Pedro Apóstol (1)
MARAÑÓN
Nuestra Señora de la Asunción (2)
MEANO
Casa particular (1)
MENDAZA San Félix (2)
MENDILIBARRI San Andrés (5)
MIRAFUENTES San Román (2)
MORENTIN
Virgen de Leorín (1) San Andrés (1)
MUES
Santa María Magdalena (1)
MUEZ
Santa Eulalia (1)
MUNAIN DE LA SOLANA Casa particular (1)
MUZQUI
Santa María Magdalena (1)
MURIETA
San Esteban (1)
OLLOGOIEN Casa Particular (1)
OTIÑANO Kostalera
RIEZU
Nuestra Señora de la Asunción (4)
400
SANSOL
San Zoilo (1)
Casa particular (1)
SESMA Ayuntamiento (1) Casa particular (1)
TORRALBA DEL RÍO Santa María (3)
TORRES DEL RÍO Santo Sepulcro (3)
UBAGO
San Martín de Tours (1)
San Julián y Santa Basilisa (1)
URBIOLA
San Salvador (1)
VIANA
Santa María (3)
San Martín de Tidón (3)
VILLANUEVA DE YERRI San Esteban (1) 1687
ZUBIELQUI Santa María (1)
ZUFÍA
San Miguel Arcángel (3) 1793
ZÚÑIGA
Santa María (1) 1817
ZURUCUAIN
Purificación de Nuestra Señora (1)
RELOJES DE SOL DE LA MERINDAD DE OLITE
ARTAJONA
San Saturnino del Cerco (2) Casa particular (1)
BEIRE
San Millán (2)
Casa situada en una plazoleta de la calle del Sur (1)
401
BERBINZANA Santa María (1)
CAPARROSO El Cristo (2) Santa Fe (1)
Casa particular (1)
CARCASTILLO
Santa María de la Oliva (1)
ERISTAIN Santa María (1)
FALCES
Santa María (3)
GARINOAIN San Martín (1)
IZCO
Casa junto a la iglesia (1)
LARRAGA San Miguel (1)
LEOZ
San Esteban (2)
MARCILLA
Azucarera (desaparecido)
MENDIGORRÍA San Pedro (1) 1777
Reloj del cantero de Arellano en un chalé (sin localizar)
MURILLO EL CUENDE
Ermita de San Nicolás del despoblado de Rada. Crismones.
MURILLO EL FRUTO Casa del reloj (1)
OLITE
Oficina de turismo (1)
OLÓRIZ
San Pedro de Etxano (1)
402
ORISOAIN San Martín (1)
PITILLAS
San Pedro (1) 1739
PUEYO
Asunción de Nuestra Señora (1)
SAN MARTÍN DE UNX Santa María de Pópolo (1)
SANSOAIN
Asunción de Nuestra Señora (4)
SANSOMAIN San Pedro (2)
SANTACARA
Asunción de Nuestra Señora (2)
TAFALLA Santa María (3) San Pedro (1)
TRAIBUENAS
San Millán (1) 1812
UJUÉ
Santa María de Ujué (1)
UNZUE
San Millán (1)
RELOJES DE SOL DE LA MERINDAD DE PAMPLONA
AÑORBE
Nuestra Señora de la Asunción (1)
ARTETA
Casa del anticuario (1)
ASTRAIN
San Cosme y San Damián (1)
BELASCOÁIN BELASKOAIN Casa en la plaza Mayor (1)
Casa en la calle Mayor (1)
403
BERA
San Esteban (1) 1686
BERRIOPLANO La Purificación (1)
BIURRUN
Nuestra Señora del Rosario (1)
ETXALAR
Asunción de Nuestra Señora (1) 1773
ECHEVERRI ETXEBERRI Santa María (1)
EGUIARRETA EGIARRETA Ermita de Santiago de Itxasperri (1)
GORRITI
Casa cural. Barrio de San Bartolomé, nº 20 (1)
HUARTE-ARAQUIL UHARTE-ARAKIL Ermita de Zamartze (1)
HUICI UITZI 1878
Orixenea. Las escuelas. (1)
ILTZARBE
San Esteban (1)
ITURMENDI
Plaza del pueblo (1)
LACUNZA LAKUNTZA Casa palacio (1) 1840
LIZARRAGA
San Clemente (1) 1840
Casa particular (1)
MURUZÁBAL MURUZABAL Santa María de Eunate (2)
Casa de la cofradía de Santa María de Eunate (1)
NOAIN
San Miguel Arcángel (1)
OLLO
Santo Tomás (1) 1697
404
OLZA OLTZA
San Juan Bautista (1)
ORCOYEN ORKOIEN San Miguel (3)
ORORBIA
San Julián (2) 1791
Plaza al lado del frontón. Fuente. (1)
PAMPLONA Catedral (1)
San Francisco Javier (1)
Casa en la calle San Nicolás (1) San Cernin (1)
PATERNAIN
San Martín de Tours (1)
PUENTE LA REINA GARES Santiago (2)
El Crucifijo (1)
Convento de los Padres Reparadores (1) 1829
TIRAPU
Casa frente a la iglesia (1)
UBANI
San Martín de Tours (4)
ÚCAR UKAR
Nuestra Señora de la Asunción (1)
URDAZUBI URDAX Hotel Irigoyenea (1)
ZABALZA ZABALTZA
Nuestra Señora de la Asunción (1)
ZARIQUIEGUI
San Andrés (1) 1678
RELOJES DE SOL DE LA MERINDAD DE SANGÜESA
AIBAR
San Pedro (1)
Ermita de Santa María (3)
405
ALZORRIZ
Nuestra Señora de la Candela (1)
ARTAIZ
San Martín de Tours (3)
AYESA
San Andrés (1)
CÁSEDA
Ermita de San Zoilo (4)
CEMBORAIN La Visitación (1)
ESLAVA
San Miguel (2)
GALLIPIENZO San Pedro (1) San Salvador (2)
IBIRICU DE EGÜES (1) San Juan Bautista
ISABA Ayuntamiento (1)
LEACHE
Nuestra Señora de la Asunción (1)
LERGA
San Martín (1)
LIZARRAGA DE IZAGAONDOA Santa Eulalia (1)
LIZOÁIN
San Miguel (1)
LUMBIER
Santa María de la Asunción (1)
REDÍN
San Andrés (1)
RÍPODAS
La Purificación (1)
Palacio de los Ramírez de Baquedano (1) 1687
406
SADA DE SANGÜESA San Vicente (1)
SALINAS DE IBARGOITI San Miguel (1) 1589
SANGÜESA
Santa María la Real (1) Santiago (1)
TABAR
San Juan Bautista (1)
TORRES DE ELORZ San Pedro (1)
URROZ-VILLA
Nuestra Señora de la Asunción (2)
ZUAZU
La Purificación (2)
RELOJES DE SOL DE LA MERINDAD DE TUDELA
CINTRUÉNIGO
Ermita de la Purísima (2)
CORELLA
El cantero Valeriano Casanova ha tallado un reloj para la iglesia. Es reproducción del antiguo y está sin colocar.
FITERO
San Raimundo (1)
FONTELLAS El Bocal Real
Capilla de San Carlos Borromeo (1)
VALTIERRA Santa María (1)
VILLAFRANCA Santa Eufemia (1)
407